Arte y Mercados.
129 meneos
1996 clics
Artista autodidacta captura cada pequeño pelo y pluma en pinturas hiperrealistas de animales [Eng]

Artista autodidacta captura cada pequeño pelo y pluma en pinturas hiperrealistas de animales [Eng]  

La artista Carla Grace Ollwitz crea impresionantes pinturas que muestran la belleza de los animales con asombrosos detalles. Nació en Sudáfrica y vivió en varios continentes durante su infancia. Sus experiencias dieron como resultado un profundo amor por la naturaleza que se refleja en su obra. Sorprendentemente, Ollwitz es completamente autodidacta. Después de abandonar la universidad, montó su propio negocio y comenzó a aprender a pintar por su cuenta.
66 63 0 K 204
66 63 0 K 204
162 meneos
1202 clics
Tras 50 años en un garaje, aparece una impresionante colección de litografías de Salvador Dalí

Tras 50 años en un garaje, aparece una impresionante colección de litografías de Salvador Dalí  

Una colección de diez litografías del pintor español Salvador Dalí (1904-1989) halladas en un garaje de Londres, donde habían permanecido olvidadas durante medio siglo. El hallazgo, que incluya también cinco litografías del pintor, ilustrador y escultor francés Theo Tobiasse, se produjo durante una visita rutinaria para evaluar obras de arte a una vivienda de la plaza Berkeley, en el barrio de Mayfair.
95 67 2 K 217
95 67 2 K 217
120 meneos
2946 clics
Artista recrea con maestría personajes icónicos de la cultura pop utilizando únicamente plantas y flores [Eng]

Artista recrea con maestría personajes icónicos de la cultura pop utilizando únicamente plantas y flores [Eng]  

Las flores suelen poblar el mundo del arte como temas y musas, pero rara vez como componentes básicos de una obra. El artista Raku Inoue ha dado un giro a la situación y ha utilizado flores y hojas como materiales para crear nuevas obras de arte en lugar de simplemente representar un ramo de flores en un lienzo. Partiendo de los colores y las formas que se encuentran en la naturaleza, Inoue recrea personajes famosos de la cultura pop, combinando la atemporalidad de las franquicias a las que pertenecen con la calidad efímera de las flores
59 61 1 K 195
59 61 1 K 195
157 meneos
4023 clics
El matrimonio Arnolfini: una obra maestra llena de símbolos ocultos

El matrimonio Arnolfini: una obra maestra llena de símbolos ocultos  

El matrimonio Arnolfini es una pequeña obra que el pintor flamenco Jean van Eyk realizó en la primera mitad del siglo XV por encargo de Giovanni Arnolfini, un rico mercader italiano afincado en Brujas. Detrás de este aparentemente simple retrato de una pareja acomodada de Flandes se esconden infinidad de símbolos y referencias plasmadas con un realismo y un cuidado por los detalles sorprendente.
90 67 0 K 217
90 67 0 K 217
9 meneos
38 clics
'Salvator Mundi', o el 'Leonardo Perdido', ¿está en Ginebra de camino a Arabia Saudí?

'Salvator Mundi', o el 'Leonardo Perdido', ¿está en Ginebra de camino a Arabia Saudí?  

Atribuido a Leonardo da Vinci, el cuadro renacentista 'Salvator Mundi' (Salvador del mundo) se convirtió en la obra de arte más cara jamás vendida en una subasta cuando alcanzó los 450 millones de dólares (406 millones de euros) en la casa de subastas Christie's en 2017. Desde entonces, la pintura al óleo que representa a Jesucristo no ha sido vista en público. Adquirida por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MBS), pronto podría estar de camino al Golfo.
9 meneos
204 clics
Marius van Dokkum, el pintor del humor que no vende sus obras para tener un museo

Marius van Dokkum, el pintor del humor que no vende sus obras para tener un museo  

Puede ser una casualidad o no que Van Dokkum (Andijk , 1957) provenga de un país con una extensa tradición humorística en el lienzo desde el siglo XVII con Jan Steen y los hermanos Adrian e Isaak van Ostade, a quienes considera como esenciales en su formación e inspiración, como también a maestros como Rembrandt y Hans Holbein, y los más actuales Sierk Schröder, Henk Helmantel, Maarten ‘t Hart.
9 meneos
69 clics
Entre el expolio y la torpeza: las obras de arte que nunca debieron salir de Patrimonio Nacional

Entre el expolio y la torpeza: las obras de arte que nunca debieron salir de Patrimonio Nacional  

La ‘sentencia Bernini’ ha sacado a la luz el caso de un bronce desaparecido de las colecciones reales en el siglo XIX. Pero hay otras pérdidas inexplicables, como el testamento de Juana de Austria que se intentó subastar en Madrid o los sangrantes casos de El aguador de Sevilla y el Matrimonio Arnolfini. El año pasado hubo hasta tres casos semejantes y, curiosamente, todos resultaron fallidos. Dos de ellos aparecieron en el mercado nacional, mientras que el tercero desató la locura al otro lado del charco (aunque solo por unos meses).
6 3 0 K 162
6 3 0 K 162
83 meneos
2007 clics
La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX

La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX  

Una colección de “diabluras estereoscópicas” reflejó el estilo de vida decadente de la burguesía, la corrupción y los excesos del Segundo Imperio francés, equiparándolo literalmente con un descenso al Infierno. [...] Apenas diez años más tarde, la London Stereoscopic Company se jactaba de poner a la venta más de 100.000 imágenes, y en 1901, Underwood & Underwood de Nueva York afirmaba fabricar 23.000 plachas estereoscópicas al día.
51 32 0 K 168
51 32 0 K 168
126 meneos
1989 clics
La armadura de Hércules del emperador Maximiliano II: una obra maestra del Renacimiento [Eng]

La armadura de Hércules del emperador Maximiliano II: una obra maestra del Renacimiento [Eng]  

La armadura de Hércules del emperador Maximiliano II, creada en 1555, es uno de los ejemplos más impresionantes de armadura ceremonial del período renacentista. Esta armadura, que se conserva en el Museo de Historia del Arte de Viena, representa no solo la excepcional artesanía de la época, sino también el profundo simbolismo y la importancia cultural asociados con las cortes europeas del siglo XVI.
76 50 0 K 128
76 50 0 K 128
112 meneos
1875 clics
Las tres obras maestras de Miguel Ángel, entre lo humano y lo divino

Las tres obras maestras de Miguel Ángel, entre lo humano y lo divino  

Tres de las obras más sobresalientes de Miguel Ángel (la bóveda de la Capilla Sixtina, la tumba del papa Julio II y las tumbas de Lorenzo y Giuliano de Medici), además de evidenciar su maestría como pintor, escultor y arquitecto, muestran la dualidad y la lucha entre lo divino y lo terrenal. Miguel Ángel pasó su vida debatiéndose entre sus luchas por agradar a Dios y los tormentos que producía en su ánimo tratar de agradar a los hombres
65 47 0 K 166
65 47 0 K 166
5 meneos
34 clics
Detenido por transportar una imitación fraudulenta de un cuadro de Leonardo da Vinci con un permiso caducado

Detenido por transportar una imitación fraudulenta de un cuadro de Leonardo da Vinci con un permiso caducado  

El Museo Nacional del Prado fue el encargado de comprobar que la obra tendría un valor real de entre 3.000 y 5.000 euros y no había sido realizada por el pintor italiano. La pieza, según el permiso de exportación, estaba valorada en 1.300.000 euros, aunque, tras un análisis realizado en el Museo Nacional del Prado, se ha determinado que se trataba de una imitación realizada con una intención fraudulenta.
130 meneos
2890 clics
Artista crea impresionantes dibujos con puntos blancos y negros sobre papel naranja [Eng]

Artista crea impresionantes dibujos con puntos blancos y negros sobre papel naranja [Eng]  

Vitaly Medved, un artista de Slavutich, Ucrania, crea arte con bolígrafos sobre papeles de colores combinando papel naranja con un delineador negro y un bolígrafo de gel blanco, lo que produce resultados intrigantes que lo cautivaron y se convirtieron en una parte clave de su proceso creativo.
67 63 0 K 238
67 63 0 K 238
10 meneos
77 clics
Nami no Ihachi, el tallador que quizá inspiró “La gran ola” de Hokusai

Nami no Ihachi, el tallador que quizá inspiró “La gran ola” de Hokusai  

A finales del período Edo (1603-1868), en la península de Bōsō, en Chiba, había un maestro artesano llamado Nami no Ihachi que se especializó en tallar olas. Creó una obra muy similar a la famosa Gran ola de Kanagawa perteneciente a la serie de grabados Treinta y seis vistas del monte Fuji (1830), y es conocido en la zona como una gran figura que influyó en Hokusai.
61 meneos
873 clics
Pintores con la cabeza en las nubes

Pintores con la cabeza en las nubes

Los museos están llenos de atardeceres, fuertes tormentas o cielos salpicados de nubes que son mucho más que meros telones de fondo: son las vivencias atmosféricas que los artistas inmortalizaron en sus lienzos. Desde Constable a Magritte, pasando por Velázquez y Goya, la lista de autores que alzaron la mirada para retratar el firmamento es extensa. Ahora el libro de José Miguel Viñas Los cielos retratados recoge a varios de ellos en un viaje que nos permite volar a través del tiempo y el clima.
34 27 0 K 209
34 27 0 K 209
8 meneos
49 clics
Cuando las paredes del Louvre estuvieron vacías de arte

Cuando las paredes del Louvre estuvieron vacías de arte  

Paul Almásy fue un fotoperiodista húngaro que emigró a Francia en 1934. Cuatro años más tarde, ante la amenaza de una guerra, los conservadores del Louvre, bajo la dirección del subdirector del museo, Jacques Jaujard, se vieron obligados a evacuar toda la colección del museo y trasladarla a diferentes castillos en lo profundo de la campiña francesa, lejos del peligro inminente. Fotografió las paredes del museo después de que todas las obras fueran retiradas
124 meneos
1098 clics
Las joyas escondidas del Museo de Bellas Artes de Córdoba

Las joyas escondidas del Museo de Bellas Artes de Córdoba

El centro de la Plaza del Potro tiene más de 5.000 obras en sus fondos, pero expone menos de 200. Su colección de dibujo está entre las mejores del país, con más de 800 piezas. Una de las joyas de la corona es una delicada obra de José de Ribera, Sansón y Dalila, considerado uno de los dibujos más interesantes salidos de su mano. Galería de imágenes: www.eldiadecordoba.es/ocio/obras-exponer-museo-bellas-artes_3_20021487.
65 59 1 K 148
65 59 1 K 148
10 meneos
143 clics
Bridget Riley: maestra de las ilusiones ópticas y el arte abstracto

Bridget Riley: maestra de las ilusiones ópticas y el arte abstracto  

idget Riley es una de las artistas más influyentes del siglo XX, conocida por su contribución al Arte Óptico, o "Op Art". Nacida en Londres en 1931, Riley comenzó su carrera en el mundo del arte como paisajista. Sin embargo, su incursión en el arte abstracto y geométrico la llevó a explorar nuevas dimensiones visuales que la establecerían como una figura central en la evolución del arte contemporáneo. Bridget Riley
7 meneos
59 clics
La oreja de Van Gogh en exposición [Eng]

La oreja de Van Gogh en exposición [Eng]

Hugh Troy ideó una forma de comprobar si el público del museo estaba más interesado en el arte de Van Gogh o en su vida. Creó una oreja falsa con un trozo de carne seca y la montó en una caja de exposición forrada de terciopelo. La introdujo de contrabando en el museo y la colocó sobre una mesa en la exposición de Van Gogh. Junto a la caja colocó un cartel: "Ésta es la oreja que Vincent Van Gogh cortó y envió a su amante, una prostituta francesa, el 24 de diciembre de 1888".
6 1 0 K 100
6 1 0 K 100
8 meneos
29 clics
La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado dos lienzos de Martín Rico y Casto Plasencia

La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado dos lienzos de Martín Rico y Casto Plasencia

A través de la Comisión Siglo XIX, la Fundación de Amigos del Museo del Prado continúa con la donación de obras del periodo. Este 2024 se suman a los fondos de la institución un lienzo de Martín Rico y otro de Casto Plasencia. Desde su nacimiento en 1980, la Fundación ha sido uno de los aliados más relevantes de la institución. Su labor va desde visibilizar la pasión del público por el museo, hasta contribuir a la mejora de sus colecciones a través de importantes donaciones.
9 meneos
30 clics
El Prado actualiza la atribución del apostolado de Martínez Domedel

El Prado actualiza la atribución del apostolado de Martínez Domedel  

La institución ha cambiado la autoría de los siete lienzos procedentes del Museo de la Trinidad después de la publicación en ARS Magazine 63 del artículo de investigación donde Antonio Romero Dorado atribuye la serie a Martínez Domedel. Gracias a este descubrimiento, el museo suma a su San José con el Niño -actualmente sin exponer- nuevas obras de Martínez Domedel y continúa creciendo el corpus del artista.
6 meneos
42 clics
El V&A adquiere una talla de marfil medieval [Eng]

El V&A adquiere una talla de marfil medieval [Eng]

El Victoria & Albert Museum ha conseguido recaudar dos millones de libras para adquirir una rara talla de marfil del siglo XII que representa el Descendimiento de Cristo. Esta importante pieza, que en su día estuvo en peligro de abandonar el Reino Unido, pasará a formar parte de la colección permanente del V&A. Data de alrededor de 1190-1200 y probablemente se fabricó en York
9 meneos
209 clics
Impresionantes Ilustraciones, dibujos lineales y diseños de Nabil Nezzar [Eng]

Impresionantes Ilustraciones, dibujos lineales y diseños de Nabil Nezzar [Eng]  

Nabil Nezzar es un ilustrador francés radicado en Bélgica que crea fascinantes dibujos a lápiz multifacéticos. Su trayectoria artística abarca continentes, inspirándose en la naturaleza, las personas, la arquitectura y el entorno que lo rodea. La impresionante cartera de Nezzar incluye colaboraciones con prestigiosas marcas
188 meneos
5989 clics
Gaudí planeó una escalinata celestial para la Sagrada Familia. Cumplir el proyecto implica expropiar a los vecinos

Gaudí planeó una escalinata celestial para la Sagrada Familia. Cumplir el proyecto implica expropiar a los vecinos  

Para llegar al pórtico de la Gloria, el arquitecto ideó una enorme escalinata que representará un camino desde los Infiernos a la salvación al haber expiado sus pecados. Suena espectacular, pero el problema es que, cuando Gaudí ideó todo esto, alrededor de la catedral no había nada. Ahora, al este y oeste de la misma tenemos dos plazas, pero justo donde se ubicará la gran escalinata hay dos manzanas de edificios.
95 93 0 K 240
95 93 0 K 240
10 meneos
56 clics
El disparo a la virgen de Fra Angelico y el manto rojo de Santa Catalina de Caravaggio: los secretos de los restauradores del Thyssen a un clic

El disparo a la virgen de Fra Angelico y el manto rojo de Santa Catalina de Caravaggio: los secretos de los restauradores del Thyssen a un clic

El Área de Restauración del museo estrena una web donde se pueden encontrar decenas de detalles, desde los más curiosos o históricos a los más técnicos. Una plataforma interactiva que posee imágenes en altísima calidad, procesos de rehabilitación de obras de Carpaccio o Picasso perfectamente documentados y numerosos datos para estimular nuestra curiosidad.
7 meneos
23 clics
El Louvre muestra el legado y el patrimonio del olimpismo

El Louvre muestra el legado y el patrimonio del olimpismo  

Citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte) es el lema olímpico, que inspira una exposición en el Museo del Louvre. Los visitantes de París, además de disfrutar del programa deportivo de los Juegos Olímpicos, pueden acercarse a su historia desde la Antigua Grecia a su recuperación auspiciada por el barón Pierre de Coubertin. Gracias a un préstamo excepcional de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), el Louvre expone la primera copa olímpica, conocida como Copa Bréal

menéame