Un sub para la ciencia de la astronomía
4 meneos
21 clics

La masa de la Vía Láctea es un problema de peso

Se realizaron ya varias estimaciones de la masa de la galaxia. Algunas de las últimas, indican que sería menos de lo sospechado antes. ¿En qué consiste el problema?
4 meneos
11 clics

OSIRIS-REx completa una maniobra clave en su viaje hacia un asteroide

La sonda completa una maniobra clave en el espacio profundo de camino hacia Bennu. OSIRIS-REx es una iniciativa de la NASA para conocer más acerca del origen de la vida.
5 meneos
16 clics

ALMA comienza a observar el Sol

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) capturó nuevas imágenes de nuestro Sol donde se aprecian sorprendentes detalles, como el centro oscuro y retorcido de una mancha que tiene casi el doble de diámetro que la Tierra. Estas imágenes se obtuvieron en el marco del proceso de prueba y verificación desarrollado por ALMA para poner la capacidad de observación solar a disposición de la comunidad astronómica internacional.
7 meneos
10 clics

Nuevo éxito de PLD Space

Poco a poco la empresa fue creciendo. Hoy, Payload Aerospace se ha transformado en PLD Space, empresa de la que les hablé en el Astronomiza2.0 del mes de abril del pasado año.
3 meneos
12 clics

Doodles astronómicos del año 2010

El primer doodle astronómico del año 2010 se publicó el 20 de abril para celebrar el 20 aniversario del Telescopio Espacial Hubble, que hoy en día, sigue en activo...
9 meneos
14 clics

El brillante cúmulo globular Messier 10  

Messier 10, también conocido como NGC 6254 o M10, es una agrupación de estrellas ubicada a 15.000 años luz de distancia en la constelación de Ophiuchus. Tiene un diámetro aproximado de 80 años luz, por lo tanto, debería verse en el cielo casi tan grande como la Luna (tamaño angular de 20’). Sin embargo, sus regiones exteriores son muy difusas, y aunque el núcleo de M10 es muy brillante, es demasiado tenue como para verse a simple vista.
4 meneos
6 clics

Buscando vida en los lugares adecuados, y con las herramientas adecuadas [eng]

Los investigadores han inventado una gama de instrumentos desde telescopios gigantes a exploradores para buscar vida en el espacio exterior, pero hasta el momento, estos esfuerzos no han arrojado ninguna prueba definitiva de que exista más allá de la Tierra. Ahora los científicos han desarrollado una nueva herramienta que puede buscar signos de vida con 10.000 veces más sensibilidad que los instrumentos llevados a cabo en misiones anteriores de vuelos espaciales.
4 meneos
17 clics

Un robot cambia las baterías del sistema de energía solar de la Estación Espacial Internacional

Mientras que la gente en la Tierra estaba celebrando la Nochevieja, un robot a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) se dedicó a actualizar el sistema de energía.
3 meneos
13 clics

Primeras observaciones de circulación de gases en Júpiter en 40 años

Científicos han producido mapas infrarrojos lejanos de Júpiter por primera vez desde las misiones Voyager en 1979, con el Observatorio Estratosférico de la NASA para Astronomía Infrarroja (SOFIA).
2 meneos
7 clics

Recreando las condiciones dentro de las estrellas con láseres compactos (ENG)

La densidad de energía contenida en el centro de una estrella es más alta de lo que se puede imaginar: muchos miles de millones de atmósferas en comparación con una atmósfera de presión con la que vivimos en la superficie de la Tierra. Estas condiciones extremas sólo pueden recrearse en el laboratorio a través de experimentos de fusión con los láseres más grandes del mundo, que son del tamaño de estadios.
5 meneos
21 clics

Mimas, cráter y montaña [eng]  

Mimas es una luna helada de cráter de Saturno de sólo 400 kilómetros (250 millas) de diámetro. Su cráter más grande Herschel tiene casi 140 kilómetros de ancho. De alrededor de un tercio del diámetro de Mimas, el cráter de Herschel da a la pequeña luna una apariencia siniestra, especialmente para los fans de ciencia ficción de la estrella de la muerte Star Wars fama. De hecho, sólo un impacto ligeramente mayor que el que creó un cráter tan grande en una pequeña luna podría haber destruido completamente a Mimas. En esta imagen de la Cassini de octubre de 2016, el hemisferio anti-Saturno de la luna rotativamente sincronizada está bañado por la luz del sol, su gran cráter cerca de la extremidad derecha. Lanzando una larga sombra a través del suelo del cráter, el pico central de montaña de Herschel es casi tan alto como el Monte Everest en el planeta Tierra.
4 meneos
3 clics

La Luna pudo formarse por múltiples impactos de pequeñas lunas a lo largo de millones de años

Un nuevo estudio apunta a que no sea el resultado de una colisión gigante única. Explicaría por qué parece estar compuesta por material similar al de la Tierra.
2 meneos
4 clics

Dos misiones para explorar el sistema solar temprano

NASA seleccionó dos misiones que tienen el potencial de abrir nuevas ventanas a una de las primeras eras en la historia del sistema solar. Las misiones se conocen como Lucy y Psyche y serían lanzadas entre 2021 y 2023.
3 meneos
4 clics

VLT buscará planetas en el sistema Alfa Centauri

ESO ha firmado un acuerdo con Breakthrough Initiatives para adaptar la instrumentación del VLT (Very Large Telescope), en Chile, con el fin de realizar una búsqueda de planetas en el sistema estelar cercano Alfa Centauri. Tales planetas podrían ser los objetivos de un eventual lanzamiento de sondas en miniatura por parte de la iniciativa Breakthrough Starshot.
5 meneos
9 clics

Cómo una Luna frena la decadencia de la atmósfera de Plutón (ENG)

La relación de Plutón con su luna Caronte es una de las interacciones más inusuales en el sistema solar debido al tamaño y la proximidad de Caronte. Un nuevo estudio del Instituto de Tecnología de Georgia proporciona una visión adicional sobre esta relación y cómo afecta a la destrucción continua de la atmósfera de Plutón por el viento solar. Cuando Caronte se coloca entre el Sol y Plutón, la investigación indica que la luna puede reducir significativamente la pérdida atmosférica.
6 meneos
15 clics

En el centro de la galaxia espiral NGC 5033 [eng]  

¿Qué está sucediendo en el centro de la espiral NGC 5033? Muchas cosas - algunas circulares, algunas enérgicas, y algunas no bien entendidas. NGC 5033 se conoce como una galaxia de Seyfert debido a la gran actividad vista en su núcleo. Las estrellas brillantes, el polvo oscuro y el gas interestelar giran rápidamente alrededor de un centro galáctico que aparece ligeramente desplazado de un agujero negro supermasivo. Este desplazamiento se cree que es el resultado de la fusión NGC 5033 con otra galaxia en algún momento en los últimos mil millones de años. La imagen destacada fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2005. NGC 5033 abarca unos 100.000 años luz y está tan lejos que lo vemos sólo como existía hace unos 40 millones de años.
3 meneos
12 clics

Dos astronautas de la EEI protagonizan el primer paseo espacial de 2017  

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional protagonizan la primera caminata espacial de 2017. Durante más de seis horas van a tratar de actualizar el sistema eléctrico del laboratorio de la EEI, van a instalar láminas y nuevas conexiones eléctricas para seis baterias de litio. Los trabajos continuarán el próximo viernes con una segunda salida al exterior.
4 meneos
12 clics

Sharpless 249 y la nebulosa de la medusa [eng]

Normalmente débil y evasiva, la nebulosa de la Medusas es atrapada en este fascinante mosaico telescópico. La escena está anclada a continuación por la estrella brillante Eta Geminorum, al pie del gemelo celeste, mientras que la Nebulosa de las medusas es la cresta ardiente más brillante de la emisión con los tentáculos colgando por debajo ya la izquierda del centro. De hecho, la medusa cósmica es parte del remanente de supernova en forma de burbuja IC 443, la nube expansiva de escombros de una estrella masiva que explotó.
4 meneos
30 clics

Últimas postales desde Saturno  

Últimas imágenes de Saturno tomadas por la sonda Cassini.
3 meneos
7 clics

Abell 3411 y Abell 3412: Astrónomos descubren un poderoso golpe doble [eng]  

Los astrónomos han descubierto lo que sucede cuando la erupción de un agujero negro supermasivo es arrastrada por la colisión y la fusión de dos conglomerados de galaxias. Esta imagen compuesta contiene rayos X de Chandra (azul), emisión de radio del GMRT (rojo), y datos ópticos de Subaru (rojo, verde y azul) de los cúmulos de galaxias que se chocan Abell 3411 y Abell 3412. Estos y otros telescopios se utilizaron para analizar cómo la combinación de estos dos poderosos fenómenos puede crear un extraordinario acelerador de partículas cósmicas.
1 meneos
4 clics

El misterio de los púlsares a tiempo parcial (ENG)

Un nuevo descubrimiento ha desvirtuado la opinión extensamente sostenida de que todos los púlsares son como los relojes del universo. Pero algunos actúan así sólo a tiempo parcial.
2 meneos
4 clics

La NASA visitará un asteroide gigante de metal y troyanos de Júpiter

La NASA ha seleccionado dos misiones para visitar diferentes asteroides durante la próxima década para conocer más sobre las eras más tempranas del Sistema Solar.
2 meneos
14 clics

Tonaliades de color en la ladera de un cráter [eng]  

Los cráteres de impacto exponen los materiales subterráneos en las empinadas laderas de Marte. Sin embargo, estas laderas a menudo experimentan avalanchas de rocas y escombros que mantienen la superficie limpia de polvo, revelando una variedad de tonalidades, como en esta imagen de color mejorado del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que representa diferentes tipos de roca. El material rojizo brillante en la parte superior del borde del cráter es de un revestimiento del polvo marciano.
2 meneos
20 clics

Descubren secretos ocultos de las nubes de Orión

La espectacular imagen, tomada con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, constituye uno de los mosaicos más grandes en alta resolución en infrarrojo cercano de la nube molecular de Orión A.
2 meneos
3 clics

Pulsos en la atmósfera de helio caliente de una enana blanca [eng]

Los astrónomos han descubierto recientemente oscilaciones no radiales en la atmósfera de helio de una enana blanca denominada PG 0112 + 104. Los nuevos modos de pulsación independiente detectados en esta enana blanca podrían ser esenciales para los investigadores que prueban la rotación diferencial radial y la estratificación composicional interna de restos estelares altamente evolucionados. Los hallazgos fueron presentados en un documento publicado el 22 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv.
3 meneos
26 clics

No te pierdas el paseo de la Luna entre Venus y Marte

El próximo 2 de enero, al anochecer, seremos testigos de una bonita alineación entre el planeta Venus, la Luna y Marte. Al anochecer será fácil encontrarlos si miramos al Oeste.

Pero si miramos al cielo un día antes, el día 1, incluso el día 3, también podemos ver una bonita estampa invernal.
4 meneos
6 clics

El Sol es capaz de pulverizar asteroides (ENG)

Una nueva investigación sugiere que el Sol puede estar triturando lentamente el asteroide Phaeton en pedazos, debido a la órbita cercana de este objeto, y que lo mismo puede pasar con otros.
3 meneos
10 clics

Trífida infrarroja [eng]

La Nebulosa Trifida, también conocida como Messier 20, es fácil de encontrar con un pequeño telescopio, una parada bien conocida en la nebulosa rica constelación de Sagitario. Pero donde las imágenes de luz visible muestran la nebulosa dividida en tres partes por oscuros y oscuros caminos de polvo, esta penetrante imagen infrarroja revela filamentos de nubes de polvo brillantes y estrellas recién nacidas. La espectacular vista en falso color es cortesía del Telescopio Espacial Spitzer.
1 meneos
7 clics

¿Preparado para las Cuadrántidas, primera lluvia de meteoros del año?

La primera lluvia de meteoros importante del año, las Cuadrántidas, alcanzará su pico en la noche del 3 de enero y las primeras horas de la mañana del 4 de enero.
3 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juego de conchas en la Gran Nube de Magallanes [esp]

La Gran Nube de Magallanes es un espectáculo fascinante del firmamento del sur que aquí se ve a través de filtros de banda estrecha. Los filtros están diseñados para transmitir sólo la luz emitida por los átomos de azufre, hidrógeno y oxígeno ionizados por la energética luz estelar. Cuando los electrones son recapturados y los átomos pasan a un estado de energía inferior, entonces emiten su luz característica. Como resultado, esta imagen en falso color de la Gran Nube de Magallanes parece cubierta de nubes de gas ionizado en forma de concha que rodean las estrellas jóvenes y masivas.…
2 1 4 K -36
2 1 4 K -36
5 meneos
38 clics

Un cometa recién descubierto será visible a simple vista a mitad de enero

Un cometa descubierto el octubre pasado, C/2016 U1 NEOWISE, podrá ser visible a simple vista a mediados de enero. Descubierto por el observador espacial NEOWISE (Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer), en su misión extendida el 21 de octubre, el cometa orbita al Sol sobre una órbita hiperbólica indefinida que quizás se prolonga millones de años.
4 meneos
33 clics

¡¡¡ AAPOD !!!

Por primera vez hemos conseguido un AAPOD (Amateur Astronomy Picture Of the Day) con esta fotografía titulada “Not a solar eclipse“, que tomamos el pasado 2 de octubre desde Ciguñuela (Valladolid).
3 meneos
15 clics

IRAS 16399-0937: un mega máser cósmico  

Esta galaxia, conocida como IRAS 16399-0937, tiene una clasificación más futurista que la mayoría: es un mega máser. Los mega máseres son intensamente brillantes, alrededor de 100 millones de veces más brillantes que los máseres encontrados en la Vía Láctea. Toda la galaxia actúa como un láser astronómico que irradia microondas en lugar de luz visible.
3 meneos
7 clics

Ponga un buen titular en su noticia astronómica. Cap III de Astrónomo indignado

"La superluna del siglo", "Un asteroide rozará la Tierra", "Agujeros negros que broncean" y así una larga y continuada sucesión de titulares cuanto menos exagerados o que pueden llevar directamente a engaño. Nuestro batallador astrónomo da rienda suelta a su indignación contra este "todo vale" con tal de destacar entre el bombardeo imparable de noticias.
2 meneos
8 clics

María y sus puntitos

Hoy, día de Nochebuena he querido recordar este relato que logró el segundo premio de relatos cortos en el XX Congreso Estatal de Astronomía. Espero que os guste y os recuerde que a veces, la luz más lejana, es la que está más cerca de nuestro corazón.
6 meneos
12 clics

La magnífica nebulosa Cabeza de Caballo [eng]  

Esculpida por los vientos estelares y la radiación, una magnífica nube de polvo interestelar por casualidad ha asumido esta forma reconocible. Nombrada apropiadamente la nebulosa de la cabeza de caballo, está a unos 1.500 años luz de distancia, incrustado en el gran complejo de nubes Orión. De alrededor de cinco años luz de "alto", la nube oscura se cataloga como Barnard 33 y es visible sólo porque su polvo oscuro es silueteado contra la nebulosa roja de emisión roja IC 434.
1 meneos
4 clics

Alimentando el voraz agujero negro en el centro de nuestra galaxia [eng]

Científicos de la Universidad de Princeton y del Laboratorio de Física de Plasma de Princeton (PPPL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos han desarrollado un nuevo y riguroso método para modelar el disco de acreción que alimenta el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia la Vía Láctea. El documento, publicado en línea en diciembre en la revista Physical Review Letters, proporciona una base muy necesaria para la simulación de los procesos extraordinarios involucrados.
2 meneos
6 clics

Un cósmico e "invernal" país de las maravillas [eng]  

Aunque no hay estaciones en el espacio, esta visión cósmica invoca pensamientos de un paisaje helado de invierno. Es, de hecho, una región llamada NGC 6357 donde la radiación de estrellas jóvenes y calientes está energizando el gas más frío en la nube que los rodea.
7 meneos
8 clics

Primera luz para la Banda 5 de ALMA

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, ha comenzado a observar en un nuevo rango del espectro electromagnético. Esto ha sido posible gracias a unos nuevos receptores, instalados en las antenas del telescopio, que pueden detectar las ondas de radio con longitudes de onda de 1,4 a 1,8 milímetros, un rango que ALMA no había explotado previamente. Esta actualización permite a los astrónomos detectar señales débiles de agua en el universo cercano.
3 meneos
9 clics

Las guarderías estelares de la Galaxia NGC 4707  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia NGC 4707. Está ubicada a 22 millones de años luz de distancia en la constelación de Canes Venatici, y fue descubierta por el famoso astrónomo William Herschel en abril de 1789.
5 meneos
9 clics

Conociendo las estrellas: Espectros y espectrógrafos  

En el vídeo podéis ver la ponencia titulada: Conociendo las estrellas: Espectros y espectrógrafos. El conferenciante, Miguel Rodríguez Marco pertenece al Grupo M1 de observación de supernovas y cuenta con gran fama entre los amateurs por sus continuas contribuciones a la astronomía profesional.
5 meneos
10 clics

Los planetas exteriores más comunes probablemente tienen masas como la de Neptuno (ENG)

Una estadística de planetas encontrados por microlente gravitacional sugiere que mundos de la masa de Neptuno son los más comunes en las gélidas zonas externas de los sistemas planetarios.
5 meneos
14 clics

"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo"

Con este hallazgo había encontrado la última predicción de la Teoría de la Relatividad General de Einstein que faltaba por observar de forma directa. Se abría una nueva era para la Astronomía en la que se podrá oír el Universo, además de verlo con telescopios. Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo.
4 meneos
10 clics

Meteoros sobre las Montañas Cuatro Chicas [eng]  

En algunas noches llueven meteoros. Durante las dos noches siguientes, se espera que el polvo de asteroides llueva en la Tierra durante la lluvia de meteoritos anual de las Geminidas. Este año, por desgracia, las Geminidas más débil serán más difícil de ver debido a la brillantez de la Luna Llena en una larga noche, que se produce el miércoles. En la foto, una imagen de la lluvia de meteoritos de Perseidas de este año en agosto capturó múltiples rayas sobre la montaña Four Girls en China central.
12 meneos
52 clics

Qué es el inmenso agujero negro que la NASA descubrió en el Sol y qué efectos puede tener

Se espera que corrientes de viento solar que salieron de la estrella del centro de nuestro sistema planetario y que están viajando por el espacio a gran velocidad lleguen a la Tierra en estos días. Te contamos qué está pasando.
7 meneos
31 clics

¿Qué es un cuerpo negro?

Sabemos que todo cuerpo absorbe y emite radiación en todas las frecuencias en cantidades que dependen de su temperatura. Por ejemplo, el lector de este artículo, puede estar recibiendo radiación procedente del Sol y emitir calor por ello. Dicho calor, puede detectarse con una cámara de infrarrojos.
10 meneos
64 clics

GIFs animados de la NASA  

En el perfil que han creado en Giphy la NASA ofrece, y ofrecerá, GIFs animados con los que los usuarios podremos comunicar reacciones en redes sociales y aplicaciones de mensajería, ofrecer explicaciones visuales o crear pequeñas piezas artísticas.
9 meneos
10 clics

La NASA descubre que los chorros de gas protoestelar pueden desencadenar otras estrellas

El telescopio aerotransportado SOFIA de la NASA ha descubierto materia fluyendo de una estrella recién formada, que podría provocar una nueva generación de estrellas en las nubes de gas circundantes.
9 meneos
11 clics

Meteoros Gemínidas 2016

Después del las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre. A diferencia del año pasado, molestará la presencia de la Luna.
10 meneos
17 clics

Telescopio espacial Hubble: Calendario de Adviento 2016  

25 fotografías astronómicas tomadas por el telescopio Hubble y que componen un Calendario de Adviento correspondiente a 2016.

menéame