Hace 14 años | Por michelinho80 a europapress.es
Publicado hace 14 años por michelinho80 a europapress.es

Asimismo, el 82% de los encuestados rechaza ampliar la edad legal de jubilación hasta los 67 años, tal y como ha propuesto el Gobierno. Aún así, el 57% desvincula retrasar la jubilación de la sostenibilidad de la Seguridad Social, según el Índice de la Opinión Pública de Simple Lógica.

Comentarios

e4404

Y si preguntamos seguro que incluso el 80% estaría de acuerdo con rebajar la edad a los 50 años lol

daniisaacv

Y quienes son los del 18% que quiere la jubilacion a los 67? Guardias civiles? porque no se yo si mucha gente quiere trabajar hasta los 67 años...

LadyMarian

#2 Los políticos, que son los que deciden esto.

a

#2 los pocos fan boys del PSOE que quedan.

a

#12 he de reconocer que en #5 me ha salido la vena anti-psoe... en ese 18% también estaría yo porque #11 tiene razón...

D

#12

Cierto, creo que nunca había recibido esa definición. Lo guardaré en favoritos lol lol lol

ArdiIIa

#2 Juas !! Que risa. Imagínate a un guardia civil de 67 años corriendo tras un chorizo... lol lol

daniisaacv

#7 jaja a eso me refería, creo que se jubilan a los 58 o por ahí... por eso he dicho que deben ser los unicos que les da igual este tema...

D

#2 Altos cargos directivos, y gente a la que lamen el culo con su puesto, no es el dinero es el ser el centro de atención.

Un familiar es psicologo, y dice que muchos de sus pacientes son gente asi, directivos que se jubilan, y ya no tienen a la gente lamiendoles el culo se tienen que quedar todo el dia en casa y se deprimen porque nadie les hace caso.

andresrguez

El 82% no conoce las tablas de vida de España para 2050.

Por cada diez personas en edad de trabajar, en 2049 residirían en el país casi nueve personas potencialmente inactivas (menor de 16 años o mayor de 64), lo que significa que la tasa de dependencia se elevaría hasta el 89,6%, desde el 47,8% actual.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/28/espana/1264674156.html

#10 +1

benderin

#18 Esas tablas son un fantástico ejercicio de futurología.

andresrguez

#28

Serán lo que quieras pero llevan acertando desde que se comenzaron a estudiar y viendo el aumento de la esperanza de vida, de los 70 años de cuando se crearon las pensiones a los 81 años que están en la actualidad y que en breve se acabará llegando a los 84-85 años (algo que ya se está alcanzando con relativa facilidad)... sí aciertan.

Lee a #23

benderin

#31 Ya lo había leido , #30

Ryouga_Ibiki

#10 no si el problema lo entendemos lo que no tragamos es con la solución.

No ayudarian a cotizar todos estos?

España tiene ya tantos parados como Francia y Canadá juntas

Hace 14 años | Por AitorD a expansion.com

alecto

#22 El paro no ayuda, pero aunque trabajase toda la población activa durante los próximos 20 años, sin paro en todo el país, seguiríamos teniendo problemas. Aquí hay dos problemas:

- Cuando se jubile la generación de mis padres (ahora tienen 50-55) tendremos al último gran baby boom cobrando sus jubilaciones. Y la generación de sus hijos, que fuimos también un baby boom pero muy pequeñito en comparación, somos algo así como la mitad de la suya. ¿Cada uno va a pagar entre 1,5 y 2 pensiones con sus impuestos?

- El sistema se diseñó cuando la gente vivía como media hasta los 70 años. Eran 5 años de pensión por cada jubilado. Hoy la media está en los 83-84. Eso son 20 años cobrando de lo que has cotizado entre 15 y 40. No sé tú, pero yo no pago anualmente una cantidad suficiente de SS como para vivir de ella durante un año equivalente.

Las opciones para resolverlo son limitadas: o rebajas las pensiones en cuantía, o retrasas el plazo en que empiezan a cobrarse o desligas el tema pensiones de la SS, y pagarlas con el presupuesto como la sanidad o la educación. Pero esta última opción supone caer o en la primera de las anteriores (bajar pensiones) o en la supresión de otros servicios públicos y la caída de la inversión, o cargar de tal manera a los activos de impuestos que les resulte difícil vivir.

Yo creo que -señalando líneas diferentes para diferentes trabajos- es factible que la gente siga trabajando un tiempo más. La calidad de vida a esas edades es hoy la de uno de 50 hace 30 años. La gran mayoría (de nuevo depende del trabajo) están en condiciones de trabajar a esas edades y aportar con su experiencia. Creo que es el mal menor, y a mi no me importaría trabajar hasta los 67, 68 o lo que toque si estoy bien para que nadie pase penurias en su jubilación.

benderin

#23 La generación de los que tienen ahora entre 50 y 55 años (nacidos entre 1955 y 1960) no es la más numerosa en nacimientos de la historia demográfica española, sino las generaciones nacidas en los años setenta, los que hoy están en la treintena.
En el análisis no sirve considerar sólo los datos de natalidad, ciertas generaciones se han reforzado después por la inmigración, fenómeno junto al de la emigración imposible de predecir en los próximos cuarenta años (vamos, que no tengo boca para que me entre esa rueda).
Para evitar confusiones sobre el concepto "esperanza de vida", generalmente malinterpretado (a veces malintencionadamente), recomiendo la lectura del artículo de la Wikipedia sobre el tema, especialmente el apartado "Advertencias": http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida#Advertencias

Las predicciones catastrofistas que se han hecho sobre el futuro del sistema de pensiones público hasta la fecha han sido un fracaso. Porque ya en el pasado se pronosticó el fracaso del sistema para hoy y para tiempos ya históricos.

D

#11 Y qué tal controlar el derroche por parte de los políticos, impuestos a las riquezas...? Lo que estamos viviendo no es problema de que falte dinero, es que está mal repartido.

m

A nadie le encanta la idea.... Pero por desgracia es algo que, o bien se busca una solución alternativa, o bien la tendremos que afrontar y tragar si queremos eso que llaman jubilación exista.....

benderin

SOBRE LOS ESTUDIOS CATASTROFISTAS.
1. Están elaborados por entidades y personas con fuertes intereses en contra del sistema público de pensiones y a favor del establecimiento de uno privado. Estas entidades incluyen al Banco de España y la Comisión Europea.
Zapatero propone retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años


Corbacho aconseja tener un plan privado de pensiones que complete la prestación pública
Hace 14 años | Por ricardom76 a expansion.com

2. Se atreven a hacer pronósticos a largo plazo en campos donde se ha demostrado la futilidad de hacerlos a medio e incluso a corto. Han errado repetidamente en sus predicciones en el pasado.

3. Adolecen de fuertes errores metodológicos y omisiones en su análisis, a saber:
a. No morimos 4 años más viejos que antes. La esperanza de vida ha aumentado porque ha disminuido la mortalidad infantil.
b. Que la población envejezca no implica que disminuya la población activa, que es lo que aquí importa (inmigrantes, incorporación de la mujer…).
c. La tasa de fecundidad se está recuperando.
d. Y lo más importante: no tienen en cuenta el aumento del PIB con el tiempo.

SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES.

1. Actualmente el sistema público de pensiones en España no está en peligro.
2. Aunque estuviera en peligro, el sistema de Seguridad Social "quebrará" si la sociedad permite que lo haga. No es un determinismo financiero, es una decisión política. Si se necesitan más recursos para sostenerlo no hay más que modificar el sistema de impuestos. Así se sencillo. Y si se hace bien, los mileuristas (más del 50% de los asalariados) no tienen por qué poner ni un duro.

D

la gracia de la noticia es que un 82% lo rechazan, pero en realidad da igual porque sólo un 0,001% tiene derecho de elegir por ese 100%.

ummon

En ocasiones me parece que hay gente que piensa que la realidad es como las películas.

La realidad es cada vez mas empleos precarios y de usar y tirar, el autentico problema de retrasar las jubilaciones es que haciendo pinza con los trabajos basura y el despido barato (que al final caerá) tenemos que a determinada edad, te despiden, no te contratan ni para contar las palomas del parque y estas sin trabajo, sin renta para cotizar tu mismo y al final o con una jubilación de risa o directamente sin derecho a ella.

Porque eso de que estés en la empresa hasta los 67 años, solo va a pasar con los funcionarios porque mismo en las empresas grandes donde la gente antiguamente hacia carrera ahora la moda es prejubilar a la mínima.

Si el problema es el dinero, hay que optimizar la utilización de nuestros impuestos para que tengamos nuestra jubilación. Lo que no es de recibo es que paguemos impuestos, coticemos y luego nos digan “Resulta que no hay dinero para vosotros”
Ante esta retórica hay que preguntarse que demonios están haciendo con nuestro dinero, porque no hay que olvidar jamás que el dinero publico es de todos y cada uno de los ciudadanos.

cathan

El 18% restante no sabían que les estaban preguntando y se hicieron la picha un lio.

D

el, otro 18% son políticos

glups

Estamos locos.
Si no es el 100% no me creo nada.

D

No os preocupeis que los inmigrantes vienen a pagar la seguridad social del futuro.

Joder, me equivoqué, eso es lo que se decía hace años para que vinieran con bueno ojos para los españoles. Y ahora me doy cuenta que es mentira.

D

Sigo pensando que la encuesta y el titular no son siempre determinantes.
De todos modos, yo quiero jubilarme ya mismo.

x

Es lógico no querer una cosa así, pero también hay que entender por que se propone, y yo no lo veo tan increible.

Spartan67

El 87% de los españoles está hasta los mismisimos de su trabajo.

n

El otro 18% declara que le da igual la edad de jubilacion mientras siga chupando sin trabajar como hasta ahora.