#69 Segun el sistema otomano, el miri, todo pertenecia al sultan. Cambiaron las leyes en 1958.
Reforma Tanzimat y Ley de Tierras de 1858
El Imperio otomano intentó modernizar y centralizar la administración.
Ley de Tierras de 1858:
Obligaba a registrar tierras en catastro oficial.
En la práctica, muchos campesinos evitaron registrarse (por miedo a impuestos o reclutamiento militar).
Los notables urbanos aprovecharon y registraron tierras a su nombre, consolidando grandes latifundios.
Desde este momento, la tierra registrada como mülk o bajo nombre de notables sí podía ser vendida o arrendada legalmente.
Esto abrió la puerta a que judíos y extranjeros compraran tierras, aunque a menudo de forma indirecta (usando intermediarios musulmanes).
#69 Severance tiene una premisa verdaderamente atractiva, pero la ejecución se les va de las manos rápidamente. No he querido ver la segunda temporada.
#69 En la última resolución de la ONU sobre la necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, hubo 187 votos a favor de finalozar el embargo, 2 en contra (Estados Unidos e Israel y una abstención (Moldavia).
Los yankis es que están muy sensibilizados contra las dictaduras... ellos son los cheriff del mundo libre y su misión es repartir democracia por todo el mundo...
#69 Pero esto (o las piscifactorias) es mejor (para la biosfera) que la pesca masiva, no?
Otra cosa es que dejemos de comer pulpo y/o pescado. Yo el pulpo ya no me lo como (a pesar que mr gustaba mucho - aunque en realidad empece por mu hija, pero me he dado cuenta que puedo vivir sin ello).
#69 No lo recordaba, si es anual pues lo que faltaría es ver las condiciones del contrato anterior, es decir, si era sólo para corridas o para lo qie el ayuntamiento tuvoese a bien, claro.
El precio del alquiler sí parece poca cosa pero si es oferta y demanda pues...
En fin, toma bota de la noticia y en cinco años me avisas y vemos qué ha pasado
#69 Esos piensos no tienen antibiótico, al menos en la UE, proceden de harinas de pescado de descartes junto con un porcentaje de cereal. Seguramente sea el subproducto más barato que haya para hacer lo más rentable el cultivo.
#69 No se puede ya hacer preguntas sin que a uno le insulten. Encima me insultan desde el arcoiris. No está mal disfrutar de las nubes y entretenerse entre fractales de luz saltando de colorín en colorín con una super piruleta enoooooooorme y sobrosísima en la mano, pero se está haciendo tarde y es recomendable ir preparándote mentalmente. La guerra y la barbarie está a la vuelta de la esquinita, y te tocará lidiar con cosas feotas, Flanders. Abracitos y besitos.
#69 Tal vez me equivoque pero creo que no eres consciente de lo que dependemos en Europa de servicios estadounidenses para funcionar. Casi todo lo que está en Internet depende Cloudflare, Vercel, Netlify, Aws, para funcionar
Prácticamente no hay alternativas a nivel europeo
La falta de soberanía digital roza lo distopico
#69 ah que escribí familiar y era "padre de tu ex novia", nada, deja de leer ahí, el matiz lo cambia todo.
Razonar dice el jodío. Aún te habrás inventado la mitad para soltar la chufla, yo aqui solo te leo tirar mierda a las cosas de izquierda, tipico fan de S.A.
Reforma Tanzimat y Ley de Tierras de 1858
El Imperio otomano intentó modernizar y centralizar la administración.
Ley de Tierras de 1858:
Obligaba a registrar tierras en catastro oficial.
En la práctica, muchos campesinos evitaron registrarse (por miedo a impuestos o reclutamiento militar).
Los notables urbanos aprovecharon y registraron tierras a su nombre, consolidando grandes latifundios.
Desde este momento, la tierra registrada como mülk o bajo nombre de notables sí podía ser vendida o arrendada legalmente.
Esto abrió la puerta a que judíos y extranjeros compraran tierras, aunque a menudo de forma indirecta (usando intermediarios musulmanes).
Pero es que da lo mismo. Estamos hablando de… » ver todo el comentario