Noticias de ciencia y lo que la rodea
74 meneos
538 clics
Los investigadores piden con una sincronización inédita a todos los consumidores que dejen de beber agua embotellada

Los investigadores piden con una sincronización inédita a todos los consumidores que dejen de beber agua embotellada

La inmensa mayoría de personas piensan que beber agua embotellada es mejor que consumir agua del grifo debido a que su calidad es mayor. Sin embargo, un equipo de científicos acaba de poner en tela de juicio esa afirmación.
52 22 1 K 272
52 22 1 K 272
75 meneos
1030 clics
Por qué un blanco (probablemente) nunca ganará los 100 metros lisos. (Y lo tendrá muy, muy, muy difícil en los 800)

Por qué un blanco (probablemente) nunca ganará los 100 metros lisos. (Y lo tendrá muy, muy, muy difícil en los 800)

De los 500 mejores tiempos de la historia de los 100 metros lisos, tan sólo 6 corresponden a atletas blancos. Algo parecido pasa en las pruebas de resistencia, totalmente dominadas por los keniatas -han ganado 13 de las últimas 14 maratones de Boston. Comparados con los caucásicos, los atletas africanos tienen huesos más densos, menos grasa corporal, caderas más estrechas, piernas más largas, muslos más gruesos y "gemelos" más ligeros que los blancos. Pero eso no es todo. En este artículo se trata de dar una explicación fisiológica a tan tamaña desviación estadística en cuanto a rendimiento atlético.
51 24 0 K 39
51 24 0 K 39
68 meneos
79 clics
Los científicos demuestran que el expolio del acuífero es lo que explica la degradación de Doñana

Los científicos demuestran que el expolio del acuífero es lo que explica la degradación de Doñana

Denuncian que las autoridades han pasado 50 años ignorando el aviso de que agricultores y urbanizaciones están aniquilando lagunas, marismas y especies.
54 14 3 K 251
54 14 3 K 251
70 meneos
226 clics
Simulación muestra el enorme riesgo de deshielo en un test a la estabilidad de la Antártida (ING)

Simulación muestra el enorme riesgo de deshielo en un test a la estabilidad de la Antártida (ING)  

Un estudio sobre cuánto puede sobrevivir el calentamiento de la capa de hielo antártica revela que cuanto más caliente se vuelve, más rápido pierde hielo y gran parte de él desaparecerá para siempre. "La Antártida es básicamente nuestro legado fundamental de una época anterior en la historia de la Tierra. Ha existido durante aproximadamente 34 millones de años. Ahora nuestras simulaciones muestran que una vez que se derrite, lo hace para no volver a su estado inicial" dice Anders Levermann. En español: bit.ly/32XEovX
52 18 1 K 231
52 18 1 K 231
62 meneos
89 clics
¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

Expertos en salud pública aseguran que la transmisión del covid-19 por aerosoles, pequeñas partículas que quedan suspendidas en el aire, está probada, algo que sólo puede frenarse a través de una adecuada ventilación
Todos apuestan por una adecuada ventilación natural (abriendo las ventanas de los espacios cerrados), artificial, mediante aparatos que renuevan el aire, o por priorizar los espacios abiertos
52 10 1 K 220
52 10 1 K 220
72 meneos
163 clics
Los números de la “sexta extinción”: hemos multiplicado por 35 la tasa de desaparición de especies

Los números de la “sexta extinción”: hemos multiplicado por 35 la tasa de desaparición de especies

Según cálculos publicados por G. Ceballos y P. Ehrlich en la revista PNAS la acción humana ha contribuido a extinguir 73 géneros completos, 10 familias y 2 órdenes de vertebrados, una tasa de extinción 35 veces mayor que la tasa de extinción promedio en el millón de años anterior. Examinaron el estado de conservación de más de 34.000 especies extintas de vertebrados terrestres y en peligro de extinción que abarcan 5.400 géneros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Birdlife International entre el año 1500 y 2022.
52 20 1 K 281
52 20 1 K 281
61 meneos
89 clics
El coronavirus pone a Granada en estado crítico con casi 2.000 casos en un solo día

El coronavirus pone a Granada en estado crítico con casi 2.000 casos en un solo día

Sin control del coronavirus y de cabeza hacia un confinamiento. Aunque las autoridades ni los ciudadanos lo quieran, pero Granada tiene peor pinta si cabe que en los últimos días, en los que la situación ya era alarmante. Y si lo era después de que por primera vez, entre ayer y anteayer se superaran los mil casos diarios durante dos días seguidos, lo de hoy pone a la sanidad granadina en estado crítico: 1.904 casos notificados, seis muertes, 53 hospitalizaciones y 23 camas más ocupadas, 4 enfermos más en UCI y solo 78 recuperaciones. Exponencia
51 10 0 K 244
51 10 0 K 244
110 meneos
1166 clics
Alodinia: cuando las caricias duelen

Alodinia: cuando las caricias duelen

¿Te imaginas vivir en un mundo dónde las caricias duelan, en el que el roce de la ropa te lastime y el calor humano no sea posible? Por desgracia no es necesario que lo imagines, ya que ese mundo existe y lo viven las personas que padecen alodinia.

La alodinia es una percepción anormal del dolor que hace que estímulos que normalmente son indoloros e incluso placenteros resulten muy desagradables. El roce de la ropa, el calor del sol o una corriente de aire pueden resultar insoportables a estas personas.
53 57 2 K 153
53 57 2 K 153
68 meneos
113 clics
La mitad de las 20 principales ciudades científicas se encuentran ahora en China, y la clave está en el crecimiento de las ciudades regionales [ENG]

La mitad de las 20 principales ciudades científicas se encuentran ahora en China, y la clave está en el crecimiento de las ciudades regionales [ENG]

La producción investigadora de China en revistas analizadas por el Índice Nature de Ciudades Científicas sigue creciendo con fuerza: Pekín amplia su ventaja hasta casi duplicar a la ciudad en 2° puesto (Shanghai, que desplaza a Nueva York al 3°). Surgen capitales de provincia chinas como Chengdu (oeste) o Hefei (este), ahora entre las 30 primeras con centros científicos de larga tradición en Europa y Norteamérica.

- Nature Index 2024 Science Cities: www.nature.com/nature-index/supplements/nature-index-2024-science-citi
54 14 3 K 301
54 14 3 K 301
58 meneos
65 clics

España, pionera en resucitar los ojos de los muertos para experimentar con ellos

Un consorcio internacional de centros científicos, coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, está desarrollando un método para "resucitar" ojos humanos de fallecidos y mantenerlos vivos durante un mes para poder investigar en ellos nuevos tratamientos para la degeneración ocular.
51 7 0 K 211
51 7 0 K 211
101 meneos
1472 clics
Una noche para ver el cielo: eclipse lunar y conjunción de cuatro planetas

Una noche para ver el cielo: eclipse lunar y conjunción de cuatro planetas

Durante la madrugada del domingo al lunes será visible la «Luna de Sangre» y una alineación de Venus, Júpiter, Marte y Saturno. Durante la madrugada del lunes, entre las 5 y las 7 de la mañana, se producirá un eclipse de Luna muy vistoso ya que el satélite se pondrá por el horizonte cuando todavía está eclipsado. Esto permitirá que la veamos roja y, además, un poco más grande de lo habitual por el llamado «efecto lunar»
52 49 1 K 230
52 49 1 K 230
139 meneos
3191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200
64 meneos
136 clics

Una persona ciega vuelve a ver parcialmente gracias a un técnica que introduce en el ojo proteínas de un alga

Esta técnica pionera se llama "optogenética" y es la primera vez que se utiliza en un paciente humano que, desde niño, no podía ver. Hace 40 años, los médicos le diagnosticaron "retinitis pigmentosa", una enfermedad que provoca la muerte de las células sensibles a la luz situadas en la superficie de la retina. Esta dolencia afecta, ahora mismo, a más de dos millones de personas en todo el mundo
51 13 0 K 196
51 13 0 K 196
61 meneos
103 clics
Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Un grupo de científicos del Reino Unido ha creado la primera forma de vida resistente a casi cualquier virus. Se trata de una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido literalmente reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios que hasta ahora no existían en la naturaleza. El trabajo es la demostración de que la humanidad ha conseguido no solo comprender el código de la vida sino corregirlo de forma tan amplia que le permite crear vida sintética capaz de hacer cosas que ningún otro ser vivo puede lograr.
52 9 1 K 302
52 9 1 K 302
63 meneos
94 clics
Jaque al carbón. Ya sale más barato construir renovables que mantener centrales térmicas

Jaque al carbón. Ya sale más barato construir renovables que mantener centrales térmicas

La bajada de los costes de las energías renovables llevan años amenazando el modelo de negocio de las centrales térmicas de carbón y gas. Ahora un informe de Bloomberg ha puesto sobre la mesa una dura realidad que viene a aumentar la incertidumbre sobre las fuentes de producción fósiles que ya resultan más caras de mantener en activo que poner en marcha nuevas instalaciones solares o eólicas.
52 11 1 K 293
52 11 1 K 293
74 meneos
339 clics
China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

¿Te imaginas que pudiéramos convertir las enormes áreas de desierto que existen en nuestro planeta y que cubren el 41,3% de la superficie terrestre en zonas fértiles capaces de producir cosechas para la población?
Así nació el proyecto de "suelización del desierto" por parte de China, una nación que apenas cuenta con un 12% de superficie cultivable a pesar de su gran extensión en kilómetros cuadrados
El país oriental está implementando a gran escala el uso de hidrogeles en estas zonas con objeto de recuperar la fertilidad de las tierras...
52 22 1 K 351
52 22 1 K 351
69 meneos
87 clics
Carl Sagan testifica ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático (ENG)

Carl Sagan testifica ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático (ENG)  

" la capacidad de los seres humanos para afectar, controlar y cambiar el medio ambiente aumenta a medida que crece nuestra tecnología. El poder de los seres humanos para influir, controlar y cambiar el medio ambiente aumenta a medida que crece nuestra tecnología tanto intencionalmente como inadvertidamente de hacer cambios significativos en el clima global y en el ecosistema global (...) *
52 17 1 K 372
52 17 1 K 372
65 meneos
177 clics
Un nuevo medicamento podría ayudar a erradicar la enfermedad de Lyme

Un nuevo medicamento podría ayudar a erradicar la enfermedad de Lyme

El nuevo descubrimiento de un compuesto que es mortal para la bacteria causante de la enfermedad de Lyme, pero que es inocua para el resto de animales, podría conducir a una cura para la enfermedad.
50 15 0 K 351
50 15 0 K 351
58 meneos
132 clics
Investigadores chinos crean gusanos con genes de araña que producen una seda más fuerte que el kevlar

Investigadores chinos crean gusanos con genes de araña que producen una seda más fuerte que el kevlar

Un equipo de científicos ha conseguido en China lo que asegura que es la primera seda procedente de gusanos mutantes, modificados con genes de araña. La seda que producen, según los resultados publicados en la revista Matter, es seis veces más resistente que el kevlar que se usa en la fabricación de chalecos antibalas, cascos de embarcaciones o neumáticos.
50 8 0 K 219
50 8 0 K 219
66 meneos
775 clics
9 mentiras de los antivacunas a tener en cuenta estas navidades

9 mentiras de los antivacunas a tener en cuenta estas navidades

Para muchas personas, las reuniones familiares en las vacaciones significan sufrir conversaciones dolorosas con parientes antivacunas. Si bien puede tener poco sentido tratar de hacer que alguien cambie de opinión, aquí hay algunos puntos de conversación comunes de los antivacunas sobre las vacunas covid-19 que debes tener en cuenta.
55 11 5 K 199
55 11 5 K 199
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
139 meneos
8272 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El farero que tragó plomo fundido y sobrevivió (unos días) para contarlo

Hoy en día apenas usamos el plomo en nuestra vida diaria porque conocemos sus efectivos nocivos, pero, en el pasado, este metal tenía todo tipo de aplicaciones gracias a su gran resistencia a la corrosión, su maleabilidad y a que se funde sólo a 330ºC. De hecho, estas mismas propiedades lo convertían en el material idóneo con el que fabricar las láminas metálicas para impermeabilizar techos. Ahora bien, encontrarse bajo un techo repleto de un metal muy denso que se funde a una temperatura baja entraña ciertos riesgos...
70 69 20 K 248
70 69 20 K 248
103 meneos
2742 clics
Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia

Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia

El pequeño marsupial tiene un pelambre sedoso y dorado, es ciego y sus manos son en forma de aletas. Fue encontrado y fotografiado en la región desértica de Australia. El llamado topo marsupial septentrional (o del norte), conocido como kakarratul, habita en los extremos más remotos del país y es tan elusivo que las autoridades ni siquiera saben cuántos existen.
50 53 0 K 347
50 53 0 K 347
61 meneos
147 clics
Rusia y China presentan una hoja de ruta de la creación de una estación científica internacional en la Luna (VIDEO, FOTOS)

Rusia y China presentan una hoja de ruta de la creación de una estación científica internacional en la Luna (VIDEO, FOTOS)

La iniciativa fue revelada durante la conferencia Glex-2021 que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo.
52 9 2 K 248
52 9 2 K 248
60 meneos
128 clics
Esta startup va a resucitar el mamut mediante CRISPR: planean hacerlo en seis años y han recaudado millones para ello

Esta startup va a resucitar el mamut mediante CRISPR: planean hacerlo en seis años y han recaudado millones para ello

Los mamuts son uno de los animales extintos que mejor se han conservado a lo largo de la historia. Esto se debe a que generalmente los hemos encontrado en áreas de Siberia donde han permanecido, literalmente, congelados en el tiempo. Ahora un grupo de investigadores quiere dar el siguiente paso: aprovechar la ingeniería genética para resucitar el mamut de la extinción.

Se cree que los últimos mamut se extinguieron hace alrededor de 4.000 años. Donde vivieron por última vez fue en el norte del globo, alrededor del Círculo Polar Ártico.
52 8 2 K 279
52 8 2 K 279

menéame