Noticias de ciencia y lo que la rodea
150 meneos
614 clics
LHCb observa el primer tetraquark doblemente encantado (Tcc⁺)

LHCb observa el primer tetraquark doblemente encantado (Tcc⁺)

Se han observado muchos tetraquarks y pentaquarks. Sin embargo, aún no sabemos cuáles son hadrones exóticos, tetraquarks y pentaquarks «verdaderos» formados por cuatro y cinco quarks de valencia, y cuáles son moléculas hadrónicas, estados ligados de mesones y bariones. En el año 2017 dos artículos concluyeron que un tetraquark doblemente encantado con una masa de 3882±12 MeV/c² era la partícula ideal para explorar la diferencia entre ambas opciones.
85 65 5 K 262
85 65 5 K 262
145 meneos
1605 clics
La Relatividad General de Einstein, demostrada a escala milimétrica

La Relatividad General de Einstein, demostrada a escala milimétrica

Un grupo de físicos ha conseguido medir la dilatación del tiempo, o cómo el tictac de un reloj atómico varía según la elevación en escala milimétrica, dentro de una nube de átomos de estroncio. Se trata de la demostración de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, o más específicamente, el efecto llamado dilatación del tiempo, en la escala más pequeña jamás vista: un solo milímetro.
80 65 0 K 198
80 65 0 K 198
182 meneos
1352 clics
Primer paso para descubrir por qué existe la materia

Primer paso para descubrir por qué existe la materia

El experimento estudiará las propiedades de las misteriosas partículas llamadas neutrinos, que pueden desvelarnos cómo funciona el Universo y por qué existe la materia. Se trata de la instalación "Long-Baseline Neutrino Facility" (LBNF), que albergará el experimento internacional "DUNE" (Deep Underground Neutrino Experiment), que será construido y operado por más de 1.000 científicos e ingenieros de 30 países, entre ellos España(...)El laboratorio Fermilab, situado a las afueras de Chicago, producirá un haz de neutrinos y lo enviará a 1.300 kilómetros a través de la Tierra hasta SURF (Sanford Underground Laboratory) en Dakota del Sur, donde se construirán cuatro grandes detectores de una altura de 4 pisos y 70.000 toneladas de argón líquido bajo la superficie para atrapar estos neutrinos.
84 98 4 K 36
84 98 4 K 36
169 meneos
5423 clics
Qué es el ‘ruido marrón’ y por qué sirve para acallar nuestra mente

Qué es el ‘ruido marrón’ y por qué sirve para acallar nuestra mente

Miles de usuarios de internet se concentran para estudiar escuchando ruidos o música lofi (low fidelity, en español baja fidelidad). Aseguran que con ambos sonidos consiguen recuperar las riendas de su atención y rescatarla de los cientos de estímulos que la mantienen secuestrada la mayor parte del día. La estrategia es acallar la mente con otros ruidos.
80 89 0 K 181
80 89 0 K 181
288 meneos
12061 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Algo está pasando en el Atlántico y AEMET lo sabe perfectamente: un anticiclón histórico en dirección hacia España

Algo está pasando en el Atlántico y AEMET lo sabe perfectamente: un anticiclón histórico en dirección hacia España

Llevamos meses diciendo que el océano se había vuelto loco. Cuando no eran temperaturas altísimas, eran dinámicas atmosféricas extremadamente raras. Y ahora, a punto de que se acabe el año, el Atlántico parece decidido a destrozar todos los récords y desarrollar un super-anticiclón de un intensidad insólita.
122 166 42 K 244
122 166 42 K 244
138 meneos
3516 clics
Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final

Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final  

La estudiante de doctorado de ingeniería biológica en el MIT Lauren Ramlan ha subido a su canal de Youtube hace unas semanas un vídeo en el que explica en casi 7 minutos cómo ha utilizado una original pantalla para mostrar una partida de Doom, el juego que lanzó id Software en 1993 utilizando una colonia de E. coli, una bacteria habitual en el tracto digestivo
84 54 4 K 257
84 54 4 K 257
198 meneos
1505 clics
Nuestro sistema inmunitario combate desde que nacemos contra el cáncer, ¿sabes cómo?

Nuestro sistema inmunitario combate desde que nacemos contra el cáncer, ¿sabes cómo?

"En nuestro desarrollo normal, las células deben multiplicarse para mantener jóvenes nuestros tejidos. En estas multiplicaciones celulares aparecen cánceres, no diariamente, pero sí semanalmente, y hay que detectarlos lo más incipientemente posible, y destruir esas células antes de que sean demasiadas y puedan hacerse fuertes". De esto se encarga el sistema inmunitario, tal y como prosigue este experto, y es algo "particularmente arduo" porque son nuestras células, según considera.
80 118 0 K 217
80 118 0 K 217
183 meneos
3085 clics
Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico

Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico  

La NASA publicó un mapa animado que muestra el flujo del plástico oceánico y pone de relieve la magnitud de la contaminación de las aguas marinas a nivel mundial. Los datos para la representación animada fueron recolectados, entre los 38 grados de latitud norte y 38 grados de latitud sur, por ocho microsatélites del sistema de predicción de huracanes Cyclone Global Navigation Satellite System (CYGNSS). Tal representación se hizo posible gracias a un nuevo método desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Míchigan (EE.UU.).
82 101 2 K 210
82 101 2 K 210
141 meneos
1772 clics
La nave Orlyonok y los nuevos planes lunares rusos

La nave Orlyonok y los nuevos planes lunares rusos

Rusia lleva cerca de una década intentando concretar una arquitectura tripulada lunar. Después de muchas versiones, el último plan consistía en lanzar la nueva nave tripulada Oryol con el superlanzador Yenisey para misiones alrededor de la Luna. Este lanzador, que despegaría desde Vostochni, dispondría de una etapa central con un motor RD-181 de dos cámaras y seis bloques laterales con el RD-171. Sin embargo, esta estrategia se ha dado de bruces con la realidad y nadie se ha sorprendido cuando Roscosmos decidió a finales de 2020 (...)
80 61 0 K 249
80 61 0 K 249
170 meneos
3604 clics
El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

El ciclo día-noche actual de la Tierra debería ser de 60 horas en vez de 24, pero algo lo impidió

Cuando se formó la Luna, hace unos 4.500 millones de años, el ciclo día-noche en la Tierra duraba menos de 10 horas en lugar de las 24 actuales. Pero desde entonces, la atracción gravitatoria de la Luna sobre la Tierra ha ido ralentizando la rotación de nuestro planeta, dando lugar a un día cada vez más largo. Hoy en día, sigue alargándose, aunque a un ritmo de tan solo 1,7 milésimas de segundo cada siglo. Sin embargo, la ralentización de la rotación terrestre debería haber avanzado mucho más en el pasado. Los cálculos indican que, sin nada
82 88 2 K 150
82 88 2 K 150
128 meneos
1504 clics
Ingenuity: un año y 25 vuelos por el cielo de Marte

Ingenuity: un año y 25 vuelos por el cielo de Marte

El 19 de abril de 2021 a las 19:34 UTC el pequeño helicóptero Ingenuity se convirtió en el primer artefacto humano en realizar un vuelo propulsado en otro planeta (incluyendo el despegue desde la superficie y aterrizaje). La aeronave de 1,8 kg viajó en la panza del rover Perseverance hasta el planeta rojo y se dejó caer en el suelo del cráter Jezero el 3 de abril de 2021, durante el Sol 44 de la misión. En principio, solo estaba previsto que Ingenuity efectuase cinco vuelos para evitar interferir con la misión científica de (...)
80 48 0 K 192
80 48 0 K 192
167 meneos
3612 clics
¿Por qué los gatos tricolores son casi siempre hembras?

¿Por qué los gatos tricolores son casi siempre hembras?

La gran mayoría de los gatos tricolores son hembras, y solo uno de cada 3.000 aproximadamente resulta ser macho. Esta peculiaridad se debe a una interesante razón genética.
80 87 0 K 386
80 87 0 K 386
174 meneos
1720 clics
Los viajes espaciales provocan daño celular

Los viajes espaciales provocan daño celular

Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener implicaciones en los estudios oncológicos en la Tierra.
81 93 1 K 273
81 93 1 K 273
164 meneos
2422 clics
Un extraño organismo obliga a reconsiderar el ciclo de carbono oceánico

Un extraño organismo obliga a reconsiderar el ciclo de carbono oceánico

Un estudio en cocolitóforos, un tipo de plancton común, obliga a los científicos a reconsiderar los procesos que impulsan el ciclo del carbono en el océano.
80 84 0 K 208
80 84 0 K 208
145 meneos
4061 clics
Fotos de un pulpo transparente (ENG)

Fotos de un pulpo transparente (ENG)  

Las profundidades del océano son un poderoso atractivo para los investigadores, buzos experimentados y fotógrafos por igual. Las vastas masas de agua que cubren más del 70 por ciento de la superficie del planeta todavía están siendo exploradas y documentadas. Atraídos por el misterio, los fotógrafos de aguas negras se sumergen por la noche en profundidades heladas y oscuras. El fotógrafo Wu Yung-sen, ha estado buceando en aguas profundas y fotografiando la vida marina durante cuatro años. En una reciente inmersión en aguas negras (...)
80 65 0 K 274
80 65 0 K 274
129 meneos
3295 clics
La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación

La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación  

Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital.
80 49 0 K 271
80 49 0 K 271
262 meneos
396 clics
El cambio climático causa en los glaciares su mayor perdida de masa en medio siglo

El cambio climático causa en los glaciares su mayor perdida de masa en medio siglo

El cambio climático causado por actividad humana, unido a alteraciones hidrológicas ligadas a la transición de El Niño a La Niña, provocaron que los glaciares sufrieran en 2023 su mayor pérdida de masa en medio siglo, advirtió hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Entre septiembre de 2022 y agosto de 2023 perdieron 600 millones de toneladas, especialmente en el oeste de Norteamérica y en los Alpes: los de Suiza un 10 % en sólo 2 años. 2023, ya antes confirmado como el más cálido, fue el más seco para los ríos del planeta en 33 años.
85 177 5 K 311
85 177 5 K 311
155 meneos
6105 clics

Los antidepresivos funcionan, pero no de la forma en que muchos creen

Los medicamentos que suelen prescribirse para tratar la depresión son efectivos hasta cierto punto, pero no porque corrijan un “desequilibrio químico”.
81 74 1 K 182
81 74 1 K 182
162 meneos
1972 clics
Cientificos observan por vez primera el "sentido cuántico" de los pajaros [ING)]

Cientificos observan por vez primera el "sentido cuántico" de los pajaros [ING)]

Este sentido les permite "ver" el campo magnético denla Tierra ayudándoles a navegar grandes distancias durante las migraciones.
82 80 2 K 223
82 80 2 K 223
136 meneos
2092 clics
Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Uno de los cambios más notables del sureste español de los últimos decenios ha sido la extraordinaria proliferación de almacenes superficiales de agua no considerados embalses al uso. Pantanetas, balsas, depósitos y estanques de todas las tipologías y tamaños salpican hoy el campo, allí donde hay algo de agua que recoger. Quizás este hecho pase desapercibido a muchos, pero desde el aire la cosa es bien distinta. Cuanta menos agua, más balsas, esa es la norma. Ya digo, ha sido un fenómeno explosivo (en aumento), que, en mi opinión, está supon...
81 55 1 K 239
81 55 1 K 239
113 meneos
1407 clics
El estaño un metal que se deshace con el frío

El estaño un metal que se deshace con el frío  

Estaño un metal de bajo punto de fusión y que se rompe con el frío.
81 32 2 K 235
81 32 2 K 235
163 meneos
1900 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Peak Oil en su edición 2022 se hace notar ante la crisis energética que azota el mundo y de la cuál aún no podemos medir su impacto

El Peak Oil en su edición 2022 se hace notar ante la crisis energética que azota el mundo y de la cuál aún no podemos medir su impacto

El Peak Oil, se ha venido advirtiendo durante décadas y lamentablemente no se ha querido poner el foco en la raíz del problema. En la actualidad de 2022, el peak oil está aquí. Ya lo había explicado muy bien en 1956 Hubbert cuando era empleado de la Shell, advirtiendo que cada barril de petróleo incrementa su precio de manera progresiva al ser extraído, hasta llegar a un punto de quiebre donde el coste de la extracción deja de ser rentable, ya que la extracción requiere una mayor cantidad de energía de la que se puede obtener.
97 66 18 K 223
97 66 18 K 223
220 meneos
5533 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Logran crear un agujero negro en un laboratorio y se pone a brillar

Logran crear un agujero negro en un laboratorio y se pone a brillar

Los objetos más extremos del universo son los agujeros negros; son tan densos que, ni siquiera la luz, puede escapar de su enorme poder gravitatorio una vez que está lo suficientemente cerca de él. Ahora bien, esa distancia (más o menos cerca) varía en función de la masa del agujero negro, y es lo que conocemos como horizonte de sucesos
99 121 20 K 230
99 121 20 K 230
184 meneos
1829 clics
El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

En los próximos días una masa de aire muy cálido traerá temperaturas muy poco habituales para las fechas en buena parte de España: no será un veranillo de San Martín normal. Nos encontramos bajo la influencia de una masa de aire subtropical extremadamente cálida para las fechas en las que estamos, con temperaturas hasta 8 ºC por encima de la media climática a unos 1500 metros. Si se cumplen las previsiones, mañana en Murcia podrían llegar a los 31 ºC, por lo que podría igualar o superar el actual récord de máxima absoluta de noviembre.
79 105 0 K 204
79 105 0 K 204
144 meneos
1788 clics
Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo  a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)

Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)  

El Grupo de investigacion del centro galactico de UCLA ha estado monitorizando el centro de nuestra galaxia desde hace 20 años usando los telescopios de Mauna Kea. La estrella 20-2 ha sido grabada orbitando lo que se cree es un agujero negro supermasivo a una velocidad de 27M de KM/h, mas del 2.5% de la velocidad de la luz. Una rotación completa de esta estrella alrededor del agujero le ha llevado 16 años.
81 63 2 K 1109
81 63 2 K 1109

menéame