cultura y tecnología
110 meneos
2334 clics
Las carassas

Las carassas

Antiguamente, las carasses eran figuras colocadas bajo el órgano de las iglesias, y el propio organista les hacía mover los ojos y echar golosinas por la boca. Los niños se colocaban debajo y recogían todo lo que podían. Había carasses por toda Cataluña, y solo en Barcelona destacaban la de Santa Maria del Mar, la de la Catedral —que data del siglo XVI— y la de Sant Just, que todavía se puede ver en la sacristía. Actualmente podemos encontrar algunas carassas, aunque su función era bien distinta a la de tirar golosinas por su boca…
161 meneos
3840 clics
La impresionante iglesia subterránea de Aubeterre-sur-Dronne, cuyo origen pudo ser un templo a Mitra

La impresionante iglesia subterránea de Aubeterre-sur-Dronne, cuyo origen pudo ser un templo a Mitra

En la localidad de Aubeterre-sur-Dronne, al suroeste de Francia, hay una iglesia excavada en la roca caliza de un acantilado sobre el río Dronne, cuya antigüedad se estima en unos 1.400 años. Es la iglesia de Saint-Jean, a la que generalmente se conoce como iglesia monolítica, aunque en realidad no lo es. La cripta original se construyó en el siglo VII d.C. y en ella se encontraron en 1961 tumbas con hasta 80 sarcófagos tallados en la roca de época medieval (que hoy se pueden contemplar desde un balcón).
294 meneos
3732 clics
Chrome rechazará los certificados de Camerfirma utilizados por la Agencia Tributaria

Chrome rechazará los certificados de Camerfirma utilizados por la Agencia Tributaria

Después de una larga discusión en el seno de la fundación Mozilla, el equipo de seguridad de Google Chrome ha decidido dejar de confiar en los certificados emitidos por la autoridad de certificación española Camerfirma, utilizada entre otros organismos de la administración, por la Agencia Tributaria.
246 meneos
3888 clics
El peligro del mayor cementerio nuclear del mundo: los submarinos perdidos del Ártico

El peligro del mayor cementerio nuclear del mundo: los submarinos perdidos del Ártico

Desde hace años, Rusia destina una gran partida de dinero a limpiar los desechos nucleares de sus submarinos en el mar de Kara ante una amenaza de desastre inminente
106 140 5 K 1722 cultura
106 140 5 K 1722 cultura
380 meneos
2732 clics
Casi 200 tuits al día para expandir bulos sobre la COVID-19

Casi 200 tuits al día para expandir bulos sobre la COVID-19  

Un promedio de 194 publicaciones al día, divulgación sistemática de bulos, nube de contactos plagada de cuentas ideológicamente afines y más de 4.000 seguidores. Es el perfil de un usuario de Twitter que lleva desinformando sobre la COVID-19 desde mayo de una manera profesional o semiprofesional: hasta ocho horas de dedicación por jornada. Algunos de los rasgos que hemos observado en su perfil pueden ayudarte a identificar cuentas similares.
583 meneos
3154 clics
Etxezarreta: “La mochila austriaca tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión”

Etxezarreta: “La mochila austriaca tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión”

La economista Miren Etxezarreta ha publicado ‘La mochila austriaca, qué supone el modelo de pensiones e indemnizaciones de la derecha europea’, una obra divulgativa en la que desmenuza claramente el impacto de esta medida sobre la clase trabajadora
246 meneos
9890 clics
Por qué los radiadores de Nueva York fueron diseñados para estar encendidos con las ventanas abiertas

Por qué los radiadores de Nueva York fueron diseñados para estar encendidos con las ventanas abiertas

Incluso en los días más fríos del invierno en los apartamentos de la ciudad que aún conservan estos calefactores a vapor hace calor con las ventanas abiertas: son el último vestigio de la pandemia más grave de la historia reciente
119 127 3 K 557 cultura
119 127 3 K 557 cultura
254 meneos
2061 clics
Malos tiempos para el escepticismo

Malos tiempos para el escepticismo

Vivimos unos tiempos muy malos para el escepticismo, la razón, la crítica, la duda y los matices. Hoy en día las narrativas se venden en paquetes y tienes que comprar el paquete completo y sólo hay dos posiciones, los que compran el paquete completo o los que lo rechazan. Como digas: “pues mira, de tu narrativa me parece bien esto y esto pero sin embargo creo que eso de ahí y eso otro no es así…”, automáticamente vas al lado de los negacionistas, conspiranoicos o de los enemigos que rechazan ese discurso y lo que ello conlleva.
130 124 6 K 605 cultura
130 124 6 K 605 cultura
342 meneos
2514 clics

La T.I.A. y yo

Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional para reconocer como es debido la impresionante trayectoria del hombre que, desde Cervantes, más hizo por la lectura en España. El mayor creador de jóvenes lectores que nunca tuvimos, con ese humor iconoclasta, gamberro y salvaje que campea sobre setenta años de historia de la historieta nacional.
157 185 0 K 680 cultura
157 185 0 K 680 cultura
147 meneos
1992 clics
El autodiálogo distanciado facilita la regulación emocional

El autodiálogo distanciado facilita la regulación emocional

Un cambio en la forma en que nos hablamos a nosotros mismos (autodiálogo) cuando experimentamos emociones desagradables o situaciones desafiantes puede incrementar la capacidad de regular las emociones. Este cambio, sutil pero importante, consiste en hablarnos por nuestro nombre o usar los pronombres en segunda o tercera persona singular. Por ejemplo, en vez de decir: “Ahora cómo voy a arreglar este problema sin empeorarlo”, puedo decir “David, ¿cómo puedes resolver este problema sin empeorarlo”? Hay evidencias de que esta técnica funciona.
95 meneos
1050 clics
El Codex Lerma, la música de la corte de Felipe III

El Codex Lerma, la música de la corte de Felipe III

El Códice o Codex Lerma es un manuscrito del siglo XVII, que estaba depositado en la Colegiata de Lerma desde hacía siglos, hasta que el musicólogo holandés Utrecht Maarten Vente, entonces profesor del Instituto de Musicología de Utrecht, lo encontró a finales la década de 1950, durante un viaje a Lerma. El encargado de la sacristía tenía poca consideración por ese manuscrito viejo y andrajoso, y Vente se ofreció a comprarlo para protegerlo de un mayor deterioro lográndolo sin dificultad en 1959.
331 meneos
2909 clics
Unos japoneses intentan evitar el desguace de la réplica del barco que unió Japón con Sevilla

Unos japoneses intentan evitar el desguace de la réplica del barco que unió Japón con Sevilla

En la localidad sevillana de Coria del Río hay más de 600 habitantes que comparten el apellido Japón. El origen de este hecho se remonta al año 1614, cuando algunos de los integrantes de la Embajada Keicho, liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga, se establecieron en ese municipio andaluz. Esta historia se encuentra ahora de actualidad por el empeño de un grupo de japoneses por salvar una réplica del galeón que transportó originalmente a los 180 tripulantes de aquella expedición y que se encuentra en la localidad de Ishinomaki.
142 189 0 K 582 cultura
142 189 0 K 582 cultura
304 meneos
6055 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta mujer vive desde hace 30 años solo de su huerta

Esta mujer vive desde hace 30 años solo de su huerta

Jill Redwood es el nombre de esta activista ambiental que desde hace 30 años, se abastece únicamente de los alimentos que le brinda su huerta. Conoce su inspiradora historia de vida. Su hogar o refugio está ubicado en las afueras de la ciudad de Gippsland, al sureste de Australia. Su casa posee una estufa de leña que proporciona calefacción y agua caliente. Además cuenta con paneles solares que abastecen de electricidad. A su vez, todos sus bienes materiales, incluyendo los muebles, se recuperaron de la basura o fueron comprados usados.
109 195 25 K 565 cultura
109 195 25 K 565 cultura
149 meneos
1674 clics
La Puerta del Claustro de la Catedral de Burgos

La Puerta del Claustro de la Catedral de Burgos

Monumental portada de estilo gótico datada del siglo XIII, con puertas realizadas por Gil de Siloé en el siglo XV.
259 meneos
2413 clics
Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

La anécdota ilustra cómo fue la insólita trayectoria de quien logró labrarse una ilustre carrera científica desde un origen tan humilde que ni siquiera le dio acceso a estudios: tres años de escuela elemental fueron toda la formación reglada de quien hoy es considerado uno de los padres de la astronáutica y de la exploración espacial.
129 130 0 K 516 cultura
129 130 0 K 516 cultura
155 meneos
2890 clics
Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Una enfermedad extraña y espantosa está causando muertes en todo el mundo. Los médicos están divididos y es difícil establecer una fotografía precisa de lo que está ocurriendo. Las autoridades tratan de evitar el pánico, los viajes se han visto interrumpidos y hay fake news por doquier. Todo esto ocurría en agosto de 1856 cuando Charles Dickens cogió su pluma para escribir una carta a Sir Joseph Olliffe, un médico de la Embajada británica en París.
157 meneos
3587 clics
Algunas cosas sobre el oro

Algunas cosas sobre el oro

En primer lugar, el oro es un metal que apenas reacciona con el entorno, lo que significa que no se corroe fácilmente. Ni el agua, ni el aire van a oxidarlo, y sólo algunos compuestos como el mercurio, con el que reacciona para dar lugar a amalgamas, o el ácido nitro-hidroclórico pueden disolverlo. De hecho, los alquimistas llamaban a este último compuesto a aqua regia por ser el único líquido que conocían capaz de disolver un metal tan noble.
327 meneos
7900 clics
Empresa busca programador (y polémica): cuando las pruebas de selección camuflan trabajo gratuito

Empresa busca programador (y polémica): cuando las pruebas de selección camuflan trabajo gratuito

“Me llamaron de Recursos Humanos de una compañía y me dijeron que tenía que hacer la típica prueba de código. A mí me gustan, la verdad, porque me sirven para ver cómo respira la empresa, así que le dediqué un fin de semana: la trabajé, me planteé el reto, preparé la documentación… Pero menos de una hora después de haberla enviado me despacharon diciéndome que no era lo que buscaban, que no había usado cierto patrón que ellos querían. Muy bien, vale, pero… ¿De todo lo demás no había nada de lo que hablar? Aún estoy esperando que me contesten”.
94 meneos
2107 clics
El reino de Kongo

El reino de Kongo

Kongo fue un poderoso reino africano que existió desde el siglo XIV hasta principios del XX. Un reino que se encontraba localizado en la zona de África central y que comprendía el norte de Angola, la parte occidental de la República Democrática del Congo, la República del Congo y parte del sur de Gabón, llegando en su extensión hasta el océano Atlántico. El reino de Kongo fue un estado poderoso en la historia de la zona central africana y la costa oeste, dejando su propia huella histórica,
148 meneos
6696 clics
¿Cuánto ocupan los cultivos, las ciudades y los bosques sobre la Tierra? Este mapa lo ilustra

¿Cuánto ocupan los cultivos, las ciudades y los bosques sobre la Tierra? Este mapa lo ilustra

Mapa de Our World in Data, elaborado a partir de las estadísticas ofrecidas por el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El trabajo evidencia la extensión de la actividad humana a lo largo y ancho del planeta. Sólo los pastos (27%) superan en extensión a los bosques (27%) y a las tierras desérticas (19%). Le siguen de cerca los glaciares (un 10%),los sotobosques y la maleza (8%), los cultivos (un 7%), el agua dulce (un 1%) y los espacios urbanos (otro 1%)
192 meneos
3998 clics
Las Glosas Emilianenses no son la cuna del castellano

Las Glosas Emilianenses no son la cuna del castellano

Muchos libros de texto, artículos de prensa, trabajos divulgativos, publicidad turística, etc., se refieren a las Glosas Emilianenses y a San Millán como «la cuna del castellano», «los primeros balbuceos del español», «el acta de nacimiento del idioma español», y florituras semejantes. Con este motivo, en 1977 se conmemoró el Milenario de la Lengua Española, y a San Millán acudieron los reyes, autoridades políticas y culturales de todo pelaje, y se pronunciaron inflamados discursos que cantaban las glorias de la sin par lengua española...
726 meneos
10539 clics
El Silicon Papuchi español es un nido de ineptitud y plagios

El Silicon Papuchi español es un nido de ineptitud y plagios

La innovación en España es una batalla perdida desde el siglo XVIII: el estado no invierte una rupia y la mayoría de la inversión privada se la llevan los 'hijosde' sin ideas, sin oficio y sin beneficio.
179 meneos
4258 clics
Creación de un mapa sencillo y mejor de las condiciones meteorológicas y del tráfico en las carreteras españolas. [Eng]

Creación de un mapa sencillo y mejor de las condiciones meteorológicas y del tráfico en las carreteras españolas. [Eng]

He hecho un mapa que muestra el tiempo y el estado de las carreteras de España que es más fácil de usar, más bonito y más rápido que el mapa oficial del Gobierno español.
208 meneos
3417 clics
Fabricación artesanal de gafas

Fabricación artesanal de gafas

En el año 1997, José Grao, en su pequeño taller de Zaragoza, llevaba más de 40 años diseñando y fabricando a mano gafas de pasta de diferentes modelos, adaptándose a todas las modas. Hoy, sus herederos siguen fabricando a mano estas originales gafas de diferentes estilos bajo la marca Grao-Gayoso.
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.

menéame