edición general
7 meneos
14 clics

La banca de inversión ve España como el epicentro mundial del hidrógeno verde: el país cumple con todos los requisitos

España se posiciona como el país más avanzado de Europa en proyectos de hidrógeno verde e, incluso, podría convertirse en el epicentro mundial. Fondos y banca de inversión lo ven como una buena oportunidad de negocio, pero están buscando proyectos que tengan viabilidad económica futura. "España es el país líder en Europa en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde", asegura a EL ESPAÑOL-Invertia Dorian de Kermadec, Low Carbon Advisory Managing Director del BBVA. "Desde BBVA vemos un apetito real por parte del sector financiero".

| etiquetas: hidrógeno verde , españa , inversión , fondos de inversión , banca , enagas
"Contenido exclusivo para suscriptores" ¬¬
Si bancos y petroleras apuestan por el hidrógeno es que el hidrógeno solo les conviene a ellos.
#1 Bueno a ver, será más patriota seguir comprando gas a países árabes o producir una energía limpia aquí en España para las fábricas (entre otros) y exportar?
#1 Supongo que es la mejor forma de perpetuar si modelo de negocio, no puedes repostar hidrogeno enchufando tu coche en casa.
Hidrógeno, la energía que solo existe en los papeles, y en las subvenciones a grandes empresas.
#4 elemento con el que se logró alimentar la revolución verde, vinculado directamente al precio de la cesta de la compra y gracias a su sintetización el 75% del nitrógeno de tu cuerpo y el de la inmensa mayoría de los humanos(varía según la dieta de pescado) llegó ahí desde la atmósfera.

El plan de Europa es conseguir para 2050 que la mitad de las necesidades actuales de Europa en hidrógeno se cumplan con hidrógeno verde.
Toyota, stellantis, renault etc. estan abandonando y cerrando el negocio del hidrogeno por inviable.
#7 Para coches.
#8 Exacto.
#9 Lo que no quiere decir que el futuro no esté en otros usos cuya tecnología aún esté en desarrollo
#10 Al hidrógeno la veo como la fusión nuclear, quizás no se utilice nunca, pero en el camino se van descubriendo muchas cosas que servirán a otras aplicaciones.
#11 El proceso Haber-Bosch se descubrió en el momento de que había un problema muy grave de agotamiento de recursos fósiles de nitrógeno.
El ciclo natural del nitrógeno no es para alimentar 6 mil millones de humanos, posiblemente no llegue para alimentar a sólo un mil millones.
#11 Quizá sea más sencillo. Por lo que se puede leer por ahí (con mucha prudencia), como combustible de vehículos pesados, trenes o barcos, se aprecia cierta viabilidad, y el potencial de poder generarse con energías limpias y transportarse como el gas, lo hace atractivo a priori, pero eso habrá que verlo.
Falta la etiqueta humor.

menéame