Hace 5 meses | Por Ratoncolorao a elpais.com
Publicado hace 5 meses por Ratoncolorao a elpais.com

La intérprete asegura que el comportamiento de Depardieu fue “ingobernable” y le acusa de manosearla durante el rodaje. Esta acusación se suma a las de otras 13 mujeres.

Comentarios

Zupzup

#1 dicen debe beberse el vino como agua, como Arguiñano en su buena epoca.

Huginn

#8 Y dale, seré más directo, ¿Hélène Darras cómo demostrará en un juicio que hace 16 años fue agredida sexualmente por Depardieu? ¿Con qué pruebas?

Ratoncolorao

#12 Tiene un diario donde lo cuenta escrito por esa época ¿No crees que `puede servir de prueba o es que es muy rencorosa y ha esperado todos estos años para vengarse?....Porque el caso es que los violadores/agresores/abusones no suelen llevar cámara.

El mecanismo mental es el siguiente,
´-Una supuesta victima denuncia agresión/violación al instante.
-La gente le recrimina que busca fama. El caso de Dani Alves en Menéame fue un ejemplo brutal de lo que digo.
-La supuesta victima pide una indemnización.
-La gente le recrimina que busca la pasta.
-La supuesta victima renuncia a la indemnización para no ser cuestionada (caso Dani Alves en un principio).
-La gente la trata de tonta.
- La victima hace una confesión pública años más tarde.
- La gente le recrimina que lo hace muy tarde y que no haya denunciado.
- Hay una víctima que lo denuncia.
-La gente le recrimina que no tiene pruebas.
-Sale un vídeo donde ella aparece noches más tarde de la agresión yéndose de jarana.
-La gente dice que que no tenía ningún trauma y se lo pasaba pipa, por lo tanto, miente. Tenía que haberse emparedado de por vida para ser creíble.
-Salen a la luz las circunstancias del abuso/agresión/violación.
-La gente la trata de puta por irse con tres tíos, ir borracha , acompañar al aseo a un tío o salir de madrugada.

Y así, todo.

Feindesland

#14 ¿Lo que escribes tú mismo es una prueba?Pregunto, sin ánimo de ir más allá.

Huginn

#14 Pues suerte con eso delante de un juez.

Las pruebas del caso de Dani Alves son las mismas que lo que ocurrir hace 16 años... Igual igual.

D

#31 Alves mintio tanto , hasta qe el Adn le culpo por completo ,
este caso en Francia es grave , pero mucho menos en su epoca , no lo consideran violacion , abuso de poder
y ser un Descarado Borracho , pues si

Huginn

#36 Estamos hablando de las pruebas que puedes presentar tras 16 años, no desviemos el tema.

DangiAll

#12 Tendrá un traje manchado de lefa como la Lewinsky.....

Huginn

De verdad, por curiosidad, después de 16 años, ¿esto como se demuestra?

Maximilian

#5 si el lo reconoce, sino es face to face

b

#5 Lo de demostrar es lo menos, aquí se trata de que la hagan casito. Y si cae algún dinero, mejor.

#7 Supongo por tu comentario que asumes que la denuncia es falsa, en caso contrario no me lo explico.

b

#10 Es absurda y otras muchas cosas más. Si es falsa o no, no se puede demostrar.

V.V.V.

#7 Hay algo que se llama psicología forense:


La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales.1 Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.


[...]

También es función de los psicólogos forenses proveer recomendaciones con respecto al las condiciones de ejecución de la sentencia y al tratamiento que debe seguir el acusado, así como cualquier otra información que el juez requiera, como la referida a factores atenuantes, agravantes o eximientes, la valoración de la probabilidad de reincidencia y la evaluación de la credibilidad de los testigos.




https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense

#FreeAssange

Ratoncolorao

#5 Leyendo el artículo;
Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la “lista negra” a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario, según apunta France Info. “El vacío abismal. Ya no existo. La nada. Lo invisible. Me duele tanto el corazón. La peor herida es la psicológica. Nadie puede devolverme mi confianza, nadie puede devolverme mi vida, excepto yo”, escribió.
Y añade esto::
Esta denuncia llega después de los 13 testimonios de mujeres que acusaron a Depardieu por violencia sexual durante los rodajes de 11 películas estrenadas entre 2004 y 2022, según dio a conocer el diario francés Mediapart el pasado mes de abril.
Es que parece que olvidamos el poder de Depardieu en la industria del cine francés. Y también olvidamos el caso de Harvey Weinstein

Feindesland

#4 Parte del trauma o proque se ha agotado el billete... Que de todo habrá, ¿no?

r

#2 Antes que nada, lo siento por ti, no sé si es tu caso pero es fácil que alguien se tome tu pregunta como algo personal (Hola #4)

Pues obviamente es algo complicado, sin embargo pueden quedar testimonios de otras víctimas cómo es el caso, o de algún testigo. También es fácil que si el delito ha prescrito todo se quede en un linchamiento popular en el que tampoco hace falta probar nada.

Dicho eso, en la mayoría de los casos los criminales se caen por su propio pie en cuanto les pones a que den una declaración coherente. Es habitual, y no solo por el caso de algún futbolista reciente, que su primera respuesta sea un "pero si niquiera la conozco", "bueno, si la conozco", "ok, ok, follamos, pero todo consentido", etc.

Según lo mires, a veces hasta incluso si es algo que ocurrió ayer mismo ya sería dificil de demostrar sin que hayan pruebas objetivas, pero una vez más, es fácil que un criminal se caiga por su propio pie en sus propias contradicciones.

Feindesland

Si lo demuestra que lo condenen. Y si no, que la denuncie por difamación. Yo lo haría.

c

#16 Que no se llegue a una sentencia condenatoria no convierte la denuncia en falsa. Para que fuesen calumnias, se debería probar que le acusa de esos delitos con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.

Feindesland

#18 A ver.. Si tu me llamas a mi ladrón y no puedes demostrar que lo sea, es difamación. ¿O no? ¿O ya veremos si yo puedo demostrar que no lo soy?

c

#19 Es que no existe el delito de difamación. Existe el delito de calumnias, que para que se produzca ha de demostrarse que te acuso públicamente de haber cometido un delito con conocimiento de que lo que estoy diciendo es falso o que lo hago con temerario desprecio hacia la verdad. Y como toda denuncia penal, la carga de la prueba le pertenece aportarla a la acusación. De todos modos si llamas a alguien ladrón no sería calumnia, como mucho injurias.

r

#22 Sin ser experto en leyes, no puedes llamar violador a alguien que no ha sido condenado por ello. Y de hecho, creo en España hay condenas así. Supongo que es importante el contexto, el como se le acusa de ser violador, o si se tiene la precaución de llamarlo presunto...

c

#25 Si que puedes, aquí se hace constantemente. Otra cosa es que lo haga un periódico (públicamente), entonces lo haría con un total desprecio por la verdad, salvo que salga condenado.

r

#35 Gracias, pero la verdad es que lo daba por sentado, por hablaba de lo importante del contexto... igual que los insultos, aunque otra cosa es que si lo mismo alguien te denuncia quizás eso no sea lo que vaya a opinar el juez.

Feindesland

#22 Cereo que no tienes razón. Echa un ojo...

https://belosilvaabogados.com/delitos-injuria-calumnia-difamacion/

c

#26 Te reto a que encuentres en el Código Penal la palabra difamación o difamar.

Feindesland

#27 Puede que la palabra no, pero echa un ojo al aertículo 442, a ver si entra en lon que estamos hablando o no.

c

#28 El 442 no tiene nada que ver, debes haberte confundido. El delito de difamación no existe, la palabra difamación si. En el CP son injurias o calumnias.

DangiAll

#18 #22 ¿Recuerdas la condena de Irene Montero hace 2 dias?
Condenada por difamación por llamar maltratador a un hombre inocente.

Tu no puedes acusar públicamente a alguien de un delito si no tienes pruebas, si lo haces en el juzgado no pasa nada, pero públicamente estas difamando si no logras demostrar que lo que dices es cierto.

c

#33 Yo hablo de condena penal, no civil.

D

traducido del Parisien :

Hay Numerosos testimonios contra el actor :
“Él es inmanejable. Me mira como si fuera un trozo de carne. Tengo un vestido ultra ajustado, él se acerca por la cintura, luego pasa su mano por mis caderas, por mis nalgas…”, dice describiendo a un hombre que olía a alcohol.

Gérard Depardieu le habría ofrecido explícitamente, según su testimonio, a subir a su camerino.
Frente al “rey del escenario”, Hélène Darras no se atrevió a quejarse del comportamiento de Gérard Depardieu hacia la producción. Finalmente decidió presentar una denuncia 16 años después.

H

#13 Lo de la oferta a subir al camerino, mientras sea con educación, no lo veo punible, la verdad. El resto ya no sé.

J

Lo jodido es que G. Depardieu era así delante muchas veces y detrás de las cámaras. Era su estilo, recuerdo su sobreactuación en peliculas como los rompepelotas. Pero estonces no hubo quejas no de una cosa no otra, era un tipo simpático.

D

Cuando se denuncia tarde porque son menores todavía es entendible.
Cuando se denuncia pasados mas de una década cuando los hechos ocurrieron supuestamente cuando ella tenia ya al menos 25 años, me parece que no debería salir a la luz a menos que se tengan pruebas claras.
Sino esto es abrir la puerta a meter mierda contra alguien porque yo lo valgo, por fama, entrevistas, y sin que el supuesto acusado sea crucificado socialmente sin posibilidad de defensa.

c

#9 Para eso están los plazos de prescripción.

D

#20 Legalmente si, correcto.
Pero para una investigacion y recabar pruebas o testimonios lo pone casi imposible.

En dos semanas te puedes acordar si viste a Maria salir apresuradamente o con cierta actitud extraña del camerino, por ejemplo. Si le preguntas algo asi de algo ocurrido hace 3 años a alguien lo mas posible es que no se acuerde o genere recuerdos no fidelignos.
Ese es el problema de las denuncias a muy largo plazo.
Y que muchas de ellas sean ciertas o no tienen poco o ningun recorrido legal al ser la palabra de uno contra otro.
Ahora, si son falsas, en nuestra sociedad actual, el mero hecho de acusar aunque luego quede en nada estigmatiza al acusado.

c

#39 Estoy de acuerdo.

p

este sigue viviendo en rusia?