Tecnología, Internet y juegos
118 meneos
918 clics
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: «Lo viejo funciona»

Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: «Lo viejo funciona»

Una consola de juegos hecha con un ventilador o una terminal de pago devenida cámara de fotos son algunos inventos de los ‘cybercirujas’, un colectivo de hacktivistas argentinos que reciclan dispositivos electrónicos para desafiar la obsolescencia y la basura electrónica que genera. «Experimentamos con tecnología, tratando de reciclarla, refuncionalizar elementos que otras personas tirarían», dice Esteban Palladino, conocido bajo el seudónimo Uctumi.

| etiquetas: hacktivistas , electrónica , argentina , obsolescencia , cybercirujas
60 58 2 K 172
60 58 2 K 172
Atención al Prince of Persia qué está corriendo en ese PC viejuno con monitor ámbar. Canela fina.
#6 Iba a decir eso. Para los que nos gusta la informática clásica, es canela en rama.
Los talleres de reciclaje existen en todo el mundo, también en España www.repaircafe.org/es/ y como iniciativa me parece maravillosa.
"Singui Uctumi", es la formula para triunfar, pero hay que prestar atención, si en lugar de eso dijesen "Sintu ngimi".... buuuuuuu, buuuuu. (Cartas de color, Les Luthiers).
Tienen aún mucho que aprender de Cuba. Dales tiempo.
#1 Pero con Libertad, Carajo.
#8 Ante la libertad de pauperizar a los demás, la libertad de los robados para tirar piedras.
DDJ #7 DDJ *
"Lo viejo funciona"
Siendo argentinos me da que es un guiño a "el eternauta"
#7 El eternauta se ha visto en todo el planeta.
Vamos...el cacharreo de toda la vida con tus trastos cuando es lo único que tienes.
Estan... quemando cromo.
Me quedo con ganas de ver esa consola hecha con un ventilador…
#10 Creo que se refieren a este:
www.instagram.com/p/DM0ZN79s9cC/
www.instagram.com/p/DKreQP7B7bY/
www.instagram.com/p/CzhlNRDLsHo/ <- este es el mejor, que es donde explican un poco
más info: ventilastation.protocultura.net/en/
#16 ¿Un clon de SuperHexagon corriendo en una especie de disco de Nipkow?
#18 parecido al disco de Nipkow, pero en lugar de tener un sólo punto que va cambiando de posición (al girar la espiral) hay una línea de leds que ocupan todo el diámetro del círculo. Así se muestra la imagen en toda el área del círculo en lugar de una zona muy pequeñita.
#24 Si, eso lo se, tienes que hacerlo con el consentimiento del ayuntamiento. Una vez que el objeto está dentro del contenedor es propiedad del mismo.
#21 podría ser, ¿Otras ideas?
Reusar es lo mejor que podemos hacer. En que utilidad mientras sea pacífica y respetuosa me da un poco mas igual.
En mi ciudad hay un contenedor lleno de ordenadores basura, seguramente de ahí se podrían sacar ordenadores perfectamente funcionales para los niños mas necesitados de la ciudad.
#14 El problema es encontrar suficientes personas con ganas de mover el asunto. El material es relativamente sencillo de conseguir, gente que haga el trabajo ya no tanto.
#17 #14 el problema suele ser que no te dejan sacarlo. Hace años, un amigo y yo, que nos gustaba el cacharreo, nos solíamos montar los PCs por piezas, que por aquel entonces te ahorrabas una pasta. El caso es que ibamos cambiando piezas cuando podíamos, sin cambiar la torre.

Un día nos dimos cuenta que teníamos piezas para montar 3 o 4 equipos funcionales, aunque no teníamos cajas para montarlos. Se nos ocurrió la brillante idea de ir a un punto limpio, que seguro alguien había tirado alguna…   » ver todo el comentario
#14 Casualmente a esos niños más necesitados de la ciudad les vas a dar un ordenador con esas especificaciones y no lo van a querer usar.

Quizás ese intento de reaprovechamiento del material se está orientando incorrectamente.
Ignacio Copani - Lo Atamo' Con Alambre

www.youtube.com/watch?v=yTCrzX8kLBA

De la década de los 80 y lamentablemente sigue igual de vigente
Hoy en día te puedes comprar un PC reacondicionado por 80 euros, gastos de envío incluidos.
#11 claro, comprarlo desde Argentina, donde 80€ es la comida de un mes y con las tasas (que supuestamente quitó Miles) se te pone en 200€
#11 Argentina es otro mundo, aparte que los precios no son lo mismo los sueldos tampoco. Te aseguro que no vamos a dar lecciones a los argentinos de rebuscar. No es que sea bueno es que no hay otra.
#11 Tienes por youtube muchos videos de argentinos que se dedican a comparar precios de todo tipo productos. Como poco en Argentina suele ser el doble de caro, pudiéndose en algunos casos multiplicarse varias veces el precio.
Funciona; pero hoy en día, un equipo que no tenga conexión a internet, el ciudadano medio que solo visita redes sociales, ver vídeo y poco más, no van a usar estos equipos.
#15 precisamente para ese uso es dónde mejor se puede usar tecnología que ya es obsoleta.

menéame