Hace 23 días | Por --784603-- a bbc.com
Publicado hace 23 días por --784603-- a bbc.com

A principios 1882, el filósofo Friedrich Nietzsche recibió una máquina denominada “esfera de escribir Mallin-Hansen”, un ingenioso artefacto con teclas. La visión del pensador había ido empeorando hasta imposibilitarle la escritura manual. En marzo de ese mismo año pudo continuar escribiendo, ahora con un nuevo instrumento. Su amigo, el compositor Heinrich Köselitz, hizo notar cierto cambio de estilo en sus textos a partir de ese momento. Su prosa se había vuelto más escueta y telegráfica. Al parecer, también se vieron afectados algunos

Comentarios

e

#4

UnDousTres

#8 Lo has probado? tiene pinta de que funciona realmente mal visto el video.

e

#15 No, llevo años esperando que bajen de precio, pero no acaban de popularizarse. Hay unos cuantos modelos de smartpen de estos. Algunos necesitan una papel especial (que imagino caro y difícil de encontrar) pero otros funcionan con papel normal.

F

#18 Está claro que el éxito de este producto pasa por poder usarlo en cualquier superficie. Me parece un invento de la hostia!

J

#18 No es lo mismo, pero te diría que mirases RocketBook.
No deja de ser un cuaderno borrable con bolis especiales, pero la aplicación de digitalizacion y ocr funciona bastante bien, por el precio metece la pena probarlo.

e

#37 Lo pruebo, gracias.

O

#15 ¿Qué le has visto mal en el vídeo? ¿Que escribe despacio?
Yo no sé si creerme el vídeo, pero si me lo creo, parece que funciona de maravilla.

manbobi

#16 En papel pilot y voy que chuto. Aparte del soporte, del hecho de garabatear, necesito acceso rápido a las notas, y con eso del reconocimiento de la escritura me devuelve búsquedas de palabras. Aparte de ello, estoy mejorando de nuevo mi letra.

M

#17 Yo me voy a tener que comprar cuadernos Rubio ... no veas lo mal que escribo ahora ....

Catacroc

#16 Lo mismo y tengo comprobado que no tengo la misma letra ni fuidez con la pluma que con el portaminas. Con las estilograficas cambia poco entre la Pilot urban que uso en el curro y la Muji que uso en casa.

themarquesito

#20 De plumas, voy alternando entre la Lamy 49C y la Inoxcrom 55. Tengo también una Inoxcrom Handy (que no es otra que la Sevilla con cuerpo de acero) y una Paper Mate Chrome hecha en Alemania Occidental, pero se ne hacen más cómodas la Lamy y la 55 por tener el cuerpo más grueso.

l

#1 Lo que es natural en el ser humano es el uso complejo de la mano. Sea talllar una piedra, adaptar una rama/palito, coser, dibujar, sacar granos/pijos/pulgas/mocos, preparar la comida animal o vegetal, etc.
Pero que la sustitucion de la maquina de escribir, el uso manual tipo maquinitas, sea la consola o el telefono. Muchos juegos virtuales sustityen a juegos reales y requieren un numero de habilidades mucho mas limitado que la realidad. Tanto manuales como sensoriales, como imprevisto. Un radiocontrol, aunque el mando sea el mismo requiere un control mucho mas fino y se poducen mas interferencias imprevistas.
#3 Eso puede ser mala vista y solo recordar la posicion, aunque hay veces que no recuerdas algo hasta que tienes el teclado delante y lo tecleas. Lo mas evidente puede ser el Qwerty. Aunque sepas escribir sin mirar, sabes decir las teclas de memoria?

#6 #10 Yo he tenido malisma caligrafia toda la vida y los cuadernos no me han servido de nada.
En la parte de atras salia una ilustracion de como coger el lapiz y yo era incapaz de coger el lapiz sin que se me doblase la falange.
Parece que la falta de vitamina D, me ha influido bastante en ello y no tengo problema con eso, aunque escribo muy poco a mano.

#11 Anora me pasa menos, pero si me he pasado. Habia pensado en aprender nictografia por si era mas dificil distorsionar la caligrafia y que dejase de entendderse.


#16 #20 Se supone que el boli es un avance respecto a la pluma y demas. Yo escribo mejor con él que con pluma o rotrin. Me sorprende bastante que la pluma genere tan satisfaccion.
Una escritora premiada*, creo que ganadora del planeta, lleva la pluma que le regalaron en el bolsillo sin tinta y prefiere el boli para escribir.
Carmen Posadas.

M

#40 Lo que es natural en el ser humano es tocarse los genitales con la mano ....

A ver, ponte en pie. Estira un brazo paralelo a tu cuerpo y jíralo manteniendolo paralelo. ¿Cual es la única parte del cuerpo que toca? Tiene la longitud perfecta. Pues ya ves como hemos evolucionado, para tocarnos los genitales

#40 o igual es que no es la mano con la que tendrías que escribir. Mi marido y mi padre cogen fatal el boli con la derecha, pero diles que lo cojan con la izquierda y la cosa cambia.
El obligarte a utilizar una mano que no es la que tú cerebro te dicta es toda una putada.
También tengo deficiencia de vitamina D (7 años hace que me la detectaron) y no tengo problema.
Y prefiero una pluma de plumín de oro que no sea muy gruesa. Tuve una que se me cayó que era una maravilla. No volví a encontrar una como esa.

#16 Haciendo honor al nick.

estoyausente

#16 ¡Qué dices! pero si hay bolis con nombres y apellidos y valen un dineral! no conocía ese mercado.

¿Se nota mucho?

themarquesito

#44 El mundo de los bolígrafos es muy subjetivo, pero es verdad que existe un buen mercado de coleccionismo.
Lo que digo siempre es que no existe objetivamente ningún bolígrafo superior, el boli es una herramienta, y cada mano es muy suya. A mí los que más cómodos me resultan son el Pelikan Design N.1, el Paper Mate Tu-Tone, y un Usus de plata que tengo que es extraordinariamente parecido al Tu-Tone en su hechura.
Luego ya están las tintas: al Tu-Tone y al Usus les tengo puestos recambios Schneider 575, y al Pelikan Design N. 1 le tengo un Schneider 755 aunque admite cualquier ISO G2 (el típico Inoxcrom, para que nos entendamos).
Los más raros que tengo son un Parker Multy y un prototipo Pelikan basado en la pluma Signum 600/605.

estoyausente

#50 Suena a frikada de lo lindo. Y no lo digo a malas, eh? que todos somos frikis de algo Mola que exista también el de bolis, que ese no lo conocía. Gracias por las referencias

M

#16 Según las tendencias actuales eres un genocida de árboles

"no imprima este correo electrónico blah blah blah"

B

#16 donde esté el clásico bic cristal azul...

u

#16 yo la verdad es que escribo muy poco en papel. ¿A qué dedicas toda esa escritura?

Virusaco

#4 Yo igual. Entre tablet y móvil con Pen hace tiempo que no uso un boli de verdad. Y como también lo uso para el curro, que es mano de santo como libreta y para compartir en remoto con los compañeros, un papel no lo necesito para nada.

Sin embargo, he perdido la capacidad de pensar u organizarme antes de escribir. En la tablet escribo, me equivoco, borro y vuelvo a escribir. Reorganizo el texto, etc. En papel, eso son miles de garabatos que antes yo no cometía.

Salu3

R

#4 Yo en la sala de estar de mi casa tengo una reproducción del cuadro Le Soleil levant de Claude Monet (pintada por mi mismo ) .....y discretamente encajado detrás de el, tengo escondida una pizarra de las de toda la vida. Puedo plantear un calculo matemático medianamente largo en un programa de ordenador o en una calculadora AOS, pero la mayor parte de las veces soy incapaz de resolverlo correctamente si no lo veo "en grande" y puedo borrar y escribir y volver a borrar tantas veces como me haga falta (con lo que tampoco uso bolígrafo, solo lápiz y goma de borrar). Sí; realmente algunos necesitamos escribir y garabatear para resolver problemas,...o no hay manera.

HeilHynkel

#4

Yo he recuperado una pluma de hace unos 30 años solo para tomar notas que no leo, pero me relaja y me ayuda a recordar las cosas. Simplemente, por el hecho de escribir algo.

El boli .. ni con un palo.

xyria

#4 Yo escribo relatos cortos y pequeños ensayos (por llamarlos de alguna manerta) de no más de cincuenta líneas y hace mucho que noté la gran diferencia entre escribir en el ordenador y hacerlo con lápiz y papel. Estoy más inspirado y redacto mejor con lápiz y papel que con LibreOffice Writer, una diferencia abismal. Sí a escribir con lápiz y papel. En Alemania, según he leído y me acaba de corroborar ChatGPT, es una práctica común que muchas escuelas obliguen a sus alumnos a usar pluma estilográfica, no sé si tendrá que ver con la tesis del artículo.

S

#4 plotwist, mientras tu mente resuelve el problema tu te concentras garabateando cosas que no tienen nada que ver. lol

W

#4 yo tengo un Remarkable, un antes y un después para mí también. Además con tinta electrónica que para esto lo prefiero a una tablet.

manbobi

#54 Yo estuve apunto de comprarla, pero por el precio una samsung tab s7 me daba más juego

Tribuno

#4 Yo sigo usando papel y lapiz, luego lo escaneo y los subo al Evernote con etiquetas para las búsquedas.

Cuñado

El boli.

elfenix

a mi me ayuda mucho el teclado, no entiendo ni mi propia letra

D

#11 Coño!!!, si eres el futuro presidente de España, como M. Rajoy. Enhorabuena!!!

avalancha971

#12 He pensado lo mismo.

D

Yo lo que he notado viviendo en Holanda donde el teclado en los alumnos y que soy mas mayor y me relaciono con compañeros mas jóvenes es que la caligrafía de casi todos es realmente mala. Parece escrito por un niño de 6 u 8 años.
Parecen los cuadernos con dictados cuando empezaba EGB. Tengo incluso un par de paginas guardadas de ejemplo para cuando lo comento con mis amigos y familiares.

Os pongo un ejemplo de google similar para que os hagáis una idea del nivel.

M

#6 pero eso porque no les obligan a hacer caligrafía. Yo tenía compañeros en la universidad a los que mejor no pedirles los apuntes de lo horrible que era.
A mi, sin embargo, entre mi madre y la tutora de sexto de primaria, me dijeron que con mi mala letra no me dejarían pasar a la ESO y me tuvieron todo ese verano haciendo caligrafía. Si no hice 10 libros de esos azules (si, lo sé, eran cortos, pero tenía 11 años y era verano), no hice ninguno.

Feindesland

#10 Y yo. Y no mejoré una puta mierda.

avalancha971

#10 Si por mala caligrafía no dejaran pasar la ESO, nos quedaríamos sin médicos.

M

#36 Se supone que a esos se les estropea después.

#65 a ver, sé que me timaron entre las dos lol Pero he de decir que mejoré la letra y no me ha venido mal después.

S

#10 Menuda gilipollez pseudo100tífika y sacacuartos que pueden llegar a ser esos cuadernillos, si no quieren leer mala letra que no se hagan profesores, luego ves mediocres pintando con cuadros que valen millonadas, anda que se tarda poco en poner una queja, yo escribo mal porque tuve un accidente con la mano con cicatrices visibles y hasta lo considero discriminatorio; lo que hago es pasarlo todo a máquina que se termina tardando cero y de paso haces revisión

S

#53 Es comprensible que haya gente con casos particulares, ahora bien, veo normal que cualquier persona haga un mínimo esfuerzo por saber escribir decentamente, no que sea una letra espectacular, sino que una persona cualquiera pueda leerlo sin que parezca un arqueologo interpretando jerogríficos.

Por otra parte, no contesté a dicho comentario porque la verdad no entiendo qué de malo tiene la nota... hay algunos signos claros de que lo ha escrito un niño, el cómo hace los puntos, o que cambie el tamaño de las letras, y obviando cosas como tildes...

pero a parte de eso no tengo mayores quejas sobre lo que ha escrito.

Potopo

#10 Te entiendo perfectamente, yo tenía de chaval una caligrafía horrible, de esas malas en las que había que descifrar más que leer, cuando llegué al instituto un profesor se negó a corregirme los exámenes porque no entendía la letra y yo opté por escribirlo todo en mayúsculas. Sigo haciéndolo a día de hoy y actualmente me cuesta escribir en cursiva.

Con los años me propuse aprender caligrafía por mi cuenta y he conseguido llenar páginas con una letra clara y legible, pero sigo escribiendo a una velocidad tan lenta que sería totalmente inutil para tomar notas de nada.

C

#6 A mis hijos les pasa igual lo de tener la caligrafía de un niño de 6 u 8 años, no sé si será que ahora se pone menos enfasis en la escritura o que tienen 6 y 8 años.

L

#6 Yo tengo una disgrafía, se entiende que es una dificultad de aprendizaje evolutiva, en algunos caso mejora, pero en otros acabas teniendo fobia a escribir manualmente y evitas hacerlo. Lo digo porque pareces culpar al sistema educativo y es una particularidad del individuo. En mi clase de EGB todos dibujaban primorosamente que ni Picasso y yo empuñaba el lápiz como un azadón, después de tantos años todavía recuerdo mi frustración de niño.

e

#28


Título español Estrellas en la Tierra. Hay versión doblada al castellano.
Título original Taare Zameen Par

g

#6 curioso. En Alemania aprenden a escribir con pluma.

O

#6 Esa letra se entiende perfectamente, no tiene los vicios de quien lleva mucho tiempo escribiendo deprisa y deformando sus letras (médicos). No será caligrafía buena según ciertos criterios, pero es buena en cuanto a que se entiende.

MAOTSENG

#6 mi caligrafía es varias veces peor que tu imagen, no ocurre nada

M

#60 Es una broma porque dicen que los inventos en España consisten en incorporar un palo a las cosas

D

#72 Yo creo que no, pero no pasa nada, simplemente estamos en desacuerdo en este punto.

#78 hasta que te la cambien. Menudo drama es que cambien la impresora (acaba de pasar en mi departamento y para el que la necesita es una putada).

Elnuberu

Creo que afortunadamente no se ha perdido, porque el uso de "lápices" digitales cada vez es más frecuente por las nuevas generaciones para tomar apuntes.

Imag0

Cada vez que un cliente me da un documento con una lista escrita a mano hacemos un concurso a ver quién de toda la oficina acierta el mayor número de palabras.

t

Dicen que al escribir música ocurre lo mismo: que el cerebro reacciona distinto cuando hay que hacerlo a mano o con un programa de notación digital.

Novelder

Es curioso las diferencias, la escritura a mano no es algo natural en el ser humano, como puede variar respecto a escribir a máquina , puede que sea la visualización al hacerlo o el pensar en palabras, a mano o letras a maquina.

Disiento

#3 con algunos teclados de cajeros y calculadoras tengo que centrarme para reconocer números y posiciones.
Por suerte los antiguos teléfonos de teclado han dejado de existir.

#3 le entiendo perfectamente. Durante mucho tiempo, yo me sabia el pin por la posición de las teclas, no por los números, y también me tenía que parar a pensar en según que teclados.

Quecansaometienes...

#9 A mi me pasa con la forocopiadora del trabajo. Marco sin pensar, solo por posiciones

Rudolf_Rocker

#3 A mi me pasa también porque los pines me los aprendo más rápido si lo visualizo como un patrón de desbloqueo del móvil.

S

#3 No lo sé, pero son muchas cosas, por ejemplo al escribir a mano te obligas a pensar a un cierto ritmo mucho más lento de lo que puedes hablar o escuchar. También está que los errores no se pueden corregir fácilmente, eso te obliga por una parte a concentrarte más, y por otra a mantener lo que hayas escrito.

Siempre se ha dicho que al aprender hay mucha diferencia entre los que vemos/oimos y lo que hacemos, y el escribirlo a mano conlleva una implicación mucho más directa en el cómo lo hacemos, es mucho más "personal".

M

#41 En la universidad te sirve para incrementar los buffer de memoria... Si el profesor habla tan deprisa que no te da tiempo a escribir tienes que prestar más atención y almacenar más para poder completarlo cuando el profesor haga una pequeña pausa para respirar. Algunos parece que no respiran, la verdad.

D

#1 Lo de que la escritura a mano no es natural lo veo muy dudoso. La planificación de la caza exige comunicación de movimientos en el espacio, y usar un palo para dibujar en la tierra las diferentes formas de acción sin duda ayuda a ese propósito.
Además, identificar aisladamente un dedo a mover es mucho menos natural que realizar gestos de acuerdo con patrones.

S

#32 Bueno, es que a veces lo de "natural" y "no natural" es muy estúpido... nuestra especie es una especie inteligente y que trabaja en equipo, comunicarse es algo básico, y por mi parte diría que plasmar símbolos es algo básico en nuestra propia identidad, desde que haces pinturas en una cueva, escribir es la evolución natural... es como decir que el lenguaje no es natural, o que para un pajaro cantar, o hacer su nido con cosas brillantes para que lo vea la hembra no lo es.

Eso hasta lo llevaría a hacer herramientas, sofisticarlas y finalmente usar ordenadores. No me imagino a una hormiga diciendo que los edificios/hormigueron no son naturales y que hay que vivir en recovecos naturales...

D

#39 Pero usar ordenadores es algo que requiere mucho más entrenamiento (o mucho más especializado) que escribir a mano. Un ejemplo aún más extremo es el joystick, que apenas ya se usa porque aún es más artificial y lejano a nuestra predisposición natural.

S

#42 No sé si esté de acuerdo con eso... no entiendo a qué te refieres con más entrenamiento o especializado, quizás técnicamente, pero escribir una letra es pulsar un botón, no creo que pueda haber cosas más fáciles que eso. Y lo de hablar de "natural", como dije, me resulta absurdo... y nuestra percepción sobre natural o artificial generalmente viene dada por si lo hace el hombre o no, un edifio es artificial porque lo hacen los humanos, y un hormiguero es natural porque lo hacen seres no-humanos...

D

#45 escribir una letra es pulsar un botón, no creo que pueda haber cosas más fáciles que eso

Para un ser humano no es necesariamente más fácil, ya que exige conceptualizar la letra en abstracto. Si escribes, vas creando una estructura mental progresiva. El teclado es fácil cuando ya tienes esa estructura, pero no antes.

Y lo que obtienes también es más débil desde el punto de vista mental.
Te pongo una analogía para esto: es como si dices que comprar patatas es más fácil que cultivarlas. Sí, pero no obtienes lo mismo. Si las cultivas, vas a entender las patatas con mucha más profundidad que si las compras.

S

#64 Por supuesto que tienes que tener esa estructura mental, es como que si me dices que es muy dificil escribir si no sabes escribir, evidentemente. Ahora bien, es más fácil reconocer las letras que ves, que hacerlas tu mismo, de la misma forma que es más fácil reconocer un gato que dibujarlo.

Sobre lo segundo, creo que se escapa a mi comentario, ya que no entro para nada en eso, solo en si es natural o no, no mejor o peor.

D

#66 Las letras solas no valen para nada. Las letras escritas no son lo mismo que las letras tecleadas.

S

#67 Por mi como tu digas, pero siento que te estás perdiendo en algo que cae fuera de mi comentario por motivos que me resultan totalmente desconocidos.

D

#68 El motivo es que la interfaz que uso para acceder a Meneame hace muy difícil consultar los mensajes previos de una conversación.

S

#69 A veces es casi imposible, y me quedo corto, pero mi comentario no iba porque uno sea mejor o peor, solo de que en general hablar de cosas naturales o artificiales en humanos es muy absurdo.

M

#39 Eso no hay más que verlo en que la mayoría de la gente no se apaña correctamente para usar la mano que no usa habitualmente. Pero si te fastidias esa mano principal acabas aprendiendo a usar la otra.

M

#32 ¿los primeros cazadores que planificaban sus estrategias eran íberos?

D

#58 No sé por qué lo dices, pero hubo neandertales con control del fuego durante varios milenios en la península. Mucho tiempo libre en cuevas o refugios.

M

Manchas en la muñeca

mciutti

Yo no he dejado de escribir a mano. De hecho, cuando redacto un texto que considero importante, la primera redacción suele ser a mano.

malajaita

Y lo que se perdió al dejar el tintero, la plumilla y las letras capitales.

DarthMatter

Mi teclado no se ha llevado nada. (No lo uso demasiado).

En cambio mi 'mouse' me ha dado un callo ...
... en la zona del músculo 'palmar corto' (donde la palma de la mano apoya en la mesa).

O

#21 A mí me ha dado tunel metacarpiano.

ErJakerNROL35

En el dibujo técnico, como delineante se aprende a escribir.

mierdeame

Bueno, en el caso de los médicos escribiendo recetas, no se ha perdido mucho

A

Mi odio a escribir y la lentitud con la que lo hacía me impulsó memorizar ideas y resumir en lugar de memorizar textos completos.

Afortunadamente si tecleo bastante rápido.

R

Desconocía quién fue el “inventor “ de la máquina de escribir. Mucho le debemos y poco se sabe de él

s

Y lo que perdimos al dejar de arar la tierra con tus propias manos es inestimable!