Hace 3 años | Por nereira a elpais.com
Publicado hace 3 años por nereira a elpais.com

Un grupo de científicos del Reino Unido ha creado la primera forma de vida resistente a casi cualquier virus. Se trata de una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido literalmente reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios que hasta ahora no existían en la naturaleza. El trabajo es la demostración de que la humanidad ha conseguido no solo comprender el código de la vida sino corregirlo de forma tan amplia que le permite crear vida sintética capaz de hacer cosas que ningún otro ser vivo puede lograr.

Comentarios

ZomIneck

#2 Solo a los pobres.

D

#2 Toda la vida no... esa vida artificial sustituiría a la que hay actualmente

ojoalparche

#2 Si nos infecta se supone que vamos a ser inmunes a todos los virus. O no

Idomeneo

#6 No exactamente. Supongo que te refieres a una bacteria muy cabrona que tiene forma de hélice, esa se llama Helicobacter pylori.

editado:
#17 No te vi, por un minuto de diferencia.

D

#3 La bacteria de las úlceras, ¿no?

Xenófanes

#3 Pues sí, lo que nos faltaba, hacerlas inmunes a los bacteriófagos.

Veelicus

como se decia antes, los experimentos con gaseosa...

karakol

Y así, hijo mío, comenzó todo...

Anomalocaris

#5 Más bien así acabó todo

sorrillo

#13 El principio del fin.

Arzak_

¿Qué podría salir mal?

D

"Corregir"... miedo me da

banyan

No me parece buena idea, mas bien me parece abrir una caja de Pandora 🍃

K

Jordi Hurtado se descojona de esta noticia.

jewel_throne

La amenaza de Andrómeda.

D

“Creada la primera forma de vida”. A fecha de hoy los humanos no hemos creado ninguna forma de vida, algo que lo cambiaría absolutamente todo. De momento sólo llegamos a modificar lo ya existente. Y dada la natural hijoputez del género humano, mejor así. Aunque al tiempo.

Idomeneo

#15 De momento sólo llegamos a modificar lo ya existente.

Bueno. Eso daría para una larga discusión filosófica. Del artículo:

cuyo genoma ha sido literalmente reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios que hasta ahora no existían en la naturaleza.

Si empezamos a cambiar los genes uno tras otro, ¿a partir de cuándo podría decirse que lo hemos creado nosotros? Yo aquí veo un Barco de Teseo.

Si nos ponemos estrictos y hacemos caso a Carl Sagan, para hacer una tarda de manzana partiendo de cero, primero habría que inventar el Universo.

t

#19 La diferencia entre "crear vida" y crear nuevas formas de vida partiendo de otras.

canduteria

Que podría salir mal....

Santino

El cangrejo herradura es mejor