edición general
8 meneos
32 clics
Artículo científico: La IA de OpenAI, o3, es mejor que el 94% de los virólogos expertos. Podría ser mal utilizada

Artículo científico: La IA de OpenAI, o3, es mejor que el 94% de los virólogos expertos. Podría ser mal utilizada

"Así se desprende del Test (VCT): Un Benchmark Multimodal de Virología basado en preguntas y respuestas. La capacidad de proporcionar una resolución de problemas virológicos a nivel de experto es inherentemente de doble uso: es útil para la investigación beneficiosa, pero también puede ser mal utilizada."

| etiquetas: ia , openai , virología , expertos
#3 Mi crítica es hacia el calificativo de "es mejor", que es puro sensacionalismo que no dice absolutamente nada.

En un laboratorio se descubrió el virus de la CoVid. Una IA no lo habría hecho por si mlsma.

Los científicos si.

Todas las máquinas que construimos "son mejores" que nosotros. Por eso las construimos
#4 Acierta las preguntas = "es mejor" que el 94% de los virólogos. Lo de leer el artículo ya tal.
#7 Lo que yo critico es el sensacionalismo "La IA de OpenAI, o3, es mejor que el 94% de los virólogos expertos".

Sensacionalista, errónea y manipuladora.

"Mi aspiradora Xiaomí es mejor que el 99,9% de los humanos.."

Tiene exactamente el mlsmo fundamento.
#4, en un laboratorio se descubrió el virus de la CoVid. Una IA no lo habría hecho por si mlsma.

¿Por qué no lo habría hecho? Hay un campo de la inteligencia artificial que precisamente se centra en identificar anormalidades y valores atípicos en una distribución de datos. AlphaFold ha sido capaz de descubrir millones de estructuras tridimensionales de proteínas de las cuales se desconocía precisamente su estructura. Es mentira que la IA no pueda generar nuevo conocimiento. Cuando…   » ver todo el comentario
#9 Las IA no hacen absolutamente nada por si mlsmas
#10, esto es tanto como decir que las neveras no vuelan.

El objetivo de las IAs no es hacer nada por si mismas, sino ser capaces de igualar o superar a los seres humanos en resolución de problemas intelectuales.
#11
Claro. Las neveras no vuelan, pero también son mejores que un humano.

Lo de "problemas intelectuales" es un concepto muy amplio para sostener que "es mejor que un humano".

Repito, todas las máquinas, hasta un destornillador es "mejor que un humano" para la tarea para la que fue diseñada.

Por eso las fabricamos.
#12, veo que coincidimos, la nevera es mejor que un humano enfriando, de la misma manera que el objetivo de los que diseñan las IAs es hacerlas mejores que los seres humanos razonando.
#13 No. No son mejores que los seres humanos razonando. Ninguna de ellas.

De hecho, chatGPT.comete errores lógicos de bulto, se contradice a si mismo y cae en razonamientos circulares muy fácilmente.
#14, eso es que tú debes ser extremadamente inteligente y el sesgo no te deja ver la realidad, porque a mí me da mil patadas en casi cualquier tema. Sabe escribir textos monográficos, programar scripts, responder preguntas sobre papers científicos que le paso, hacer ejercicios de formulación química o resolver problemas de matemáticas de nivel universitario, mucho mejor que yo.

Comete errores? Sí, pero muchos menos de los que cometo yo cada día.
#15 a mí me da mil patadas en casi cualquier tema

El razonamiento no es un tema.

El buscador de google tambien te da mil patadas en cualquier tema.

El tipo de "errores" cometidos por las IA y por los humanos son sustancialmente distintos.

En muchos aspectos las IA son un cuñao a lo bestia
#16, el buscador de Google no razona, como te he dicho no puede resolver problemas, escribir código de programación, redactar correos o contestar preguntas específicas sobre textos. Si esto no es razonar, no se que lo es, la verdad.
#17 Pero te da mil patadas en cualquier tema.

Espero que razones mejor de lo que lo hacen las IA, porque si no no creo que te vaya muy bien
#18, me queda claro que para ti razonar es algo parecido al "accionar inmaterial del alma". Todo metafísica, nada concreto que se pueda definir con palabras y que pueda probar o falsear como cualquier hipótesis científica que se precie. Vamos, es puro pensamiento pre-científico.
#19 me queda claro que para ti razonar es algo parecido al "accionar inmaterial del alma".
Vaya.
Pues es bastante probable que si. Que las IA te den mil patadas razonando.

De qué premisas deduces esa conclusión?

La capacidad de "razonamiento" de las IA es patente a poco que la uses y es muy inferior a la de un humano normal
#20, de que no me has definido todavía un problema para el cual según tú se necesite razonar y las IAs sean incapaces mientras los seres humanos no.
#21 Ajá. Y de ahi deduces tendencias religiosas...
Definitivamente lo tuyo no es el razonamiento.

En serio has usado las IA para algo mas qie buscar información???

Continuamente cometen errores lógicos que un humano normal no comete.

Eso si. Piden disculpas y te dan la razón como nadie.

Y cualquier pregunta que les hagas siempre es una excelente pregunta...

xD xD
#22, las he utilizado para todo, desde ayudarme a escribir papers científicos con muy buenos comentarios por parte de los revisores, por cierto, hasta programar todos los scripts que necesito, pasando por cosas mucho más mundanas como contestar correos electrónicos o preguntarle cómo hacer la declaración de la renta. Y por supuesto que la uso para preguntarle información, cada día y te aseguro que tiene una capacidad de comprensión oral infinitamente superior a la inmensa mayoría de seres…   » ver todo el comentario
#23 Yo no he dicho que sean "un churro".

Son herramientas, como muchas otras. Utiles en sus ámbitos si sabes usarlas.

La calidad de lo que obtienes depende muy directamente de la calidad del prompt, y aún asi necesita una revisión muy cuidadosa

No son ni de coña mejores razonando que una persona normal..

No soy yo.precisamebge el que está antropomorfizando a las IA. De hecho estoy señalando la idiotez de decir que "son mejores" que el X% de los humanos.
#24, antropomorfizas porque no entiendes que para razonar no hace falta, tener sentimientos, aspiraciones o curiosidad alguna. Basta con ser bueno resolviendo los problemas intelectuales que te plantean y en eso la IA que ya tenemos es mejor que la mayoría de humanos, a pesar de que es infinitamente peor que la que tendremos en unos años. Que la sociedad no esté debatiendo sobre el impacto que tendrá esto, pensando que los seres humanos somos irremplazables, me preocupa enormemente.
#25 antropomorfizas porque no entiendes que para razonar no hace falta, tener sentimientos
????
Quien ha hablado de sentimientos???
Desde luego que en lo que a ti respecta parece que la IA razona bastante mejor que tú.

El que antropomorfiza precisamente eres tú y el envío estableciendo comparaciones absurdas.

Que NO. La IA no "razona mejor" que la mayoria de los humanos.
#26, te voy a poner un ejemplo de por qué considero que razona. Le he pasado el examen de selectividad de este año a o3, con el que no se ha podido entrenar antes y ha contestado bien todas las preguntas. Una de dos o para sacar un 10 en el examen de selectividad no hace falta razonar, o utilizas una vara de medir distinta para determinar si algo razona en función de si tiene alma o no.

De todas formas te invito a que me propongas el problema de razonamiento que quieras, que o3 no sea capaz de contestar correctamente y la mayoría de seres humanos sí. Esta es la única aproximación científica al problema, basarnos en experimentos replicables.
#27 Poco has usado tu la IA.

Ten cuidado. La culpa será tuya, no de la IA.
#27 Pregúntale a chatGPT si 17077 es primo
#29, no entiendo donde prentendías llegar pero lo hace correctamente.

chatgpt.com/share/6872d4b7-4244-8001-a4bb-9476ac1cde08

Significa esto que razona? No, porque haga lo que haga la IA, jamás dirás que razona.
#30 No es lo que me ha dicho a mí. ¿ Has hecho más de un intento y le has indicado que se equivoca ?  media
#31, al primer intento. Yo estoy suscrito a Gemini y chatGPT, para preguntas un poco más complejas uso o3. Sinceramente, no puedes opinar de las limitaciones de la IA si utilizas las versiones gratuitas.
#34 ¿Esto es una pregunta "compleja" ? ¿ Uso una versión idiota o algo ?
#36, en ciencia existe algo que se llama falsabilidad, si tu hipotesis para demostrar que algo no razona falla implica que sí razona. Aunque siempre puedes seguir moviendo la portería. ¿Tienes otro ejemplo? O para creer que algo no razona debemos recurrir a un acto de fe?
#38 Yo no he dicho que "no razona". He dicho que no razona mejor que la mayoría de los humanos.

De hecho lo hace bastante peor. Prolog ya razonaba en su día, la programación lógica es muy vieja
#39, sin embargo eres incapaz de poner un solo ejemplo. Yo ya te lo he puesto, cualquier examen de selectividad.
#40 Si te parece poco ejemplo no acertar si un número es primo...

Tu fíate. Es tu responsabilidad, no de chatGPT
#41, pero si ya te demostrado que lo hace bien a la primera. Incluso te he adjuntado el log del chat, para que veas que no hay trampa ni cartón.
#42 Yo te he puesto logs del chat que demuestran lo contrario.

Incluso insiste en el error.
#43, ya te lo he dicho, usas una versión gratuita muy alejada del estado del arte. No puedes basar tu opinión informada en una herramienta tan desactualizada. Luego te molestas porque opino que te mueves más por la fe, que por los hechos.
#44 Claro, claro..

Tu mlsmo.

Luego vienen los lloros
#30 Mas...  media
#30 Y más....  media
#30 La guinda:  media
Que quiere decir con "es mejor" exsctamente?.

A la IA le pones delante un enfermo y averigua si es una enfermedad bacteriana o virica y exactamente de qué virus se trata siendo capaz de descubrir el nuevo virus por si mlsma si se trata de una enfermedad nueva?
#1 Creo que el campo donde se aplica esta tecnologia es mas bien un laboratorio que una consulta. Lo digo porque el trabajo del que hablan es de investigador, no de un médico de planta.
Bueno, un estudio de abril de 2025 que evalúa versiones obsoletas de IAs, pudiera ser entre poco o nada práctico, teniendo en cuenta lo rápido que están evolucionando las IAs y la alta competitividad entre ellas.
Cómo todo lo inventado por la humanidad, puede ser usado para el bien común o para jodernos la vida...
El miedo a una novedad que nos sublimina. Nos pasó con el motor, antes solo el gordo empujaba al gordo pero ahora tienes potencia como para arrollar a 20 al alcance de un pedal. Con internet, la peña iba a poder descargar los planos de una bomba nuclear y tb era un peligro ...al final lo fue más para la inteligencia con tanta chorrada viral. Con la IA será igual, tendrás un arquitecto,México, ingeniero , genetista,...a tu disposición y claro que da miedo, pero va a ser la hostia

menéame