Apple ha iniciado una de las mayores transformaciones en su historia de fabricación. Tras décadas dependiendo casi en exclusiva de China, la compañía de Cupertino ha acelerado la diversificación de su cadena de suministro, motivada por los aranceles estadounidenses, la tensión geopolítica y la necesidad de reducir riesgos. El nuevo plan no solo implica trasladar líneas de producción a países como India y Vietnam, sino también imponer a los proveedores un mayor nivel de automatización obligatoria.
|
etiquetas: apple , cadena de suministro , india , áfrica , china , iphones , fábricas
www.cnet.com/tech/mobile/apple-invested-at-least-275-billion-in-china-
Fabricar un Apple no es como fabricar un Dacia, pero Marruecos se está poniendo mucho las pilas. Y Etiopía por ejemplo hasta que comenzó la guerra de los Tigrys también con un gran crecimiento económico gracias a las nuevas fábricas. Pero casualmente los Tigrys recibieron un buen paquete de armamento y jodieron ese crecimiento.
A África le queda un montón. Pero se van algunos casos de crecimiento.
Ruanda es otro ejemplo.