Portada
mis comunidades
otras secciones
#5 Para eso están los centros comerciales... para pasear en sitios cerrados donde tampoco hay asientos y donde cuando te sientas lo haces pagando: o para comer, para tomarte algo o para probarte unos zapatos. Pero en el centro comercial no tienes problemas para encontrar aparcamiento, el aparcamiento es lo primero que te encuentras cuando llegas al centro comercial.
#19 Bueno, que no cobran (todavía) por entrar en ellos y si no puedes poner el aire puedes meterte a ellos para refrescarte y muchos si no todos tienen bancos para sentarse, e incluso enchufes para cargar el móvil.
Peor es lo de las fuentes, sobre todo cuando no las reparan y en sitios de mucho calor.
#19 que no te puedes sentar? Y sin pagar. Menudas falsedades os montáis.
#5 Parte importante de esa mentalidad son las propias personas. A la mayoría de grupos de amigos les dices de quedar para hacer algo que no sea consumir y poco menos que se ríen de ti. Ir al parque, pasear, al campo...es solo para locos. Siempre se tiene que consumir ya sea en el bar, el centro comercial, o cualquier tipo de "atracción"... pero pagando, si no no tiene valor.
#58 Hace unos 30 años, un amigo me invito a la playa con él y una noche que cenamos fuera vi un McDonarlds y le comente la posibilidad de ir allí. Él dijo que le gustaría, pero que no se imaginaba a su tio cenando allí y fuimos con su tio a otro sitio. De siempre ha habido clases.
Yo podría salir al parque con la mayoria de mis amistades, pero sé que otra gente considerara que eso no va con ellos.
#5 #45 #1 #25 #38
Votad a quien proponga peatonalizaciones:
madrid.es
A quien quiera construir un parque de 75 kilómetros:
madrid.es
A quien se preocupe de la calidad del aire y de limitar el tráfico rodado:
madrid360.es
A quien quiere plantar 10.000 árboles
madrid.es
A los que han convertido a Madrid en la segunda ciudad del mundo con más árboles (1.500.000 en los parques municipales, 5.7 millones en el término municipal)
elpais.com
madridactual.es
barriosalvadormadrid.com
Porque claro, en Madrid solo hay 118 kilómetros cuadrados de zonas verdes y el 85% de los menores de 14 años tienen acceso a un parque de más de tres hectáreas a menos de 500 metros de casa
eldiario.es
Así que, ya sabéis, votad a la izq.. ¡Ahí va!
#1 Y tu que quieres ¿Comunismo o libertad?
Por qué no hablas claro y te confirmas como el comunista que es, lo que eres, un maldito rojo comunista que quiere tiempo libre para todos y platos de comida variada, buenas pitanzas... Internet libre, que la gente baile, aprenda música, poesía, expresar sus emociones y vivir aprendiendo... Tengan tiempo para la familia, hijos, algún escarceo amoroso, una juventud de 50 años de vida, desde los 20 a los 70.
COMUNISTA
#64 Ojalá algún día alguien no te deje ir al supermercado por tus ideas.
#13, en los países del SEV (URSS incluida) no había Internet, y en China hay Internet aunque no creo que la dictadura china sea ya comunista.
La cuestión es: ¿te parece a ti que en los países del SEV había...
- ... comida variada?
- ... medios de comunicación libres?
- ... posibilidad de expresar las emociones, cualesquiera que éstas fuesen?
Te resuelvo el misterio: NO.
Y si la URSS existiese ahora, ¿crees que te proporcionaría Internet libre? No. Te proporcionaría la versión internauta de la televisión pública rusa, donde /status/1527979338695680000 [[el Gremlin no doblega en horas a Ucrania y no evita perder decenas de miles de soldados porque no quiere]], y si quisieras información alternativa tendrías que usar proxies con el riesgo de que te pillasen y se te cayese el pelo.
Es alucinante la realidad paralela en la que vivís no pocos. Y sí, el artículo tiene razón en que demasiadas zonas de la mayor parte de ciudades no están pensadas para el transeúnte, de ahí a meter mierda pro comunista media un abismo.
P.D.: Sé que la frase inicial es la de Ayuso en su campaña; el problema es que tu mensaje no solo alboroza a gente como #46 sino que ni querer lo que dices sería, efectivamente, ser comunista, ni ser comunista proporcionaría lo que dices, y la única alternativa a cómo está e.g. Madrid ahora mismo no sería el comunismo, lo diga Ayuso, #46, tú o él sursum corda.
#70 El comunismo no se puede imponer, si se impone, no es comunismo. Marx dedujo el comunismo como una etapa a la que llegaríamos sin imponer nada. Es cuestión de tiempo que las gente se pregunte de forma profunda el ¿Para que? Y luego llegará el comunismo.
Mientras eso no ocurra tu tendrás razón y las tensiones humanas se mantendrán, llevándote tu la razón y con ella apoyar la desdicha y la competencia, ignorando el ¿Para que?
Cc #63 #14
#72 El problema es que no se analiza con neutralidad los eventos externos buscando imponer nuestro ego al de los demás. Es decir, tu libertad acaba en donde limita la libertad de los demás, por tanto nunca serás libre, una vez se entienda eso, el comunismo aparece sólo. Mientras no se entienda buscaremos imponer nuestra libertad sobre la de los demás, capitalismo, URSS, dictaduras, feminismo, machismo, ideologías....
El planeta es como una barra de pan entre dos personas, o se comparte por qué nace de ambos, o se pelea... Y aquí estamos peleando, ya que lo primero conlleva un trabajo personal que muchos como #70 con excusas variopintas no se atreven ni a plantear, y confunden por intereses egoícos propios, la historia de un intento, con la realidad ideal y de momento utópica hacia la que evolucionamos.
#90 [[Lo que habría dicho Marx según]]@OdOReflexiones_YT, "Marx dedujo el comunismo como una etapa a la que llegaríamos sin imponer nada" => es.m.wikisource.org [[lo que realmente dijo Marx en su Manifest der KOMMUNISTICHEN PARTEI]], "Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente"
(Original: "Die Kommunisten verschmähen es, ihre Ansichten und Absichten zu verheimlichen. Sie erklären es offen, daß ihre Zwecke nur erreicht werden können durch den gewaltsamen Umsturz aller bisherigen Gesellschaftsordnung."
Uno: si vas a hablar de lo que dijera Marx, primero, lee a Marx. Dos: no tenéis vergüenza los que venís a hacer apología de dictaduras mintiendo sobre lo que dijeron y lo que no dijeron sus ideólogos.
#139, a ver, que no es tan difícil: lo que has dicho en #90 es mentira y Marx dijo lo contrario de lo que le atribuyes. Ya está. No lo compliques, no dejes que tu ego te domine.
Y vuelve al colegio para aprender e.g. que el imperativo del verbo ir no es ves sino ve. El colegio te ayudará a florecer, alineará tus chakras y le limpiará los pistones a tu núcleo irradiador. Paz, amor y el Canal+ p'al salón.
#70 Estos clichés han sido patrocinados por El Corte Inglés.
Te resuelvo tu misterio: todo lo que has escrito sobre el comunismo es más falso que un billete de 24 euros.
Y los chinos siguen siendo comunistas, por mucho que te duela que les esté funcionando.
#124, "Hacer apologías de dictaduras no tiene nada que ver con hacer apología del comunismo. En tu cabeza puede que sean lo mismo. Tal vez porque te suda la polla el comunismo europeo, tal vez porque vienes a hacer contrapropaganda."
Me la suda pero no en el sentido de que lo ignore. Me la suda en el sentido de que lo que he dicho en #70 sigue siendo verdad, lo que dijo #13 sigue siendo mentira, lo que has dicho en #122 sigue siendo una mezcla de tonterías, mentiras e irrelevancia*, y lo que dices en #124 es una necedad: no se llama contrapropaganda, se llama refutación y sucede cuando un apologista del comunismo viene a vender la burra de que Marx habría dicho lo contrario de lo que realmente dicho: ¿en qué libro de Marx dijo ay, mira, pues ahora pienso que el comunismo no hace falta implantarlo mediante la violencia ni tiene por que pasar por una 'dictadura del proletariado' que es un error ya que se perpetuará porque el poder absoluto corrompe absolutamente?
Me da un asco inmenso ver tan pocos escrúpulos en la gente a la hora de vender cosas tan tóxicas y liberticidas.
P.D.: * el comunismo capitalista consumista de Xi, claro que Xi... lo que sigue siendo es una dictadura, eso sí, y, ¿en qué funciona? ¿En la falta de libertad de los chinos? ¿En su expolio del planeta? ¿En su absoluta falta de compromiso con el medio ambiente? ¿En qué? Joder, ahora otro aderezando la propaganda de mierda con apología de la dictadura china.
#15 Te diran que tu "organizacion" provoco la 1ª guerra mundial jeje
#1 ¿Disfruten lo votado cúando? ¿Dónde? ¿En el país, en la Comunidad, en el ayuntamiento? ¿Quién se supone que tiene la culpa de que todo vaya tan mal? ¿Los gobiernos socialistas? ¿Los gobiernos de derecha que cambiado varias veces de nombre desde Alianza Popular al PP de hoy? Porque esos son los que han gobernado en todos lados y desde la historia reciente que los ciudadanos podemos votar? Entonces mi pregunta es a ti,Spartan67 ¿A quien se supone que debíamos haber votado para que todo fuese un poco mejor? ¿O mejor no votamos? ¿O ahora en las próximas nos tiramos todos como locos a los cancerberos de Vox que ellos si que van a dejar las aceras estupendas y van a sacar toda la mierda que llevamos acumulados durante toda nuestra historia? Dame luz
Spartan67, sácame de mi ignorancia tú que pareces saberlo.
Harta estoy de simples y pasotas. Pijo.
#25 Me permito coger vela.
"¿A quien se supone que debíamos haber votado para que todo fuese un poco mejor?"
En cuanto a cuestiones sociales, como son el uso de los espacios públicos, abordadas desde una perspectiva igualitaria, a quien había que votar es a UP (desde que son una opción).
Mientras tanto, algunos que votan a VOX, PP, PSOE, o a sus escisiones de tránsfugas montando partidos localistas corruptos, sí lo están disfrutando en forma de desfalco al Estado y favoritismo.
#36 El problema de las terrazas es de todo pelo político. Pq el problema tb se da por ejemplo en Cádiz, una ciudad gobernada por la derecha, como todo el mundo sabe....
#77 Los ayuntamientos son los q dan las licencias por lo q es su responsabilidad. El problema de siempre es que parece que esto es un problema de "un bando", cuando esto lo hacen todos sean de derecha izquierda o extremo centro. Ahora esta de moda lo de ganar espacio para el peatón y tal... Pero en muchas reformas lo que estan haciendo es de hecho quitar espacios para poner terracitas, dejando mucho menos espacio q.antes cuando pasaban coches.
#96 si, he vivido en cadiz, y lo he visto con estos ojitos. Ejemplo la plaza de san Agustín, la plaza era un sitio donde iban familias y niños y cuando la reformaron se ha convertido en una terraza oara doa bares.
#93 Me hace mucha gracia. De verdad. En Málaga, donde gobierna y ha estado gobernando el PP precisamente se hicieron esas reformas a favor del peatón y de la cultura. Pero es un hecho excepcional. Tanto PP como PSOE se han tirado décadas despreciando el espacio ciudadano y no ha sido por motivos ecológicos ni de salud pública por lo que algunos de ellos cambiaron su forma de hacer política, sino por asuntos meramente económicos al copiar modelos de ciudades europeos que funcionaban mejor que los modelos españoles de tráfico y humo.
El problema se produce en las ciudades donde la política es "conservadora", se resiste al cambio y esto es alentado por los empresarios locales que ven una amenaza en el cambio de modelo de ciudad en lugar de una oportunidad para rehacer su negocio. Y ahí el gobierno suele ser de la derechita cobarde del PP o de la derecha camuflada del PSOE. No es raro tampoco verlo en la izquierda rural de andar por casa de IU en los lugares donde se traiciona firmemente su propia ideología ecologista. Luego te preguntan cómo Córdoba tiene esos parques tan enormes y bien conservados y te tienes que remontar a los años en los que ha estado gobernando IU. Era Anguita el que decía que la política, en los ayuntamientos, se hace desde el urbanismo. Y lo decía en los 80. Y eso que su Córdoba distaba mucho de la del centro peatonalizado actual.
Exagerado es poco, y mira que soy de hospi, la ciudad con mayor densidad de población de Europa
Los parques y plazas tienen bancos y sombras, las aceras se han ampliado la mayoria en los ultimos años si no hacer directamente peatonales algunas calles, si, las terrazas dan por el culo, pero para silencio absoluto me voy al campo, etc...
Lo dicho, exagerado de cojones por no mencionar el "puto lenguaje woke", "problemas de la ciudad" "inconvenientes en las ciudades", etc... No, mejor AGRESIONES, que si no tienes una victima siempre como que falta algo
#1 ¿PPSOE? Pq esto no es cosa de un día ni de un gobierno.
Totalmente cierto, lo vivo a diario.... Y si, es un problema del primer mundo... Cuando lasnciueades se convierten en parques temáticos y se expulsa a los ciudadanos, algo falla ...
En Almería hay un buen ejemplo de lo que denuncia el artículo: En la plaza del Ayuntamiento hay una hilera de árboles que proporcionan algo de sombra (ver foto). La alcaldía -del PP- se ha empeñado en reformar la plaza eliminando todos los árboles, tipo plaza castellana (¡En Almería!).
La reforma ha sido llevada a los tribunales por la oposición y algunas asociaciones y, por ahora, les están dando la razón.
#50 esa plaza con sus arboles me encanta. Cansado de ver trozos de cemento como tenemos en otras ciudades
#50 En Linares hicieron eso hace 20 años en la plaza más importante del pueblo. En verano era como la plancha de una cocina de hamburguesería pasar por allí. Llevo años sin ir, no sé si con el cambio de gobierno arreglarían esa barbaridad que sólo atendió a intereses turbios de la alcaldía de esa época.
#12 Por seguridad, no por falta de espacio. En Madrid te sales de la gran vía y las aceras miden todas medio metro. Y donde haya acera, invadida por sillas de bares, motos, patinetes, etc.
Las plazas no tienen bancos ni sombra, solo puedes sentarte si gastas en una terraza... es una mierda.
De verdad, flipo con lo que votan los Madrileños.
#12 Pero estas tergiversando, no se esta hablando de seguro, sino de espacio. En mi pueblo han hecho calles peatonales por todos sitios (no por amor al arte, sino para el turisteo y zamparte 5 o 6 parkings de pago) y luego estan ocupadas algunas por bares que es que ni pueden pasar dos personas por los huecos que dejan.
Peatonalizaciones que en realidad son terracizaciones. El espacio que quitan a los coches y las plazas de aparcamiento que quitan acaban convertidas en espacios para megaestructuras terraciles que en muchas ocasiones dejan menos espacio libre a los peatones para pasar que cuando había coches. Yo hace tiempo que me volví en contra de las peatonalizaciones por este motivo.
#44 en Vitoria son mucho de hacer eso ahora. Eliminar carriles de circulación y líneas de aparcamiento. Dejan aceras muy amplias, sin jardines ni árboles ni nada y de repente, zas, bicicarriles y terrazas para los bares de esa calle. Luego en aceras de 4 ó 5 metros de anchas no puedes ir 2 personas hablando porque cssi no caben.
que han sido ocupadas por motos, patinetes, bicicletas de alquiler
Los vehículos de dos ruedas no sólo es que ocupen muchísimo menos que los coches, es que además por mucho que haya aumentado su número todavía siguen siendo muchísimos menos.
El problema es que no hayan ocupado el espacio de los coches a los que sustituyen.
Yo creo que para empezar lo primero sería plantear una normativa que obligue a que todas las plazas anteriores a un paso de peatones (normalmente por lo menos en cada esquina) estén dedicadas a estos vehículos, sería de toda la fila de coches únicamente el último lugar de un coche, y posibilitaría una mayor visibilidad en los pasos de peatones.
#52, el problema es la falta de civismo. El que es un cabrón lo es a pie, en coche, en bici, en moto, en patinete y como sea.
El que aparca en doble/triple fila, el que aparca en cruces entorpeciendo el paso de las dos calles, el que ni mira en los pasos de peatones convirtiéndolos en pasos de coches donde el peatón solo puede cruzar si no pasa nadie, etc, ¿se metamorfosea cuando va a pie o por otro medio?
¿O es el mismo que va con patinete o bici por la acera aunque sea estrecha? ¿No será el mismo que va con patinete o bici por la calzada en dirección contraria? ¿A que es el mismo que usa los pasos de peatones montado en su vehículo en lugar de cruzarlos a pie? ¿Apuestas a que es el mismo que en calles no peatonales y con pasos de peatones a pocos metros cruza por donde se le antoja y ya pararán los coches?
Todas esas actuaciones y muchas más las has debido ver. Cuando un conductor no haga eso en bici/patinete será porque no los tenga, y cuando uno que va en bici/ patinete no las hace en coche será porque no tenga coche. Repito: el incívico lo es por cualquier medio de locomoción.
#52 Hay casos como el de Madrid (imagino que en Barcelona y en algún otro sitio habra pasado también) donde se han disparado la cantidad de empresas de alquiler de bicicletas y motos por tiempo en que las aceras se han llenado de motos de alquiler ocupando espacio que debería ser del peatón.
Y en realidad en Madrid se permite aparcar motos en la acera siguiendo ciertas normas, pero como suele pasar en estos casos, la gente (y las propias empresas) dejan las motos de cualquier forma sin preocuparse de nada, te puedes encontrar una moto en mitad de la acera estorbando al paso, y por lo general ni la empresa ni el ayuntamiento hacen mucho.
De todos modos esto ya pasaba antes con las motos particulares en ciertas zonas, que se aparcaban de cualquier forma, e incluso diría que aunque se pueden aparcar en el lugar de coches, o no se hace casi nunca o si se hace hasta habría gente que se quedaría de que quitan espacio para aparcar coches.
Aunque tienes bastante razón en los aparcamientos cercanos a cruces y pasos de peatones, sigo sin entender cómo se permite que te aparquen una furgoneta justo antes de un paso de peatones quitando toda la visibilidad.
Aún así el tema de aparcamientos en grandes ciudades suele estar totalmente desbocado y falto de atención, se deja aparcar casi en cualquier sitio porque hay más coches que aparcamiento.
no sé en qué ciudades has estado tú, pero la mayoría de ciudades de este país tienen parques, plazas, bancos... donde poder estar tranquilamente sentados sin necesidad de consumir si no quieres.
Lo que sí pondría serían más fuentes (que no son abundantes) y baños públicos que es misión imposible encontrar uno.
Por cierto, que la noticia pide suscripción para leerla, ¿alguna forma de leerla sin estar suscrito? De lo contrario habría que votar negativo.
#48 Correcto lo que dices, pero los bares tienen derecho de admisión y se pueden acoger a eso para no dejarte entrar/usar el baño.
Creo que fue el otro día en Mallorca un bar que tenía un cartel en la puerta del baño: si no eras cliente, 1€ por utilizarlo.
#57 Lo bares no tienen derecho de admisión.
No te pueden negar la entrada salvo que estés borracho o tengas una actitud que puede representar una amenaza al resto de clientes.
Se soluciona pidiendo la hoja de reclamaciones y poniendo una queja por discriminación.
Tan fácil como eso.
#29 va mas por zonas y barrios que por ciudades
hay muchas zonas en ciudades sin un solo banco ni plazas con sombras, cuando vives o estas de paso en una de esas zonas de la ciudad donde solo hay edificios y el parque más cercano esta a más 1km o más, pues es un engorro. Normalmente si vives cerca un parque o un trazado antiguo pues no tienes ese problema
#8 De la ineptitud avaricia de muchos.
#40 No entiendo porque siempre sale alguien a decir que para arreglar un problema la solución es irte a otro sitio.
Si para ti no es un problema genial, lo puedes señalar sin tapujos, pero también está la opción de quedarte y mejorar el lugar donde has elegido vivir.
¿De quien será la culpa?
Por qué habla de "las ciudades" cuando se refiere a Mordrid?
Es el precio a pagar por la libertaz.
#37, en Murcia no muchas calles tienen aceras amplias, y tanto en las que las tienen como en las que no se cuelan patinetes y bicicletas que se saltan murciaplaza.com [[las normas]] y arrinconan al peatón en aceras y pasos de peatones (que sólo pueden usar los peatones, los que van sobre bici o patinete deben usar pasos paralelos creados para ellos o cruzar a pie).
Dudo mucho que si eso pasa en Murcia no pase en más ciudades fuera de Barcelona y Madrid.
Pues ahora imaginad las personas con movilidad reducida, en silla de ruedas, el que va con el carrito gemelar…
a lo mejor es culpa del capitalismo que los bloquea.
rusia hace 30 años que no es comunista
Sarna con gusto no pica... nadie obliga a vivir en una gran ciudad... Yo he vivido en Madrid, en Zaragoza, y en muchas mas.. .y ahora he elegido vivir en un pueblo de 100 habitantes en el Pirineo... y sí, tenemos fuentes con agua fresca, árboles, zonas verdes, bancos, y calidad de vida... Solo es cuestión de elección...
#86 Soy de un pueblo de 7000 habitantes, pero gracias por el consejo. La gente coge el coche para ir a la plaza, que está a 4 minutos de casa.
Los jóvenes pasean en coche, te sientas en un banco y en una hora los ves pasar 7 veces.
No exagero en nada de lo que digo. Todo esto pasa a diario.
#91 Que tal si dejas a la gente vivir?
Porque el problema en tu ciudad parece ser que hay mucho cascarrabias.
Hay más sitios para vivir.
En mi caso personal añadiría el turismo, que ha hecho imposible andar tranquilo por las zonas emblemáticas de cualquier ciudad.
También los parques sin una sombra y toboganes metálicos, perfectos para dejar cocinado un niño al punto.
Habiendo terrazas quien necesita más??
#27 Vaya nivel, precisamente el artículo cita a Pontevedra como ejemplo del buen hacer, de ciudad cómoda para los peatones y sus habitantes.
#100 ya. Pero yo llevo 40 años con piso en el centro de Pontevedra.
Edito. Perdona. No vi tu negativo. La próxima vez que quieras hablar no negativices. Eso es como intentar taparme la boca mientras tú hablas. Así que por mi parte no me interesa nada hablar contigo. Yo trabajo en cambio climático. De contaminación atmosférica. Muy mala en Pontevedra. Ciudad donde tengo un piso. Ciudad que he estudiado. Tengo un máster en este tema. Más de 14 años de experiencia en este trabajo.
Tú no.
#7 todos los días paso por ahí
#7 jaja el paseo del prado tiene bulevar. En el casco histórico de mi ciudad (y de muchos pueblos) tiene preferencia el peaton porque en algunas zonas la acera es , literalmente, el bordillo. En el paseo del Prado por las aceras se anda bastante bien,creo que por Madrid, solo por una calle aledaña al retiro he tenido que bajarme de la acera por falta de espacio (y bueno malasaña pero que es de preferencia peatonal)
#2 ¿Problemas del primer mundo? Poder pasear tranquilamente es precisamente lo que no se puede hacer en el tercer mundo. Y aquí renunciamos a ello para que los propietarios de coches de puedan meter hasta la cocina de mi casa, o para "disfrutar" de las hipersobrevaloradas terrazas (que son casi siempre 4 sillas sobre asfalto tragando humo de tubo de escape).
En gran cantidad de calles de España el 90% del ancho se lo comen los coches. Un carril para cada lado y dos hileras de aparcamientos. Si hay que colocar algo, se pone en el exiguo espacio peatonal. Esto hace nuestras ciudad lugares hostiles para los que no nos movemos sobre ruedas. Pero ojo, no quejarse, que son "problemas del primer mundo". Fáciles de solucionar, sí, pero problemas de nenazas quejicas.
#12 Que manden más presupuesto a servicios sociales y a educación de las clases más desfavorecidas y la seguridad volverá a las calles como por arte de magia. En los países nórdicos las calles son seguras por los servicios sociales que tienen, no porque tengan una moral ética que les libre de robar. Inversión en servicios sociales y en combatir la desigualdad y la pobreza.
comentarios destacados