Este incremento interanual del 14,1% en euros equivale a 1,78 euros que, multiplicados por 80 metros cuadrados de una vivienda estándar da como resultado 142 euros más que hace justo un año. Dicho de otra manera, si en julio de 2024 alquilar una vivienda de 80 metros costaba 1.007 euros, ahora cuesta casi 1.150 euros. "De media ya se paga 1.150 € al mes por un piso medio de 80 metros cuadrados, lo que representa 142 € al mes más que hace justo un año.
|
etiquetas: vivienda , especulacion , españa
Lo arreglamos interactuando con el contenido climático en redes, diciendo que hace calor, que es insoportable, que no se puede hacer nada para reducir el consumo y que esto pete y caiga.
Luego también tenemos la opción de imprimir folletos y pegarlo, meterselos en los bajos de mierda que están y recordarle a los guiris en los apartamentos turísticos que si no… » ver todo el comentario
Todo sube.
Sin él podria vivir haciéndolo yo mismo. Es un intermediario innecesario que solo eleva el precio hasta que me resulta inasequible.
También podrías cultivar y criar tu comida...
No lo hago porque los especuladores hacen que el precio no sea alcanzable
Veo mal lo de la vivienda pero también el resto de cosas. Por ejemplo en veterinario y cosas para el perro llevo gastados muchos miles de euros. Podría estudiar veterinaria y farmacia pero...
De lo que aqui se trata es que hay unos intermediarios que aprovechan su capacidad economica y hacen que el bien resulte inasequible para luego sacarte hasta el último euro
Por si no estaba claro que las limitaciones de precios nunca funcionan.
Parece que no limitarlo funciona menos.
Junto con las CUP...con ningún conflicto de intereses con la vivienda...