Brasil, país del futuro, ha impulsado una reforma legislativa de su ley de derechos de autor que rompe con el dogmatismo proteccionista y sancionador que domina la legislación internacional a la hora de proteger los DRM. Lo hace estableciendo sanciones a quien bloquea el acceso, mediante los DRM, a obras de dominio público o abusa de los “derechos” de autor.
|
etiquetas: internacional
Por otro lado el objeto del DRM es luchar contra la realidad imponiendo de manera ficticia la escasez en lo digital. Nos hace ver lo defectuoso como normal y subvierte lo digital para emular modelos de negocio analógicos.… » ver todo el comentario
Algo parecido ocurre con las películas; algunos deuvedés no se pueden reproducir en el ordenador, en cambio en un reproductor de deuvedés sí (tengo varios así y es una putada), con lo que si quieres verlas en la habitación o en la terraza con el portatil, no puedes.
Cuantos de nosotros hemos comprado un DVD, y lo primero que sale es el puñetero anuncio de "no hagas copias ilegales, cabrón" y no hay manera de saltarse dicho anuncio.
Ya está bien de criminalizar al sufrido usuario, que encima paga religiosamente.
No me sirven los argumentos, de "nos morimos de
… » ver todo el comentario
Ya no se lo decímos los internautas, se lo esta diciendo un país soberano.
Habrá que estar atentos sobre estos grandes avances protagonizados por Brasil e Islandia.
Estos pequeños islotes de libertad le dan un buen ejemplo y un gran respiro al sentido común de la inmensa mayoría de ciudadanos a nivel global.
www.meneame.net/c/6626108
algo de razón tienen, se curan de estas barbaridades impuestas por algunos bribones e iluminados.
Nunca encontrarás un software libre que colabore con el gestor de restricciones digitales, y si lo encuentras (como Xpdf, por cosas del estándar del PDF, que te impide copiar y pegar si el documento lo especifica) podrás desactivarlo sin demasiada dificultad.
¿Y qué interpretan ellos como "abuso de derechos de autor"?
Tiene cojones que tengan que legislar para corregir otra legislación.
Además, el dominio público IMPLICA que yo puedo coger una obra, insertarle un DRM y re-venderlo por un gritón de dolares si me dá la gana.
Es algo así como la gente que se queja de la re-venta de software GPL/BSD. Vale, muy bien, pero es que las condiciones de dicha licencia LO PERMITEN. A que viene quejarse luego ?
El DRM es una mierda, pero estás en tu derecho de aplicarlo, siempre que haya algun ingenuo que te lo compre.
De todas formas, me parece mal esa legislación... Los autores tienen derecho a protegerse si quieren...
Por ejemplo no podrán impedir mediante DRM la copia de obras de dominio público.
los que si que necesitamos proteccion somos los consumidores: la copia privada es un derecho que se esta violando con el DRM y con sistemas anticopia. no deberiamos tener que esquivar sus sistemas de proteccion porque son ilegales