Noticias de ciencia y lo que la rodea
34 meneos
178 clics
Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Estamos cerca, muy cerca. Pero aún nos queda camino para lograr que la energía de fusión, la que surge de las estrellas y promete ser limpia e inagotable, alimente nuestros frigoríficos o nuestra bombilla del salón. Si preguntamos a Dennis G. Whyte, director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nos contestará que esta década seremos testigos de las últimas conquistas de esta gesta.
27 7 0 K 189
27 7 0 K 189
33 meneos
39 clics
La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción

La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción

Los anfibios (ranas, salamandras, cecilias...) son el grupo de animales más amenazados del planeta. Todo parece estar en contra de su supervivencia: sus hábitats se han visto reducidos y deteriorados por el avance de la agricultura, la industria maderera o las infraestructuras humanas. En las dos pasadas décadas, una serie de patógenos los ha diezmado. Y en lo que va de siglo, el cambio climático amenaza con darles la puntilla. Un informe en el que han participado más de un centenar de científicos, con datos de otros 900 de todo el mundo, concl
27 6 0 K 134
27 6 0 K 134
43 meneos
191 clics
Un estudio histórico muestra definitivamente que las acciones de conservación son efectivas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. (Eng)

Un estudio histórico muestra definitivamente que las acciones de conservación son efectivas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. (Eng)

La Universidad de Oxford ha contribuido a una revisión, primera en su tipo, sobre el éxito de una amplia gama de acciones de conservación. Los resultados, publicados hoy en la prestigiosa revista Science , proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que no solo la conservación de la naturaleza es exitosa, sino que ampliar las intervenciones de conservación sería transformador para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y reducir los efectos del cambio climático.
www.science.org/doi/10.1126/science.adj6598
28 15 1 K 208
28 15 1 K 208
32 meneos
94 clics
El nuevo buque insignia de la oceanografía española ya surca la ría de Vigo

El nuevo buque insignia de la oceanografía española ya surca la ría de Vigo

El Odón de Buen fue concebido como una auténtica promesa para los estudios de oceanografía de España. Una joya de la investigación marina de 85 metros de eslora que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) incorporará a su flota el próximo otoño. Ha transcurrido ya un año y medio desde la puesta de quilla en el astillero en Vigo del grupo Armón y hoy se suma un nuevo hito con las primeras pruebas de navegación de este coloso «de diseño íntegramente español» y para el que se han necesitado 1.700 toneladas de acero.
27 5 0 K 227
27 5 0 K 227
31 meneos
314 clics

Aplicación del principio de Bernoulli (ENG)  

¿Cómo llenar de aire una larguísima bolsa de plástico? Pues aprovechando un resultado del Principio de Bernoulli: a más velocidad, menos presión.
27 4 0 K 265
27 4 0 K 265
32 meneos
31 clics
El blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanza niveles "catastróficos", según un estudio

El blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanza niveles "catastróficos", según un estudio

El calor récord de los océanos tuvo un efecto devastador en una de las mayores maravillas naturales del mundo, y el blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanzó niveles “catastróficos”, según un nuevo estudio.

Más del 50% de los corales afectados monitoreados cerca de una isla en el sur del arrecife murieron el año pasado durante el “blanqueamiento más severo y generalizado” que haya afectado alguna vez el área, según un equipo de científicos australianos.
27 5 0 K 215
27 5 0 K 215
33 meneos
116 clics
Los científicos cartografían detalladamente el fondo marino terrestre y descubren cerca de 100.000 montes sumergidos

Los científicos cartografían detalladamente el fondo marino terrestre y descubren cerca de 100.000 montes sumergidos

Los mapas precisos del fondo oceánico son cruciales para diversas actividades marítimas, como la navegación y el tendido de cables de comunicación submarinos. También son importantes para comprender mejor las corrientes y mareas de aguas profundas, que afectan la vida en las profundidades, así como procesos geológicos como la tectónica de placas. Las montañas submarinas, llamadas montes submarinos, y otras formaciones del fondo oceánico,
Fuente: www.science.org/doi/10.1126/science.ads4472
27 6 0 K 270
27 6 0 K 270
32 meneos
52 clics
La Polinesia Francesa creará la mayor zona marina protegida del mundo [ENG]

La Polinesia Francesa creará la mayor zona marina protegida del mundo [ENG]

Casi 5 millones de km² de océano en el Pacífico Sur tendrán el máximo nivel de protección frente a prácticas destructivas y extractivas, como minería de aguas profundas y pesca de arrastre de fondo, con la creación de la mayor zona marina protegida del mundo; Polinesia Francesa detalló el plan en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos esta semana en Niza; En 1,1 millones de km² sólo pueden practicarse pesca costera tradicional, ecoturismo y exploración científica; Añadirán otro medio millón de km² a la zona altamente protegida en 2026
27 5 0 K 120
27 5 0 K 120
34 meneos
106 clics
Ciencia de sofá. El platino, el metal más prestigioso| Tabla Periódica

Ciencia de sofá. El platino, el metal más prestigioso| Tabla Periódica  

En el vídeo de hoy hablo sobre el platino, un metal que parece muy exclusivo y lujoso pero que, en realidad, tiene un montón de aplicaciones en nuestro día a día. Desde los catalizadores de los coches, pasando por la electrónica y hasta los marcapasos.
27 7 0 K 237
27 7 0 K 237
36 meneos
128 clics
El inmenso despilfarro científico con las superstición pseudomédicas

El inmenso despilfarro científico con las superstición pseudomédicas

Las pseudomedicinas a las que son adeptos cientos de millones de personas tienen un denominador común: que chocan frontalmente con varios (cuando no muchos) de los principios científicos sólidamente establecidos por una legión de las más brillantes mentes que ha dado la Humanidad en los últimos siglos. Así por ejemplo la Homeopatía viola los fundamentos mismos de la Física y la Química. El Reiki, la Medicina Tradicional China y la Ayurveda hindú apelan a energías desconocidas para la Física y las dos últimas además a elementos del cuerpo (...)
29 7 2 K 244
29 7 2 K 244
36 meneos
131 clics
El experimento que concluyó que enseñar mindfulness a los adolescentes en las escuelas no funciona

El experimento que concluyó que enseñar mindfulness a los adolescentes en las escuelas no funciona

El experimento quería enseñar a los chicos a meditar y a vivir en el momento. Los adolescentes respondieron con su palabra favorita: "aburrido". El mindfulness, la práctica que enseña a prestar más atención al momento presente a través de tus propios pensamientos, sentimientos y del mismo mundo que te rodea para mejorar el bienestar y la salud mental, gana adeptos por todo el mundo. En Reino Unido, las autoridades sanitarias y educativas pensaron que el mindfulness podría ser de gran ayuda en la adolescencia, una etapa de la vida de gran vulner
29 7 2 K 176
29 7 2 K 176
29 meneos
148 clics
Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

National Geographic España dedica un reportaje a la zona volcánica de Castilla-La Mancha, en Campo de Calatrava, donde se halla el enclave volcánico más extenso de la Península Ibérica. Esta región ciudadrealeña, considerada una de las más importantes del país, alberga nada menos que 360 afloramientos volcánicos repartidos a lo largo de 5.000 kilómetros cuadrados.
27 2 0 K 226
27 2 0 K 226
33 meneos
74 clics
Odiar es malo para la salud

Odiar es malo para la salud

A nivel físico, el odio genera un estado de excitación que puede producir tensión muscular, malestar gastrointestinal, hipertensión y sentimientos de sobrecarga. El odio es un sentimiento negativo que solo hace daño a quien lo siente y padece; a las personas odiadas no les llega nada de ese odio.
27 6 0 K 221
27 6 0 K 221
38 meneos
197 clics
Energía oscura: todas las cosas que podría ser (Quantum Fracture)

Energía oscura: todas las cosas que podría ser (Quantum Fracture)

No tenemos ni idea de qué es el 70% de lo que llena el universo. Hablo de la “energía oscura”. El motor que hace que se expanda cada vez más rápido. Y cuanto más se expande, más de esa sustancia parece haber. ¿De qué podría estar hecha? Hoy, igual que hicimos hace algún tiempo con la materia oscura, vamos a poner sobre el tapete todas las cosas que podría ser. O al menos algunas de las opciones más populares.
29 9 2 K 199
29 9 2 K 199
33 meneos
302 clics
Los científicos advierten que los humanos no deben estar despiertos después de la medianoche

Los científicos advierten que los humanos no deben estar despiertos después de la medianoche

Muchos investigadores han extendido la idea sobre que el ritmo circadiano está más relacionado de lo que se creía en los cambios de las funciones cerebrales o ciertas conductas que llegamos a tomar después de medianoche. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el cuerpo y la mente humana toman como referencia un ciclo natural de actividad de 24 horas que impactan en nuestras emociones y comportamientos.
28 5 1 K 212
28 5 1 K 212
60 meneos
1714 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así es Vortex, el ingenioso aerogenerador español sin aspas que convierte tu casa en autosuficiente  

El prototipo actual realmente no se puede definir como una turbina, puesto que una de sus principales características es que no gira. Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica, que consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se introduce en el suelo. De esta forma, el dispositivo oscila con un movimiento silencioso que no molesta en ningún momento ni a los seres humanos ni a la fauna del lugar en el que se instala.Cuenta con una potencia nominal estimada de 100 vatios (3 kW).
44 16 17 K 281
44 16 17 K 281
37 meneos
102 clics
La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

Un grupo de investigadores ha descubierto un vínculo preocupante entre los actuales niveles de desoxigenación oceánica y uno de los eventos de extinción masiva más devastadores en la historia de la Tierra, ocurrido hace 200 millones de años. El estudio sugiere que la anoxia oceánica jugó un papel crucial en la desestabilización de ecosistemas marinos y extinciones durante la extinción masiva del Triásico-Jurásico.Lo sorprendente es que el alcance global de las condiciones de euxinia es similar al presente.
28 9 1 K 160
28 9 1 K 160
36 meneos
45 clics
Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”

Una segunda variante de gripe aviar ha infectado al ganado en EE UU: “Es alarmante”

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que se ha detectado una variante de gripe aviar en el ganado lechero del país que no había sido identificada previamente en vacas. El hallazgo refuerza la preocupación por la persistente propagación del virus entre las vacas. El H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de los huevos tras causar la muerte de millones de gallinas y ha infectado a casi 70 personas desde abril, a medida que se ha extendido..
27 9 0 K 208
27 9 0 K 208
38 meneos
67 clics
Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela ostenta el triste privilegio de ser el primero en verse desprovisto de glaciares por el calentamiento global. A principios del siglo XX, contaba con 6 glaciares con una superficie de 1.000 km2 (el doble que Ibiza). En 2011 ya habían desaparecido todos menos uno: el de Humboldt, o La Corona, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Pero tras ir menguando en las últimas décadas solo quedan manchas blancas aisladas y pasar a ser considerado como un simple campo de hielo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/15230430.2020.1822728
29 9 2 K 241
29 9 2 K 241
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
30 meneos
487 clics
Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Nuestra comprensión de cómo los mosquitos eligen a sus presas avanza paso a paso. [...] Sabíamos ya que el olfato es clave en este sentido, ahora sabemos que algunos virus se aprovechan de ello para buscar nuevos huéspedes.

El olfato, principal detector de presas. Los mosquitos eligen a sus presas guiándose por una combinación de factores. Entre ellos la vista, pero sobre todo por el olfato. Los mosquitos son sensibles a sustancias como algunos aldehídos, compuestos químicos presentes en nuestra piel por el sudor.
28 2 1 K 251
28 2 1 K 251
33 meneos
72 clics
Primer lanzamiento de un cohete privado chino desde el mar (Ceres 1S Y1)

Primer lanzamiento de un cohete privado chino desde el mar (Ceres 1S Y1)

Galactic Energy se ha convertido en la primera empresa privada china en lanzar un cohete orbital desde una plataforma marina. El 5 de septiembre de 2023 a las 09:34 UTC despegó un cohete Ceres 1, el Ceres 1S Y1 (S de ‘sea’, mar) desde la plataforma Defu-15002, situada en el mar Amarillo a 2,7 kilómetros frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. La carga eran cuatro satélites de comunicaciones de la constelación Tianqi, los número 21 a 24 (天启星座21星-24星), encargados por la empresa privada (...)
27 6 0 K 175
27 6 0 K 175
33 meneos
65 clics
Más de la mitad de la población del planeta no tiene acceso a agua potable segura, el aviso de un equipo de científicos

Más de la mitad de la población del planeta no tiene acceso a agua potable segura, el aviso de un equipo de científicos

Un estudio internacional revela que estimaciones previas de agua potable segura eran muy infravaloradas. Crearon mapas de agua potable en 135 países de renta media y baja: sólo 1 de cada 3 personas tuvo agua potable segura en el 2020. En 2020, se estimó 2000 millones de personas sin acceso al agua potable. Los resultados actuales suponen que más de 4400 millones carecen de acceso universal al agua potable y casi la mitad de su población consume agua con contaminación fecal.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/science.adh9578
26 7 0 K 236
26 7 0 K 236
34 meneos
218 clics
Pero, vamos a ver, ¿Edison no inventó la bombilla?

Pero, vamos a ver, ¿Edison no inventó la bombilla?

Pues va a ser que no. Esto de atribuir la invención de algún avance tecnológico o científico de relevancia a alguien es muy relativo, y si no, que se lo pregunten a Thomas Alva Edison, que a pesar de ser un gran inventor, científico y empresario, también se le daba bien eso de robar ideas ajenas.
26 8 0 K 225
26 8 0 K 225
30 meneos
132 clics
Pero... ¿Qué se investiga en matemáticas? ¿No se sabe ya todo?

Pero... ¿Qué se investiga en matemáticas? ¿No se sabe ya todo?  

¿Cómo es la investigación en matemáticas? ¿Qué haces, buscar a ver si hay algún número nuevo? Pero... ¿en matemáticas no está ya hecho todo? ¿investigar?
27 3 1 K 206
27 3 1 K 206

menéame