Para Carissa Véliz, doctora en Filosofía y profesora de Ética en la Universidad de Oxford, la privacidad es poder. Por eso –advierte– las decisiones que tomemos sobre nuestra privacidad en un mundo globalizado y digital moldearán el futuro de la humanidad durante décadas. Hablamos a través de notas de voz de la red social Signal en esta entrevista «en diferido» sobre economía de datos, democracia y ética digital.En Privacidad es poder advierte de que las empresas y los gobiernos nos están rastreando a cada minuto
|
etiquetas: carissa véliz , democracia , privacidad , tecnología , ética
¿Y tú? ¿Has enviado ya un email a todos los diputados españoles que hablan de la digitalización y la resiliencia y luego votan a favor de espiar todas las comunicaciones privadas?
fightchatcontrol.eu/
Sólo hemos empezado a darnos cuenta cuando ha surgido el término "tecnofeudalismo".
Un saludo.
En el otro bando, varias grandes corporaciones que solo miran por los intereses privados de sus dueños y por imponer agendas políticas de países extranjeros, a costa del resto de la sociedad.
Puestos a decidir males, yo lo tendría clarinete.
Aquí la gente normal tiene unas dificultades bestiales para acceder a la vivienda, vive con miedo a perder su empleo que odia, no puede tener hijos, no tiene esperanza en el futuro... Eso son necesidades básicas y en China lo tienen.
Sin seguridad (en el sentido más amplio) no puede haber libertad.
Seguridad ya tienen
Occidente sí, porque es la libertá.
A ver si te compras un billete para China y vives feliz allí y no en este malvado occidente. Que coñazo sois, todos cortados por la misma tijera.
Neoludismo de manual
Y no es cierto que ahora tengamos menos democracia.
En general, en el mundo hay más democracia que hace 100 años, no te cuento más atrás en el tiempo.
La democracia tal y como la conocemos no es tan antigua en la humanidad, puede haber altibajos, pero la realidad es que globalmente no decrece.