Hace 14 años | Por Repiqueteo a noticias.vivoradio.com
Publicado hace 14 años por Repiqueteo a noticias.vivoradio.com

El término ‘pirata’ se usa coloquialmente para designar a las radios sin licencia. Como el espacio radioeléctrico es un recurso limitado que pertenece a todos los ciudadanos, el Estado se encarga de su gestión, otorgando concesiones por el uso de frecuencias concretas. La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) entregó al gobierno un listado con más de 3.000 emisoras ilegales (una de cada 3 que se podía sintonizar), y le pidió que pusiera fin al caos de las ondas. Pero en el dial español no todos los piratas llevan parche.

Comentarios

D

¡Al fin un artículo que usa la expresión "pirata" y "comunitaria"!

s

Un artículo riguroso y neutral. Gran trabajo.

fando

Ya era era hora de que dejasen de meternos en el mismo saco a las radios comunitarias protegidas por la ONU y a los empresarios que se forran a base de ahorrarse impuestos de forma ilegal.

p

Me ha gustado mucho la noticia, no es muy habitual que en este tema distingan entre radios libres y piratas: como el Losantos, que mete repetidores donde le da la gana, para hacer negocio, y nadie le tose. Pero luego los políticos todo el día detrás de radios comunitarias que sin dinero y con mucho esfuerzo, hacen un gran trabajo.