Hace 12 años | Por --249168-- a economia.elpais.com
Publicado hace 12 años por --249168-- a economia.elpais.com

El supervisor quiere que los gestione una sociedad para quitar el estigma al sector. El Ministerio de Economía, el de Hacienda y el Banco de España están recibiendo múltiples propuestas sobre cómo sacar de los balances los activos inmobiliarios para despejar las dudas sobre la solvencia del sector. Este tema está detrás de la depreciación bursátil de los bancos.

Comentarios

Fingolfin

Sería un gran paso, pero yo me atrevo a predecir rotundamente que o no se hará, o no se hará de verdad (es decir, que se excluiran activos, o se incluirán sobrevalorados)

Y la razón por la que estoy caso seguro es porque si se hiciera de verdad, significaría admitir las pérdidas reales relacionadas con el sector del ladrillo y la consiguiente necesidad de rescate a los bancos españoles. Si se hubieran admitido las pérdidas reales del sector del ladrillo no haría falta separar nada, y los inversores no tendrían dudas. Tienen dudas porque los balances del sector bancario español huelen a muerto desde que empezó la crisis, no porque prefieran las cuentas con un lazo de diferente color.

Esto sólo será una buena noticia si es el principio de un "banco malo" (quizás lo llamen "colectividad de sociedades inmobiliarias malas", para cumplir la promesa electoral), como dice #2.

D

#5 lee el comentario #6 en Suecia se colocaron valores dañados por 2.750 y perdieron 1.650. Haz cuentas a la española...

D

#5 ¿Buena noticia? Quien crees que se va a hacer cargo del agujero de este Banco Malo, los bancos o los contribuyentes. A no ser que poseas un banco, no sé dónde ves la buena noticia... Bueno, ya es una hecho que estamos tapando los agujeros de la banca de nuestro bolsillo, así que, en ese sentido, no va a cambiar mucho las historia.

D

#2 "Es importante hacer toda la presión posible, para que se les quite esta idea de la cabeza."

Cuando dices "toda la presión posible", ¿te refieres a la presión como la que se hizo en contra de la reforma laboral? ¿O a la presión que se hizo contra los recortes? ¿O quizá una presión más multitudinaria, como la que se hizo contra la guerra de Irak hace ya casi 10 años?

Porque vamos, todas las "presiones" contra los pepesunos han sido un éxito rotundo, como tú mismo puedes comprobar

D

#22 Mejor las mismas que se hicieron contra el bobo solemne reciclado en inspector de nubes lol lol

D

#2 #16 Banco malo light, pero banco malo... aunque yo más bien diría caja mala... para ser justos.

ochoceros

#2 ¿Qué te juegas a que al final los bancos se quedan con el ladrillo y con el dinero? ¿Qué es un banco malo?/c22#c-22

D

#2 siento no votarte positivo, pero no entiendo nada de los que has dicho lol

D

#2

Ahora la pregunta es: ¿es el banco malo la salida menos mala (ojo, que no digo buena) a todo nuestro problema financiero? o lo que es lo mismo ¿no saldrá mas barato (o menos caro) el banco malo que toda la mierda que tenemos?

Pregunto porque no se la respuesta.

millanin

#4 el banco de España con su irresponsable a la cabeza no está haciendo nada para que los precios se ajusten a la realidad. Años han tenido.

Lo que parece que va ha hacer es lo que indica #2. Crear una entidad pública que compre los activos inmobiliarios a precios altos para salvar el culo a bancos e inmobiliarias.

Esto hará que los precios tarden décadas en ajustarse como ocurre en Japón.

Convierten deuda privada en pública. Pagamos todos la ambición de unos pocos.

D

#32 Lee el artículo que he linkado y mira el enlace que ponen al banco de España.+

Lo están haciendo tarde, pero lo están haciendo.

D

#16: Al menos podrían sortear las viviendas y los terrenos.

D

El sistema financiera español es de los más sólidos del mundo dijo hace no mucho tiempo un ingenioso inquilino de la Moncloa.

D

#10 Y no es verdad? se basa en el ladrillo, que es duro/solido

D

#11 Rectifico. No dijo de los más sólidos. Dijo el más sólido.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/24/espana/1222271012.html

D

#11 Creo que te equivocas, se refería a la jeta de los directivos de la cajas de ahorros.

D

Mientras que los empleados de cajas y bancos ya están diciendo que la solución esta en asumir las perdidas del ladrillo, y vender los pisos a precios que la gente los pueda comprar, los políticos y empresarios financieros, se empeñan en aguantar el tipo esperando que con el dinero de todos se cubran las perdidas

D

Es gracioso observar como los liberales que tanto pregonan el libremercado y la no intervencion del estado en la economia, se vuelven mas comunistas que fidel a la minima que tienen un problema

perrico

Al final todo se reduce a lo mismo quien se pone la pasta para quedarse con esa ruina. Al final la vamos a poner nosotros y nos vamos a llevar una escombrera envuelta en celofán.

D

A ver cuanto inflan la vivienda...

D

#1 No sé a que te refieres, pero si te refieres a que "La vivienda subirá" la respuesta es de momento NO y con el stock que hay menos. Pero aún subiendo, eso no sería lo peor de la noticia, sino que tú, tu padre, yo mi hermano... en general todos pagaremos

Jiboxemo

Pero la pregunta es: ¿Nos vuelven a dar por el recto o no?

Supongo que la respuesta es: Eso siempre!!!

andresrguez

Al hilo de la noticia, hoy El País publica lo que sería la continuación y explica lo que vendría a ser el banco malo con las sociedades de liquidación a largo plazo La banca podría necesitar dinero público otra vez

Hace 12 años | Por --176534-- a economia.elpais.com


El siguiente paso será crear sociedades inmobiliarias (en el Banco de España rechazan el término “banco malo”, porque no tendrán actividad financiera ni ficha bancaria) donde las entidades depositarán el ladrillo en buena parte provisionado y que actuarán como sociedades de liquidación a largo plazo. Faltan detalles por perfilar, pero la decisión de avanzar por ese camino está tomada.

torri90

No quieren pronunciar la palabra banco para activos negativos del stock inmobiliario o banco malo como le deberían llamar. SI los sacan de los balances y esos activos los gestiona una sociedad estamos hablando de generar una deuda que acabaremos pagando todos, porque esa gestora o banco malo sera de propiedad publica.

Como esa gestora tendrá ingentes perdidas por los activos inmobiliarios, es posible el frob les preste el dinero para equilibrar las cuentas. Y el Frob se financia a través de mas deuda tiene que emitir el estado, así que peor todavía.

Yo de mayor quiero ser como los liberales, que cuando tiene perdidas el estado tiene que cubrirselas y si tienen ganancias el estado es lo peor para ellos. Si fueran liberales de verdad se comerían sus perdidas y se irían a la ruina, como el que tiene una pequeña tienda y cierra por que no puede pagar el local.

m

Me hace mucha gracia esta frase: "También que centra la gestión de los banqueros en su negocio habitual, olvidándose de la pesadilla que supone ser una inmobiliaria." Así que ellos dan hipotecas a mansalva porque ellos quieren, NADIE LOS OBLIGA, y ahora que tienen un montón de pisos en inmobilizado, es una pesadilla... Me encanta el sentido de responsabilidad de este señor. Como estamos viendo mucho últimamente, privatización de los beneficios, socialización de las perdidas.

D

¿Cambindo las reglas otra vez MFO?

jaz1

creo que estamos intervenidos si hacen esto...es declararse en quiebra

El problema puede ser que, antes de pasarlos a una sociedad, los activos deberían ser tasado otra vez y eso puede exigir más dotaciones. ¿Quién las pagará?

kapitolkapitol

Dudo mucho que esto pase de "estudio"

t

Hace años, en la parte alta de la Ramblas colocaron unas bandeloras en miles de idiomas alertando de la presencia de trileros. Propongo que hagan lo mismo en las inmediaciones de bancos y cajas.

D

¿Pero esto dle banco malo no era Bankia?

millanin

Deberían comerse sus activos con patatas!.

o

De paso que dejen de contar los parados en los balances de desempleo.

D

Trampas al solitario, lo que se debe se seguira debiendo, lo metan debajo de una alfombra o de doscientas.

dosvga

Pues yo quiero poder sacar del balance de mi minúscula empresa los gastos que no me convienen. Así, el balance anual será mucho más beneficioso y, cuando vaya al banco a pedir un préstamo o un crédito, las condiciones serán mucho más ventajosas.

Lo que nadie dice (como comenta #17) es que haga lo que haga con mi contabilidad, si el banco me deja dinero voy a tener que devolverlo igual. El hecho de que parezca que tenga mejores números o peores no influirá en el hecho de que la realidad será la que sea. Y, al final, tendré que devolver el dinero, sí o sí.

Claro que, a mí, no me llama el presidente del gobierno para recomendarle las políticas económicas de futuro.

D

Menos mal que el banco de España está tomando medidas para ir pinchando la burbuja inmobiliaria, aunque debería haber tomado cartas en el asunto hace 10 años.

Aun así todo apunta a que el mercado va a bajar mucho en los próximos meses.

http://realidadeconomica.es/6-motivos-por-los-que-los-precios-de-las-viviendas-van-a-bajar-en-picado-dentro-de-poco-tiempo/