Hace 1 año | Por cromax a bbc.com
Publicado hace 1 año por cromax a bbc.com

El experimento quería enseñar a los chicos a meditar y a vivir en el momento. Los adolescentes respondieron con su palabra favorita: "aburrido". El mindfulness, la práctica que enseña a prestar más atención al momento presente a través de tus propios pensamientos, sentimientos y del mismo mundo que te rodea para mejorar el bienestar y la salud mental, gana adeptos por todo el mundo. En Reino Unido, las autoridades sanitarias y educativas pensaron que el mindfulness podría ser de gran ayuda en la adolescencia, una etapa de la vida de gran vulner

Comentarios

D

El mindfulness no funciona.

s

#1 Por supuesto que no funciona, lo primero en cualquier curso de meditación es que no hay ninguna garantía de ningún resultado concreto. Si alguien promete resultados concretos tras la práctica de la meditación te está mintiendo.
El "mindfullness" viene del budismo, una religión donde la primera verdad de su credo es "la vida es sufrimiento". ¿Cómo una religión que acepta ese principio como verdad, va a crear un método que se use para huir del sufrimiento cotidiano de la vida diaria?

D

#6 Vamos, que el efecto placebo es limitado a no ser que lo disfraces de religión.

#7 Primero explícame el concepto "refresco terapéutico", y luego enlaza alguno de esos estudios.

#9 pues que escribir sin mirar en el móvil es malo. Debería ser efecto terapéutico.

Y aunque la mediación tenga un origen religioso, se suele recomendar algo sin religion ni chakras ni energías.

Es más un ejercicio de entrenamiento mental. Si pasas 20 minutos sin móvil y distracciones te va a costar. Entrenar la capacidad de concentración es importante. Ser capaz de detectar cuando tú mente se distrae es una habilidad. Notar tus propias emociones cuando interfieren es el inicio de que no controlen tu vida.

s

#11 La meditación tiene un origen religioso, pero no religioso hablando de la religión católica que tiene su Dios creador, sino de otro tipo de religión.
El Budismo basa su credo en la casualidad, en causas y efectos y no tiene un dios creador, porque va en contra del principio causa efecto, ya que Dios estaría fuera de ese principio, por esto el Budismo no acepta la idea de Dios, porque no es valido que alguien exista sin una causa que provoque su existencia.

s

#9 No es el efecto placebo, es usar la meditación para algo que no sirve. Por supuesto que hay cambios fisiologicos medibles relativos a cuando se medita, lo que eso no quiere decir que sirva para quitar el stress, para psicoterapia o para resolver tus problemas en el trabajo.

w

#21 Hay cambios fisiológicos medibles relativos a cualquier cosa que se haga.

s

#24 Por supuesto, pero la meditación no entra dentro de lo que se considera placebo, porque sí provoca cambios.

#1 pues otros estudios si daban refresco terapéutico a una meditación basada en mindfulness.

También hay que poner las cosas en su contexto. Decirles a un montón de adolescentes en clase: ahora vamos a meditar y parar 20 minutos quieran o no puede no ser la mejor forma de enseñar. Sobre todo porque toda su educación se basa en estar sentados escuchando.

Robus

#1 porque no has visto la serie “el vecino”… lol

D

#1 El follet Tortuga lo sabe bien.

Urasandi

#5 Y no pagas royalties por una marca registrada.

T

El timofulness.

francesc1

La mayoría de los problemas mentales que acechan a la población se deben a una falta de higiene. Mental.
El Mindfulnes es una herramienta mas, igual que el cepillo de dientes, si lo usas funciona.
De los comentarios y el artículo dudo que álguien haya practicado el método con regularidad y/o tenga conocimientos para decir la sarta tonterías que he leído

Urasandi

#12 Precisamente el artículo habla de unos miles a los que no les ha funcionado, con un % altisimo.

francesc1

#15 Has pensado que quizás el estudio, no funciona por culpa de estar mal formulado?

Urasandi

#20 Tambien he pensado si hay otro más completo, y lo dudo.

francesc1

#25 primero que el Mindfulnes, es una etiquetao título que se le pone a una línea de trabajo, que contempla respiración, cuerpo y mente.
Pero hay muchas otras, algunas mas interesantes que otrs.
Te paso una info de una gente que está haciendo una gran labor desde esta tipología de trabajo. Pero repito, se habla mucho sin saber una mierda y es una pena ya que estas herramientas funcionan y de largo.
https://sofrologiamedica.es/sofrologia-propuesta-neurocientifica/

G

#12 Funciona... ¡Por que yo lo valgo!

francesc1

#16 te lo podría explicar con lápices de colores pero ni así podrías entenderlo. Cuando no se llega, no se llega.
Por esos somos el país con mayor consumo de ansiolíticos, hipnoticos y sedantes.

G

#19 Y somos el país de las corridas de toros, no se olvide de las corridas de toros.

angelitoMagno

Bueno, el método científico nos avisa de que no debemos sacar conclusiones en base a un único experimento.
Hay que hacer muchos y realizar meta análisis.

D

Muchos problemas los resolvemos dando vueltas a la cabeza cuando estás haciendo otras cosas. El mindfullness es si antitesis