edición general
20 meneos
135 clics
Adiós Spotify: cómo levantar un stack de música autoalojado con Navidrome, Lidarr y Docker [ENG]

Adiós Spotify: cómo levantar un stack de música autoalojado con Navidrome, Lidarr y Docker [ENG]

La crítica hacia las plataformas de streaming musical como Spotify no es nueva. Frente a este escenario, algunos profesionales de sistemas y entusiastas del software libre han tomado otro camino: autoalojar su propia plataforma de música, con herramientas abiertas, contenedores y despliegues seguros. Uno de esos proyectos es el de James Ambrose, desarrollador que documentó cómo sustituyó Spotify con un stack autoalojado basado en Navidrome y Lidarr, desplegado sobre Docker y accesible de forma segura vía Tunnel.

| etiquetas: autoalojar , mp3 , música , spotify , open source , navidrone , streaming
Fascinante, pero esto es como decir que una cocina es la alternativa a McDonalds. Lo que da valor es a Spotify es el catálogo, no el software en sí. Si tuviera el catálogo no necesitaría montar nada, con copiar varios gigas de música en mi móvil me sobraría y bastaría.
#1 Te tocaría bajar los emepetreses del Emule, como si estuviéramos en 2003. :-/
#2 Algunos es que nunca nos fuimos de esas practicas tan de 2003
Y durante estos años alguno avisabamos de los peligros de los servicios en nube y nos llamaban antiguos, que para que iban a querer gastar espacio en el disco duro, que es que era tan cómodo...y de unos 8-10 años para acá se les unía la pregunta "¿Ah, emule sigue existiendo?"
#1 El catálogo de Spotify lo tengo también en youtube, y más.
Y luego hay aplicaciones que me permiten escuchar lo que yo quiera de YT sin publicidad ni pausas de ningún tipo.

#2 Yo me las bajo directamente de YT, usando una aplicación gratuita de código abierto. Sencillamente escucho playlists de gente random y cuando sale algo que me encanta especialmente la descargo a mi móvil y ya ni siquiera dependo de tener Internet.

No le veo la necesidad a Spotify por ningún lado, salvo que seas lo bastante perezoso como para no instalarte nada que no venga de casa en tu móvil.
#1 Creo que el proyecto incluye también eso. Un gestor de descargas (Lidarr) que añade a tu biblioteca (en propiedad) cualquier cosa que no tengas. Y para que no ocupe espacio en tu móvil, te lo descarga en un ordenador tuyo (que podría ser quizá incluso una raspy) y lo tienes accesible igualmente vía streaming.

Así que el catálogo se iría formando solo conforme lo vas pidiendo. (Que igual me equivoco, eh?)
#3 Ya sabes como es la gente de aquí, primero sueltan la mierda, y luego si tienen ganas (no suelen tenerlas) se leen la noticia. Efectivamente Lidarr monitoriza que pides y que cosas nuevas salen y se descargan de manera automatica con sabnzbd. El sistema tambien genera listas en funcion de tus habitos. Vamos, que todos los lloros escritos hasta ahora ya vienen implementados en esta solución. Lo dicho, aqui la gente no viene a informarse, si no soltar su mierda.
#3 Entonces estas consiguiendo ese catalogo de forma ilegal (o es música sin copyright por lo cual el catálogo se reduce mucho) , no es una opción para muchos.
#6 depende del pais, supongo. En españa la descarga es legal.
#10 #7 No me meto en si es legal o ético, pero hay gente (yo mismo), que siempre compramos la música que usamos, por lo que una opción así no sería válida para todos.
#13 Yo descargo por curiosidad... Cómo si la buscas en Spotify o YouTube. Y si me gusta mucho, pues ya compro legalmente o me intereso por ir a un directo.

Descubrimiento reciente... Carlos Ares! Me encanta!
#6 Hace tiempo que no estoy al tanto de cómo va esto. Pero hasta no hace mucho descargar no era ilegal. Compartir, distribuir, lucrarte... ok, pero descargar, incluso teniendo copyright, no.

Pero igual en los últimos años eso ha cambiado.
#1 Eso mismo me pasa a mí.
Encantado de mandarles al guano. Pero el hecho de que me ofrezcan playlists que ya están hechas, me sugieran bandas similares etc me ha descubierto maravillas. Y no tengo que "Descargar-probar- y borrar o guardarla si es buena".
No entiendo la necesidad de tener la música en remoto si hoy día en cualquier móvil puedes llevar puesta toda tu colección de música sin problemas. Mi caso: mas de 1000 discos en MP3@320Kbps unos 50GB, y eso que ahora estoy empezando a guardar en OPUS@128Kbps.

menéame