Noticias de ciencia y lo que la rodea
205 meneos
2338 clics
Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Redescubren en Japón la 'linterna de hadas' después de 30 años

Investigadores de la Universidad de Kone han encontrado ejemplares de 'Thismia kobensis', una planta de aspecto misterioso comúnmente conocida como 'linternas de hadas', dada por extinta hace 30 años.
104 101 0 K 285
104 101 0 K 285
178 meneos
2408 clics
Agujeros negros, ¿y si fueran el origen del universo?

Agujeros negros, ¿y si fueran el origen del universo?

El astrofísico se ha servido de modelos estadísticos para calcular cuántos agujeros negros podría haber vagabundeando por el espacio. Y ha llegado a un resultado sorprendente: el conjunto de su masa equivale de una forma bastante exacta al valor que los científicos han estimado para el total de la legendaria materia oscura
104 74 0 K 223
104 74 0 K 223
222 meneos
3453 clics
Explorando las entrañas de Ordesa y Monte Perdido

Explorando las entrañas de Ordesa y Monte Perdido

Desde el año 2014 y cuando la nieve se retira del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, los espeleólogos navarros del Grupo Espeleología Otxola acuden a su cita veraniega para explorar las entrañas del que es el macizo calcáreo más alto de Europa, un autentico paraíso para los amantes del deporte subterráneo
104 118 0 K 255
104 118 0 K 255
156 meneos
1441 clics
La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania ha provocado una ola de sanciones y contrasanciones que afectarán a todos los proyectos espaciales de la Federación Rusa, especialmente aquellos en los que existe colaboración con otras naciones. No obstante, empecemos por comentar los efectos sobre el propio programa espacial ucraniano, que, paradójicamente, se suele dejar fuera de estos análisis. Efectivamente, Ucrania cuenta con un programa espacial que, aunque es una sombra de lo que fue, todavía está activo. El buque insignia del esfuerzo espacial ucraniano es la empresa Yuzhnoe —oficialmente todavía denominada «oficina de diseño», como en tiempos soviéticos— que trabaja de forma conjunta con la factoría Yuzhmash.
104 52 0 K 180
104 52 0 K 180
199 meneos
2955 clics
Un nuevo asteroide demuestra por qué necesitamos una defensa planetaria

Un nuevo asteroide demuestra por qué necesitamos una defensa planetaria

El asteroide 2022NF ha sorprendido a la red de defensa planetaria al aparecer de la nada el día 4 de julio. Aunque no impactará con la Tierra, pasará extremadamente cerca hoy
107 92 3 K 296
107 92 3 K 296
207 meneos
1967 clics
Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Científicos identificaron dos minerales nunca antes vistos en la Tierra en un meteorito que pesa 15,2 toneladas métricas.

Los minerales fueron hallados en un pedazo de 70 gramos del meteorito, que fue descubierto en Somalia en 2020 y es el noveno meteorito más grande jamás encontrado, según un comunicado de prensa de la Universidad de Alberta.
104 103 0 K 253
104 103 0 K 253
226 meneos
1930 clics
El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood

El pulpo: un animal de nueve cerebros y con un Óscar de Hollywood  

Tienen tres corazones, sangre azul, nueve cerebros (o un cerebro múltiple), ocho brazos capaces de “pensar” por sí mismos de forma independiente y dos mil ventosas con las que pueden palpar, oler, degustar y usar herramientas. Cambian de forma y de color a voluntad, son capaces de resolver problemas, aprenden de sus errores y elaboran estrategias de caza. Tienen una inteligencia extraordinaria, excelente memoria, capacidad de juego, rasgos estables de personalidad y conciencia de sí mismos. Es el pulpo, una criatura fascinante.
105 121 1 K 211
105 121 1 K 211
212 meneos
2565 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
204 meneos
3748 clics
El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El hallazgo de un estudio dirigido por la Universidad de Alberta refuerza la teoría de que el evento pudo haber alterado el calentamiento de la Tierra devolviéndola a una edad de hielo. Los geólogos conocen desde hace mucho tiempo un lago antiguo, el lago glacial Agassiz, que ocupaba una enorme extensión entre lo que ahora es el sur de Manitoba y el centro de Saskatchewan, hasta la frontera de Alberta. El lago se formó cuando el escudo de hielo Laurentide de tres kilómetros de espesor...
105 99 1 K 342
105 99 1 K 342
185 meneos
2835 clics
La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

Hasta 1819 se creía que magnetismo y electricidad eran dos fenómenos diferentes. Un profesor de física de la Universidad de Copenhague, Hans Christian Oersted, observó durante una conferencia pública sobre magnetismo que, al aproximar una brújula a un hilo que conducía electricidad, la aguja cambiaba de dirección y dejaba de apuntar al norte. “Nadie en la audiencia quedó impresionado por ello”. Oersted informó a la comunidad científica de su descubrimiento, llamando la atención sobre su dependencia con la distancia y con la posición relativa.
104 81 0 K 235
104 81 0 K 235
211 meneos
2866 clics
La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

Las esponjas marinas existen hace más de 500 millones de años, son animales simples, sin cerebro, sin nervios y sin órganos. Sin embargo, puede hacer algo asombroso que lleva a preguntarse cuál es la esencia de los seres vivos. "Si tomas una esponja y la pasas a través de una malla de tamaño muy pequeño -20 micras más o menos-, quedan unas células que, al moverse y chocar, hacen conexiones y poco a poco se organizan para formar todo el cuerpo nuevamente". Y esto nos lleva a la consciencia de nosotros mismos. Y a la paradoja del teletransporte
105 106 1 K 242
105 106 1 K 242
188 meneos
3673 clics

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India  

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India. Comenzará la retransmisión a las 12:50 y si todo va bien, alunizará a las 14:34 hora española.
104 84 0 K 334
104 84 0 K 334
255 meneos
913 clics

Punto de inflexión: derretimiento de la zona de apoyo en la tierra de la capa de hielo debido a la intrusión de agua del océano (ENG)

Las capas de hielo marinas son muy sensibles al derretimiento submarino en sus zonas de apoyo, donde pasan de estar en tierra a estar flotando. Estudios publicados recientemente sobre la compleja hidrografía de las zonas de apoyo sugieren que el agua oceánica cálida puede introducirse a grandes distancias por debajo de la capa de hielo, con consecuencias dramáticas. Descubrimos que los aumentos en la temperatura del océano pueden llevar a que se supere un punto de inflexión, más allá del cual el agua oceánica se introduce de manera ilimitada.
105 150 1 K 186
105 150 1 K 186
178 meneos
6183 clics
¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

Un ilustrador reaviva el debate sobre los sesgos de interpretación de los fósiles y señala que estamos añadiendo características inventadas a los dinosaurios. El asunto se lleva debatiendo más de un siglo, desde el propio origen de la paleontología.
105 73 1 K 71
105 73 1 K 71
184 meneos
5014 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

La evolución del universo es un tema muy interesante porque se vuelve cada vez más extraña y poco intuitiva a medida que nos remontamos hacia el pasado más lejano. Pero, si algo he aprendido de las charlas que doy de vez en cuando es que, cuando se habla sobre la teoría del Big Bang, hay una pregunta concreta que en seguida le viene a todo el mundo a la cabeza: ¿qué había antes de que el universo empezara, antes de que tuviera lugar esa «Gran Explosión»?
105 79 1 K 268
105 79 1 K 268
232 meneos
879 clics
El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

Científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han descubierto que el virus de la gripe puede propagarse más fácil de lo que se pensaba, tras comprobar que un paciente puede contagiar a otra persona simplemente por medio de la respiración, sin necesidad de que le tosa o estornude cerca.
106 126 2 K 30
106 126 2 K 30
217 meneos
4998 clics

Una simulación de la NASA revela cómo podría haberse formado la Luna en pocas horas

Hace miles de millones de años, una versión de nuestra Tierra muy diferente a la actual fue golpeada por un objeto del tamaño de Marte, llamado Tea, y de esa colisión se formó la Luna. La mayoría de las teorías afirman que la Luna se formó a partir de los restos de esta colisión, fusionándose en órbita durante meses o años. Una nueva simulación propone una teoría diferente: la Luna podría haberse formado inmediatamente, en cuestión de horas, cuando el material de la Tierra y de Theia fue lanzado directamente a la órbita tras el impacto.
105 112 1 K 300
105 112 1 K 300
226 meneos
1457 clics
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa

Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa  

Europa sufre una grave sequía. Los niveles de las aguas subterráneas en Europa han sido bajos de manera sistemática desde 2018. El inicio de esta tensa situación está documentado en un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, que publicó en la revista Geophysical Research Letters. Como parte del proyecto de la UE Global Gravity-based Groundwater Product (G3P), utilizaron la gravimetría por satélite para observar los recursos de aguas subterráneas del mundo...
106 120 2 K 210
106 120 2 K 210
251 meneos
942 clics
Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Las Islas Canarias son “el último bastión” del angelote, una especie de tiburón en peligro de extinción que en los últimos años ha sufrido “un declive drástico” de su población en todo el mundo. Se trata de un escualo que vive pegado al fondo marino, donde se entierra bajo la arena para camuflarse adoptando el color del entorno en el que se encuentra, por lo que resulta bastante complicado de encontrar. La razón principal por la que ha logrado seguir adelante en las islas radica en la ausencia de la pesca de arrastre.
104 147 0 K 236
104 147 0 K 236
300 meneos
1653 clics
España (y el planeta) ante la amenaza de la sequía

España (y el planeta) ante la amenaza de la sequía

Más del 75% del suelo en España sufre riesgo de desertificación y hay un aumento de la extensión de los climas semiáridos en el país
107 193 3 K 258
107 193 3 K 258
207 meneos
1079 clics
Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz

Un nuevo estudio sugiere que el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico y no de la mecánica cuántica. ¿Podría Maxwell haber anticipado a Einstein en la comprensión de la luz?
Un nuevo estudio del investigador Dhiraj Sinha, publicado en Annals of Physics, plantea una idea sorprendente: el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico, en lugar de ser una propiedad intrínsecamente cuántica.
dx.doi.org/10.1016/j.aop.2024.169893
104 103 0 K 225
104 103 0 K 225
224 meneos
1941 clics
China empieza a cultivar arroz en el desierto

China empieza a cultivar arroz en el desierto

Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han cosechado el primer lote de arroz cultivado en el desierto, en invernaderos levantados en Xinjiang Uigur, al noroeste del país
104 120 0 K 145
104 120 0 K 145
214 meneos
4850 clics
La ansiedad está en tu cuerpo, no en tu mente [en]

La ansiedad está en tu cuerpo, no en tu mente [en]

Imagina que eres un neandertal paseando por los campos. De repente, en los arbustos cercanos, escuchas un tigre. En un nanosegundo, todo tu cuerpo comienza a reaccionar. Su pulso se acelera y su respiración se vuelve superficial, sus ojos se dilatan, su cuerpo comienza a producir adrenalina.
Todo lo que sucede en tu cuerpo es bueno; estás preparado para sobrevivir a este encuentro con el tigre. Solo hay un pequeño problema. No era un tigre. Era una pequeña comadreja prehistórica. Ahora tu cuerpo está preparado para luchar o huir [...]
104 110 0 K 360
104 110 0 K 360
229 meneos
5182 clics
La NASA publica imágenes nunca antes vistas del dióxido de carbono moviéndose alrededor de la Tierra

La NASA publica imágenes nunca antes vistas del dióxido de carbono moviéndose alrededor de la Tierra

La NASA publicó un mapa dinámico que muestra el CO2 circulando en la atmósfera terrestre. China, Estados Unidos y Asia son las principales fuentes.
105 124 1 K 237
105 124 1 K 237
233 meneos
1396 clics
El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

Durante más de treinta años, un hombre vivió atrapado en una depresión impenetrable a cualquier tratamiento. Ni fármacos, ni psicoterapias, ni electroshock. Gracias a un dispositivo único en su tipo, la ciencia médica ha conseguido lo que parecía imposible: devolverle la experiencia de la alegría y la calma interior. El dispositivo emula la lógica de un marcapasos cardiaco, pero en lugar de regular latidos, dirige pulsos eléctricos a redes neuronales vinculadas a la depresión. Su singularidad radica en la personalización: antes de la cirugía...
104 129 0 K 244
104 129 0 K 244

menéame