Hace 13 años | Por get a clarin.com
Publicado hace 13 años por get a clarin.com

El número subió por la crisis en España y por los que obtuvieron la ciudadanía. Estos son los datos que aporta un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) conocido ayer sobre los españoles que residen en el extranjero.

Comentarios

Sedda

Bueno, es una no-noticia, ya que está diciendo que sigue siendo el país que tiene más habitantes de nacionalidad española.
El titular es engañoso, pues la palabra 'recibe' da a entender que ha habido un mayor flujo migratorio hacia argentina y la noticia no habla de esto en absoluto.

Finalmente, también contiene datos erróneos (Los españoles mayores de 65 años viven mayoritariamente en América (71,8%), mientras que en Europa sólo lo hace un 26,3% de mayores.).

No conozco Clarín, por lo que no sé si en general es una buena fuente de información, pero en este caso el meneo deja mucho que desear.

get

No es repetición sino que contiene los datos que aporta un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) conocido ayer sobre los españoles que residen en el extranjero.

get

Clarín es el diario de mayor circulación de Argentina. los domingos vende mas de 500.000 ejemplares
Aquí tienes el informe completo del INE.

http://www.ine.es/prensa/np649.pdf

Sedda

#3 Pues debería darles verguenza publicar una noticia tan mal redactada.

Que Argentina 'reciba' más españoles da a entender que es el país hacia el cual el flujo migratorio actual es más fuerte, y lo que dice el informe es la cantidad total de gente con nacionalidad española que ya vive allí. Buscando un poco más (cosa que Clarín parece que se ha olvidado hacer) si que se ve que Argentina también es el país en el que crece más el número de nacionalizados españoles, pero con los datos del informe no es posible saber la cantidad total de españoles que emigraron allí (podría ser que más emigrados españoles viajasen a Francia, pero que muchos de los que ya vivían allí hayan vuelto).

Por último, la frase que antes daba como errónea (Los españoles mayores de 65 años viven mayoritariamente en América (71,8%), mientras que en Europa sólo lo hace un 26,3% de mayores) se confirma como tal, pues lo que dice el estudio es que el 71,8% de los mayores de 65 años (residentes en el extranjero) reside en América, mientras que en Europa solo lo hace un 26,3%.