En un contexto donde la IED en América Latina creció un 7,1% respecto al año anterior, mientras países como Perú, México y Brasil vieron crecer su IED en 57%, 48% y 14% respectivamente, Argentina no solo no logró atraer nuevos jugadores, sino que además sufrió una retirada de capitales, incluso por parte de empresas que ya están operando en el país. La caída del 53% de la IED en Argentina se suma a un panorama económico ya deteriorado: recesión, inestabilidad cambiaria a futuro, y un clima de negocios cada vez más incierto.
|
etiquetas: argentina , economía , inversión extranjera , milei
Sobre Cuba, con datos también del CEPAL, el año anterior la inversión extranjera sí estaba creciendo: www.cubadebate.cu/noticias/2023/07/10/crecio-la-inversion-extranjera-d
relacionada: www.meneame.net/story/cuales-son-paises-america-latina-mayor-aumento-i
Según datos de la CEPAL publicados por BBC Mundo, nuestro país registró en 2024 una caída del 53% en la Inversión Extranjera Directa (IED), siendo el de peor desempeño de la región.
Gracias por la relacionada, muy interesante.