edición general
25 meneos
25 clics
"Antes recibíamos premios por nuestra labor, ahora multas internacionales"

"Antes recibíamos premios por nuestra labor, ahora multas internacionales"

Óscar Camps (Barcelona, 1963), fundador de Proactiva Open Arms, nos atiende desde el Astral, el segundo barco de la ONG, actualmente atracado en el puerto de Barcelona. Este mes se cumplen diez años desde que, conmovido por la imagen viral del pequeño refugiado sirio Aylan Kurdi -ahogado en las costas de Turquía-, este socorrista catalán sintiera un impulso de pasar a la acción.

| etiquetas: oscar camps , proactiva
Nadie está hablando de dejar morir a nadie. Deben ser rescatados, atendidos, devolverlos a su país de origen y se acabó el problema. Es lo lógico y normal le pese a quien le pese
#2 ¿Nadie? Cuando Abascal dice que hay que hundir el Open Arms (un barco que ha salvado 73.000 vidas en el Mediterráneo) está diciendo justo eso. Que no debe haber un barco que rescate y atienda a esas personas. Que se las apañen. Y si no llegan a ningún puerto, pues que se mueran. x.com/Santi_ABASCAL/status/1960787876884476271
#3 A ver, date cuenta a quien respondes. A un incel al que la única mujer que le ha tocado la chorra sin pagar en su vida es la pediatra. No te esperes más que rebuznos con tanto odio y semen acumulado.
#4 @siyquemas El clon con todavía mas minipolla que el maestro JAJAJA. Incels forever.
#3 lo siento, no presto atención a lo que digan esos descerebrados
#2 rescatados por quien? Cual es su pais de origen? Viajan acaso con pasaporte?
Qué fácil es hablar...
#2 #6 ... dicho desde un país seguro, con seguridad jurídica y con protección social.
#2 Si no fuera por esta gente los tendríamos desatendidos y muriendo con el silencio cómplice de Europa y de muchos de sus medios de comunicación.
La ley obliga a su rescate, atención y a tratar los casos de asilo. Entre muchas otras cosas. Mandar de vuelta a mucha de esa gente a su país, es condenarla.
#11 pa su casa
#2 Definanos "país de origen". Explíqunos el procedimiento cuando no tienen pasaporte y el "presunto país de origen" no los reconoce...¿Que método usarías?...¿Acercar una barcaza y echarlos por la borda en otro pais...o meterlos en un avión y llevarlos a un aeropuerto...pero sabiendo que no los van a dejar desembarcar y que los mandarán de vuelta?....
No hay soluciones sencillas a problemas graves...
Óscar Camps, sencillas verdades como puños:

"No existe el efecto llamada. Nadie se sube a una patera sobrecargada, frágil, débil, sin recursos, con toda su familia, si pudiera quedarse en una región más segura. No lo hacen porque haya una ONG en medio del mar, a 150 millas de la costa, porque solo necesitas un metro y medio para ahogarte. En El Hierro murieron ocho personas estando a solo un metro del muelle. No hacen falta muchas millas para morir ahogadas en esas embarc

…   » ver todo el comentario
Para que las acciones de estas ONG fueran consideradas rescates, los rescatados deberían ser transportador al puerto mas cercano y esto no ocurre. Siempre se traslada a los rescatados a Europa.

Estas ONG lo que hacen es hacer mas seguro el transporte de inmigrantes a Europa. El trabajo de las ONG será todo lo altruista que queráis pero beneficia únicamente a las mafias, porque si de verdad quisieran podrían rescatar a los inmigrantes y llevarlos a su puerto de origen.
#6 El trabajo de las ONGs impide que mueran muchos más, beneficia a los migrantes.
#6 Open Arms trabaja en el Mediterráneo central. Lo que dice la ley internacional es que los rescatados deben ser llevados al puerto seguro más cercano. Libia es un estado fallido, controlado por tres guerrillas diferentes. Ningún puerto de Libia es un puerto seguro. Allí se viola, se tortura y se mata.

Open Arms lo único que hace es cumplir con la ley internacional. No puede inventársela.
#_4 mírate al espejo antes de soltar gilipolleces. Y lávate la boca que huele a pienso
altísimo nivel el tuyo
das mucha penica

menéame