Noticias de ciencia y lo que la rodea
29 meneos
189 clics
Las avispas que domesticaron los virus

Las avispas que domesticaron los virus

Si pincha el ovario de una avispa llamada Microplitis demolitor, los virus brotan en grandes cantidades, brillando como pasta de dientes azul iridiscente. “Es muy bonito y asombroso que haya tantos virus ahí dentro”, afirma Gaelen Burke, entomólogo de la Universidad de Georgia.
M. demolitor es un parásito que pone sus huevos en orugas, y las partículas de sus ovarios son virus “domesticados” que han sido afinados para persistir inofensivamente en las avispas y servir a sus propósitos.
24 5 0 K 254
24 5 0 K 254
27 meneos
318 clics

Cómo el clítoris es capaz de generar tanto placer

Se sabía que el clítoris era un órgano único del cuerpo humano, tanto, que su función no es otra que la de dar o proporcionar placer. Sin embargo, las razones que llevaban a esa “sensación” no estaban tan claras. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que, a pesar de su tamaño en miniatura, el punto de felicidad femenino contiene más de 10.000 fibras nerviosas.
24 3 0 K 185
24 3 0 K 185
30 meneos
28 clics
Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) anunció este lunes que ha presentado a la Comisión Europea una petición con 258.023 firmas reclamando límites obligatorios de velocidad para los barcos para limitar el ruido submarino y el riesgo de colisión con ballenas. A escala mundial, reducir la velocidad de los barcos un 10 % puede disminuir el ruido submarino del transporte marítimo en un 40 %, recortar a la mitad el riesgo de colisión con ballenas y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 13 %, según IFAW.
24 6 0 K 184
24 6 0 K 184
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
31 meneos
44 clics
Confirmado: el calentamiento global sí causa terremotos

Confirmado: el calentamiento global sí causa terremotos

Un estudio de la ETH de Zúrich halló que el calentamiento global, al acelerar el deshielo de glaciares alpinos, causa que el agua de deshielo se filtre en el subsuelo. Presurizada bajo kms de roca, se infiltra en rocas porosas (percolación) y ejerce presión sobre las fallas, aumentando el riesgo de sismos. Halló que una ola de calor de 2015 causó una serie de terremotos en Grandes Jorasses, en el macizo del Mont Blanc; y que pequeños enjambres de sismos aumentan al final del verano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.epsl.2025.119372
24 7 0 K 225
24 7 0 K 225
32 meneos
70 clics
La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) dio por primera vez una certificación de seguridad a la carne cultivada en laboratorio.
Upside Foods, una empresa con sede en California que fabrica carne a partir de células de pollo cultivadas, podrá empezar a vender sus productos una vez que sus instalaciones hayan sido inspeccionadas por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
24 8 0 K 202
24 8 0 K 202
26 meneos
78 clics
Descubiertos en Coll de Nargó (Lleida) fósiles de la tortuga marina más grande de Europa

Descubiertos en Coll de Nargó (Lleida) fósiles de la tortuga marina más grande de Europa

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), del Museu de la Conca Dellà, en Isona (Lleida) y de la universidad checa de Masaryk en Brno aseguran que los restos de la tortuga marina mayor de Europa, descubiertos en el 2016 de forma fortuita en un yacimiento de Coll de Nargó (Lleida), corresponden a una nueva especie a la que los científicos han llamado Leviathanochelys aenigmatica.
24 2 0 K 139
24 2 0 K 139
31 meneos
206 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
37 meneos
73 clics
Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Científicos de Corea del Sur anunciaron un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (7 veces más que el núcleo del Sol): 48 segundos en pruebas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 (batiendo los 30s de 2021) en el KSTAR, dispositivo de investigación de fusión de KFE al que se refiere como “sol artificial”. Para ello modificaron el proceso usando tungsteno en lugar de carbono en los "desviadores". El objetivo final en 300s en 2026, punto crítico para ampliar las operaciones de fusión.
25 12 1 K 158
25 12 1 K 158
29 meneos
138 clics

El CERN pone a disposición del público 60 libros sobre física de partículas [Ing]

La iniciativa de acceso abierto SCOAP3 del CERN ha publicado 60 libros de física de partículas y teoría cuántica de campos que pueden descargarse gratuitamente aquí: scoap3.org/scoap3-books/
24 5 0 K 189
24 5 0 K 189
32 meneos
63 clics
Detectan varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón

Detectan varios tipos de microplásticos en el semen y en los ovarios: el más abundante es el teflón

Un equipo de investigadores ha encontrado estos polímeros en el 69% de las muestras de fluido folicular femenino y el 55% de las muestras de fluido seminal; aunque no hay motivos para la alarma, se investiga su impacto en la salud reproductiva
25 7 1 K 244
25 7 1 K 244
30 meneos
38 clics
El Gobierno ofrece 200.000 euros extra a los científicos que vengan huyendo del “menosprecio” en EEUU

El Gobierno ofrece 200.000 euros extra a los científicos que vengan huyendo del “menosprecio” en EEUU

El Ejecutivo aumenta hasta 45 millones de euros del programa ATRAE, que pretende atraer a unos 200 científicos líderes mundiales en cinco años, con la vista puesta en los investigadores estadounidenses
25 5 1 K 207
25 5 1 K 207
33 meneos
414 clics
5 Demostraciones visuales que son pura magia

5 Demostraciones visuales que son pura magia  

En Matemáticas, hay algunas veces que las demostraciones son verdaderamente complicadas. Pues no os preocupéis porque este vídeo va a tratar de todo lo contrario. Aquí podréis tocar las demostraciones con los ojos, porque su sencillez con la ayuda de algún truquillo visual os hará comprender enseguida el porqué del resultado. Y todo ello, sin apenas mucho desarrollo de cálculo. Esto son 5 demostraciones visuales.
26 7 2 K 208
26 7 2 K 208
31 meneos
109 clics
Una fuerza nuclear ignorada ayuda a mantener estable la materia (eng)

Una fuerza nuclear ignorada ayuda a mantener estable la materia (eng)

Investigadores de la Universidad de Kyushu, Japón, han revelado cómo un tipo especial de fuerza dentro del núcleo de un átomo, conocida como la fuerza de los tres nucleones, afecta la estabilidad nuclear. El estudio, publicado en Physics Letters B , proporciona información sobre por qué ciertos núcleos son más estables que otros y puede ayudar a explicar procesos astrofísicos, como la formación de elementos pesados dentro de las estrellas.
doi.org/10.1016/j.physletb.2024.138839
24 7 0 K 186
24 7 0 K 186
27 meneos
60 clics
Un termómetro interno dice a las semillas cuándo germinar

Un termómetro interno dice a las semillas cuándo germinar

Las semillas cuentan con un termómetro interno que puede retrasar o incluso bloquear la germinación si las temperaturas son demasiado elevadas para la futura plántula.
Es el descubrimiento de un equipo suizo, dirigido por científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), que puede ayudar a optimizar el crecimiento de las plantas en el contexto del calentamiento global. Estos resultados pueden leerse en la revista Nature Communications.
24 3 0 K 194
24 3 0 K 194
29 meneos
196 clics
Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

El afamado astrofísico Martin Rees considera inminente una gran revolución cosmológica que lo cambiará todo.
Es altamente improbable que exista nuestro universo, a no ser que existan múltiples universos. Los aceleradores de partículas no pueden producir suficiente energía para replicar las condiciones que prevalecieron en el primer nanosegundo y descubrir si hubo más de un Big Bang que dio lugar a otros universos diferentes con avatares nuestros. Solo una especie posthumana podrá descubrirlos.
24 5 0 K 195
24 5 0 K 195
28 meneos
143 clics
Las mujeres fueron las “viajeras” en el Neolítico

Las mujeres fueron las “viajeras” en el Neolítico

En la Edad de Piedra y de Bronce en Europa, las mujeres que vivían en Europa viajaban lejos de sus aldeas para formar sus propias familias. Estas migraciones desempeñaron un papel importante en el intercambio de objetos culturales e ideas.
26 meneos
96 clics

Proponen inyectar proteína de tardígrado a astronautas

Los diminutos "osos de agua" sobreviven en el vacío espacial gracias a una proteína que ahora podría revolucionar tanto los tratamientos oncológicos como los viajes a Marte.
23 3 0 K 253
23 3 0 K 253
28 meneos
529 clics
El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes preguntas que tanto científicos como filósofos llevan años intentando explicar, sin nunca encontrar una respuesta definitiva y eficaz. Algunos creen que se debió a un proceso de abiogenésis, es decir, a partir de materia inerte. Otros, prefieren la teoría de la panspermia, la cual asegura que el planeta fue 'inseminizado' a partir de un meteorito que contenía gérmenes y materia orgánica hace millones de años. Pero seguramente nadie o muy poca gente conocía el término de 'quimiotón'.
23 5 0 K 293
23 5 0 K 293
27 meneos
85 clics
Alperujo: el extracto de la aceituna que reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

Alperujo: el extracto de la aceituna que reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

Un estudio de intervención nutricional reveló los efectos beneficiosos para la salud de un extracto de alperujo, un subproducto generado durante la elaboración del aceite de oliva. Este extracto, especialmente rico en hidroxitirosol, consiguió mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes.
23 4 0 K 167
23 4 0 K 167
34 meneos
52 clics
El HUCA realiza la primera ablación bronquial con microondas de Europa: así es la nueva técnica para combatir el cáncer de pulmón

El HUCA realiza la primera ablación bronquial con microondas de Europa: así es la nueva técnica para combatir el cáncer de pulmón

Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en introducir una antena de microondas directamente en el tumor. La energía generada produce calor que destruye las células y tejidos malignos. Posteriormente, se aplica una segunda sonda que congela la lesión y facilita su extracción. Todo el proceso se realiza bajo control endoscópico mediante imágenes en tiempo real.
23 11 0 K 168
23 11 0 K 168
31 meneos
199 clics
Un viaje rápido a las escalas del mundo de los átomos y las partículas

Un viaje rápido a las escalas del mundo de los átomos y las partículas  

Comienza a escala humana y desciende de un orden de magnitud a otro a través de micras, nanómetros y picómetros hasta los femtómetros (fm, 10-12 metros) aunque incluso más allá estén los attómetros (am, 10-14 m). A los micrómetros (µm) solemos llamarlos micras (milésimas de milímetro) y es algo que casi se puede ver, aunque sea porque los milímetros son bien visibles mirando con agudeza sobre una regla de medir convencional. Caben unos 10 cabellos en un milímetro, así que hasta ahí, bien.
24 7 1 K 219
24 7 1 K 219
33 meneos
165 clics
Investigadora de Yale descubre que las almejas gigantes del Pacífico occidental pueden ser el sistema de energía solar más eficiente del planeta

Investigadora de Yale descubre que las almejas gigantes del Pacífico occidental pueden ser el sistema de energía solar más eficiente del planeta

Alison Sweeney descubrió que las almejas gigantes en el Pacífico Occidental podrían ser el sistema de energía solar más eficiente del planeta, incluyendo cualquier tecnología de paneles solares. Diseñadores de paneles solares y biorrefinerías podrían aprender mucho de esas almejas iridiscentes que viven cerca de arrecifes de coral tropicales. Poseen geometrías precisas con columnas verticales dinámicas de receptores fotosintéticos cubiertos por una capa delgada que dispersa la luz.

- Paper (abierto): doi.org/10.1103/PRXEnergy.3.023014
24 9 1 K 232
24 9 1 K 232
32 meneos
149 clics
Lo que los médicos quieren que sepas sobre el aborto

Lo que los médicos quieren que sepas sobre el aborto

A pesar de la desinformación que circula por Internet, los abortos son procedimientos extremadamente seguros. También son increíblemente comunes. Alrededor de 1 de cada 4 mujeres aborta antes de los 45 años. En muchos casos, salvan vidas.
25 7 2 K 137
25 7 2 K 137
28 meneos
379 clics
La galaxia debería tener más tecnofirmas que biofirmas

La galaxia debería tener más tecnofirmas que biofirmas

¿Por qué más tecnofirmas que biofirmas si las civilizaciones deberían ser menos frecuentes?
Las tecnofirmas son identificadas con N(tech). Lógicamente, esa mayor abundancia de biofirmas se deriva del hecho de que la cantidad de planetas que pueda desarrollar una civilización será mucho menor que el total de planetas que sea capaz de desarrollar vida. No en vano, la Tierra necesitó unos 4000 millones de años, desde la aparición de la vida, para la llegada de una civilización inteligente. Pero algo que no se tiene en cuenta es una característica
23 5 0 K 235
23 5 0 K 235

menéame