Noticias de ciencia y lo que la rodea
39 meneos
211 clics
Antes todo este desierto era mar

Antes todo este desierto era mar

La vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia.

| etiquetas: aral , cambio climático
30 9 2 K 291
30 9 2 K 291
Siendo uno de los mayores desastres ambientales que cometió la humanidad y el comunismo, es el único ejemplo que te sacan cuando hablas de los desastres del capitalismo en tooooooodo el mundo durante decenios, entre ellos el cambio climático que nos afecta globalmente a todos
#1 Bueno, pero es que esa gente bastante tienen con respirar sin cagar a la vez. No pidamos imposibles.
#1 xD a ver, si esto fue una cagada de los soviéticos se dice y punto, aunque sea en menéame.

Que cansinos

Los países comunistas durante décadas no han usado carbón o quemado gas para industrializarse, creándo emisiones que agravan el cambio climático, ni tienen buques mercantes, etc…, solos los malditos yanquinejos otanistas

Como eres..
#4 Bueno, tienes que reconocer que los primeros en envenenar el planeta con una bomba nuclear fueron los yanquis, o eso también le vas a echar la culpa a los comunistas.
#1 Más que desastre ambiental, un auténtico cambio climático prácticamente irreversible.

Aunque quizás es peor cuando la liaron parda en el agujero del infierno y crearon la mayor barbacoa eterna desde las glaciaciones.
#6 No te olvides del lago radioactivo por intentar crear un canal con nukes.
#6 Lo peor es que no hay forma económicamente rentable de estabilizar lo que queda del mar. Si cegaran los canales que impiden que las aguas del Daria desemboquen de nuevo al Aral, destruirían la base de subsistencia de muchos agricultores.
#1 Hostia ya estamos con el monotema

menéame