Tres discos y más de un millón de oyentes desde que nacieron hace un mes. Y estamos hablando de un solo grupo. Pero es que el público seguramente ignore que hay muchos, muchos grupos IA más. En 2024, Spotify alcanzó su primer año con beneficios y pagó 10.000 millones de dólares en derechos, la cifra más alta de su historia. Sin embargo, la proliferación de música generada mediante deep learning y artistas fantasma (inexistentes), plantea dudas sobre el futuro del reparto de ingresos y la visibilidad de los músicos reales, los de carne y hueso.
|
etiquetas: spotify , inteligencia artificial
www.jotdown.es/2025/07/quien-es-francisco-echevarria-baez-y-por-que-me
www.youtube.com/watch?v=pMRq_E3hGZc
Pero en manos de un artista se le puede dar sentido y originalidad...
Si se ha usado IA en cualquier variante, composición musical, arreglos, voces o un todo-junto
Si se ha usado sampler
Si se ha usado cualquier mejora de voces como autotune.
Se se ha usado sintetizador
Número de pistas usadas en el máster
Si se han grabado del tirón voces e instrumentos (integral)
Si nos ponemos puristas... nos ponemos puristas.
Para hacer reggaeton sólo tiene que omitir el segundo paso.