Noticias de ciencia y lo que la rodea
158 meneos
978 clics
Hacia el control inteligente de los reactores de fusión nuclear

Hacia el control inteligente de los reactores de fusión nuclear

La construcción del reactor de fusión experimental ITER en Cadarache (Francia) debería finalizar en 2027. Mientras, se usan reactores más pequeños, como el reactor DIII-D del Centro Nacional de Fusión en San Diego, EEUU, para estudiar cómo optimizar los plasmas en ITER. Se publica en Nature un algoritmo de control inteligente basado en aprendizaje profundo por refuerzo para evitar la inestabilidad del plasma por el modo de rasgado neoclásico (NTM)
82 76 1 K 165
82 76 1 K 165
223 meneos
2493 clics

El reinado del domingo como el día más caluroso jamás registrado en el planeta... [EN]  

El reinado del domingo como el día más caluroso jamás registrado en el planeta Tierra duró hasta... el lunes.
85 138 4 K 274
85 138 4 K 274
177 meneos
1079 clics
Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Desenterramos toda la información pública y otra en primicia sobre este lanzador. Este nuevo cohete en desarrollo opta a un contrato con el Gobierno de España de hasta 45 millones de euros. Pero no está solo, el extremadamente innovador Meso, de los catalanes de Pangea Aerospace, plantea una dura competencia.
82 95 1 K 224
82 95 1 K 224
125 meneos
1211 clics
¿Son estos los primeros fósiles extraterreste? | El polémico meteorito ALH84001

¿Son estos los primeros fósiles extraterreste? | El polémico meteorito ALH84001  

En este vídeo hablo sobre el famoso meteorito marciano ALH84001 y sus supuestos fósiles de bacterias extraterrestres.
81 44 0 K 234
81 44 0 K 234
196 meneos
3189 clics
Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de zifio (un tipo de cetáceo odontoceto) en las costas de la isla Hokkaido (Japón), a la que han bautizado como 'Berardius minimus'. De este modo, se confirman los rumores de balleneros locales, que incluso le dieron un nombre: 'Kurotsuchikujira' (Ballena Negra).
82 114 1 K 65
82 114 1 K 65
159 meneos
941 clics
Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Científicos chinos descubren enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea (ENG)

Los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias han revelado enormes toroides magnéticos en el halo de la Vía Láctea, que son fundamentales para la propagación de los rayos cósmicos y proporcionan una limitación crucial sobre los procesos físicos en el medio interestelar y el origen de los campos magnéticos cósmicos.
81 78 0 K 225
81 78 0 K 225
284 meneos
3270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La variante Delta desencadena una nueva y peligrosa fase de la pandemia [ING]

Cuando la variante del coronavirus que ahora se llama Delta apareció por primera vez en diciembre de 2020, en el estado indio de Maharashtra, no parecía tan destacable. Pero cuando descendió en Nueva Delhi unos meses después, su impacto fue devastador. Desde Nueva Delhi, la variante se ha extendido rápidamente, y ahora parece que va a barrer el mundo. La variante podría representar el 90% de todos los casos de COVID-19 en la Unión Europea a finales de agosto. La oleada ha desencadenado un frenesí de investigación para entender por qué Delta parece propagarse mucho más rápido que las otras tres variantes preocupantes, si es más peligrosa en otros aspectos y cómo su patrón único de mutaciones, que provocan cambios sutiles en sus proteínas, puede causar estragos. La llegada de Delta también ha llamado la atención sobre el potencial del SARS-CoV-2 para evolucionar y adaptarse en los próximos meses y años. Por el momento, Delta es una amenaza especialmente para los países más pobres con poco o ningún acceso a las vacunas.
109 175 28 K 258
109 175 28 K 258
187 meneos
4441 clics
El test de embarazo más antiguo del mundo tiene 3500 años: así es cómo los egipcios se las ingeniaban para saber si una mujer estaba encinta

El test de embarazo más antiguo del mundo tiene 3500 años: así es cómo los egipcios se las ingeniaban para saber si una mujer estaba encinta

La escena ocurre hace 3500 años, en una abigarrada ciudad a los márgenes del Nilo. Una joven pareja se acerca a una rudimentaria botica y preguntan, algo tímidos, si hay alguna forma de saber si ella está embarazada. "No solo eso", les responde el boticario. "Por poder, podemos saber el sexo de la criatura". Y, acto seguido, saca un saquito lleno de semillas de trigo y otro con semillas de cebada. La mecánica es sencilla: la muchacha tiene que orinar en ellos. Si florece primero la cebada, será un niño; si lo hace el trigo, será una niña.
82 105 1 K 273
82 105 1 K 273
152 meneos
6200 clics
Espectacular nacimiento y crecimiento de una nueva isla volcánica al sur de Japón

Espectacular nacimiento y crecimiento de una nueva isla volcánica al sur de Japón  

La actividad volcánica a lo largo del borde occidental del "Anillo de fuego" del Pacífico dio lugar a una pequeña isla a finales de noviembre de 2013. Situada en las islas Ogasawara, parte del arco de las islas volcánicas, el nuevo islote se encuentra a unos 1.000 kilómetros (600 millas) al sur. de Tokio en aguas consideradas parte del territorio japonés.

Esta película muestra cómo la isla evolucionó desde 2013 hasta 2021, donde 2020 fue un año de gran actividad volcánica.
82 70 1 K 291
82 70 1 K 291
152 meneos
1175 clics
BepiColombo sobrevuela Venus de camino a Mercurio

BepiColombo sobrevuela Venus de camino a Mercurio  

La misión de la ESA-JAXA BepiColombo acaba de completar el primero de los dos sobrevuelos alrededor de Venus necesarios para ajustar su rumbo hacia Mercurio. "Para la maniobra sobre Venus, la gran mayoría de los preparativos durante los últimos tres meses los hemos llevado a cabo por teletrabajo" dice Elsa Montagnon. "El año que viene tendremos aún más resultados que este, pues sobrevolaremos el planeta a menos distancia, por lo que habrá que estar atentos” dice Johannes Benkhoff. Relacionada: menea.me/20pp9
81 71 0 K 245
81 71 0 K 245
196 meneos
3860 clics
Captan a un pulpo disparando piedras contra varios peces

Captan a un pulpo disparando piedras contra varios peces

Los comportamientos de los pulpos se han convertido en foco de debate e investigación para los científicos. Especialmente, después de las imágenes captadas por el documental ‘Nuestros Océanos’, nueva docuserie de la plataforma Netflix.
82 114 1 K 285
82 114 1 K 285
151 meneos
522 clics
Primer lanzamiento del cohete de metano Zhuque 2E

Primer lanzamiento del cohete de metano Zhuque 2E

La carga eran dos satélites de comunicaciones Guangchuan 1 y 2 (光传01/02) para probar enlaces láser en órbita. Aunque es la primera misión del ZQ-2E, es el cuarto vuelo del Zhuque 2, un lanzador de pequeño tamaño que el 12 de julio de 2023 se convirtió en el primer cohete de metano en alcanzar con éxito la órbita tras una misión inicial fallida en diciembre de 2022. Este ha sido el 58º lanzamiento orbital chino en 2024 y el 35º de una empresa espacial privada china.
83 68 2 K 256
83 68 2 K 256
186 meneos
3205 clics
Los gatos domésticos son los que amaestran a los dueños

Los gatos domésticos son los que amaestran a los dueños

Una nueva investigación ha descubierto que los gatos toman sus propias decisiones cuando quieren jugar: recuperan objetos solo cuando a ellos les apetece y lo controlan todo cuando interactúan con los humanos
83 103 2 K 206
83 103 2 K 206
127 meneos
2358 clics
Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]

Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]  

Este video describe lo que ocurre si intentas pasar un portal (como los del videojuego Portal o Portal 2) a través de sí mismo. ¿Se crea una paradoja? ¿Recursión infinita? ¿Imposibilidad? ¿Contradicción? ¿El fin del mundo? ¿El colapso de la función de onda? Al final acaba siendo algo bonito y extraño y recursivo y ...
81 46 0 K 315
81 46 0 K 315
171 meneos
2534 clics
Encuentran y capturan en vídeo a uno de los pájaros más raros y elusivos del planeta: el impresionante colibrí de Santa Marta

Encuentran y capturan en vídeo a uno de los pájaros más raros y elusivos del planeta: el impresionante colibrí de Santa Marta  

Tómate unos segundos para disfrutar de un ave que rara vez se ha dejado captar por una cámara en todo su esplendor. Para que nos hagamos una idea, esta especie de colibrí ha estado perdida para la ciencia durante más de seis décadas hasta que fue fotografiada en 2010. Con ustedes, el colibrí de Santa Marta (Campylopterus phainopeplus), uno de los más raros del planeta.
81 90 0 K 304
81 90 0 K 304
148 meneos
3044 clics
Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Unas nuevas observaciones en el eco de radiación procedente del Big Bang han apoyado la teoría de que existe una sustancia que explica por qué se expande el cosmos
84 64 3 K 273
84 64 3 K 273
145 meneos
964 clics
Factorización cuántica de números más rápida que el algoritmo de Shor

Factorización cuántica de números más rápida que el algoritmo de Shor

El algoritmo cuántico de Peter Shor permite factorizar un número de n dígitos binarios usando O(n) cúbits conectados por O(n2 log n) puertas lógicas cuánticas (operaciones individuales), finalizando con O(1) medidas cuánticas (ejecuciones repetidas) y un prostprocesado clásico en tiempo polinómico. Oded Regev publicó el año pasado en arXiv un nuevo algoritmo de factorización que requiere O(n3/2) puertas lógicas cuánticas, aunque con O(n3/2) cúbits, O(n1/2) medidas cuánticas y un nuevo postprocesado clásico en tiempo polinómico.
83 62 2 K 234
83 62 2 K 234
149 meneos
6265 clics
¿Cómo sobreviven estos peces, 'diminutos tanques del Amazonas', a las mordeduras de las pirañas?

¿Cómo sobreviven estos peces, 'diminutos tanques del Amazonas', a las mordeduras de las pirañas?

Investigadores de un laboratorio de biomecánica de California organizaron recientemente lo que debería haber sido el partido de jaulas de agua dulce más desigual de todos los tiempos. En un rincón había una piraña de vientre rojo, el terror afilado del Amazonas. En el otro había un corydora de tres bandas (Corydoras trilineatus), un pez gato de aspecto ligeramente tonto de aproximadamente una pulgada de largo.
84 65 3 K 354
84 65 3 K 354
171 meneos
5266 clics
El meteorito que extinguió a los dinosaurios también creó un paraíso subterráneo

El meteorito que extinguió a los dinosaurios también creó un paraíso subterráneo

Un grupo de arqueólogos se topó por casualidad con un grupo de cenotes posicionados en un semicírculo perfecto. Su investigación llevó a un gran descubrimiento científico
83 88 2 K 190
83 88 2 K 190
151 meneos
1710 clics
Nuevos detalles de las naves del programa lunar tripulado chino

Nuevos detalles de las naves del programa lunar tripulado chino

Recientemente, el conglomerado estatal CASC —el equivalente de facto a una agencia espacial nacional china— realizó una presentación sobre los planes del programa tripulado chino, incluyendo las misiones tripuladas a la Luna. Como ya es habitual, la presentación ha servido para que los medios y las redes sociales «descubran» el programa de alunizaje del país asiático, a pesar de que es oficialmente conocido desde 2018 (y lo que queda, me temo). Pero como los lectores de este blog ya conocen todos los detalles de este (...)
81 70 0 K 210
81 70 0 K 210
142 meneos
1446 clics
El cohete japonés Kairos explota durante su lanzamiento

El cohete japonés Kairos explota durante su lanzamiento

El cohete nipón Kairos ha explotado este miércoles poco después de su primer intento de lanzamiento
81 61 0 K 129
81 61 0 K 129
183 meneos
897 clics
Proeza histórica: la sonda espacial Voyager 1 ha sido detectada por radioaficionados con el viejo telescopio Dwingeloo

Proeza histórica: la sonda espacial Voyager 1 ha sido detectada por radioaficionados con el viejo telescopio Dwingeloo

La Voyager 1 se encuentra a 25.000 millones de kilómetros de la Tierra, más de cuatro veces la distancia hasta Plutón. Solo unos pocos telescopios en el mundo han sido capaces de recibir las débiles señales que llegan desde tan lejos. Y hoy tenemos que sumar uno. Los miembros de la Fundación del Radiotelescopio Dwingeloo (CAMRAS) consiguieron detectar la señal que transmite la sonda Voyager 1 con el histórico radiotelescopio europeo Dwingeloo. El telescopio Dwingeloo fue construido en 1956 por ASTRON, el Instituto Holandés de Radioastronomía…
80 103 0 K 205
80 103 0 K 205
174 meneos
1720 clics
Los viajes espaciales provocan daño celular

Los viajes espaciales provocan daño celular

Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener implicaciones en los estudios oncológicos en la Tierra.
81 93 1 K 273
81 93 1 K 273
145 meneos
4061 clics
Fotos de un pulpo transparente (ENG)

Fotos de un pulpo transparente (ENG)  

Las profundidades del océano son un poderoso atractivo para los investigadores, buzos experimentados y fotógrafos por igual. Las vastas masas de agua que cubren más del 70 por ciento de la superficie del planeta todavía están siendo exploradas y documentadas. Atraídos por el misterio, los fotógrafos de aguas negras se sumergen por la noche en profundidades heladas y oscuras. El fotógrafo Wu Yung-sen, ha estado buceando en aguas profundas y fotografiando la vida marina durante cuatro años. En una reciente inmersión en aguas negras (...)
80 65 0 K 274
80 65 0 K 274
129 meneos
3295 clics
La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación

La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación  

Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital.
80 49 0 K 271
80 49 0 K 271

menéame