Entiendo que estás invocando una ley empírica de la informática, pero cuidado que en lo que es el modelo en sí, eso no es tan sencillo. Los algoritmos no mejoran en eficiencia así como así, es más fácil que mejore la eficiencia del hardware que el propio modelo.
Y además hay un vector importante a favor de menos eficiencia energética por aumento de la complejidad de cómputo.
El gran problema que tiene la IA ahora mismo es que lo ha hecho al revés que como se hizo tradicionalmente: hasta ahora, los grandes procesos de cómputo primero se ofrecían a las grandes empresas que podían hacerlos rentables, y luego progresivamente se "democratizaban" a medida que los costes permitían rentabilidad para usuario que pagaban menos.
Pero la IA lo ha hecho al revés: a cogido potencia de cálculo descomunal y la ha puesto a disposición gratuita de usuarios que la utilizan para cualquier gilipollez.
Mucho cuidado con eso porque puede haber sido un error fatal.
#18los modelos van a evolucionar y a ser mucho mas eficientes
Más eficientes, es posible. Pero un mejor desempeño no lo es. Harán lo mismo que hacen ahora gastando menos energía y eso es todo.
Ahora mismo están metidos todos ellos en una competición para disminuir las "alucinaciones" (que son funcionamiento normal). Para ello usan pasos de verificación que son costosísimos energéticamente.
#18 a ver, si hablamos de agua necesitamos ley+ordenanza siempre, por eso tengo que poner de ejemplo una ordenanza. Tb te digo que ese párrafo está en cualquier ordenanza fiscal que mires. Si quieres te añado la ley de la que se deriva eso,(me quedaba ya bastante largo el comentario para meterlo adicionalmente)
Eso viene del artículo 23 de la ley de hacienda locales:
"Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de contribuyentes...
Que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por los servicios o actividades locales que presten o realicen las entidades locales, conforme a alguno de los supuestos previstos en el artículo 20.4 ...
2. Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente:
a) En las tasas establecidas por razón de servicios o actividades que beneficien o… » ver todo el comentario
#18 El problema es precisamente ese. Se están metiendo cantidades demenciales de dinero en una competición en la que va a haber sólo un ganador. Lo de la eficiencia es irrelevante cuando se la come unos centenares de veces la potencia que se necesita para unos avances pírricos. El acuerdo de AMD con OpenIA es de 6 GW y el de Nvidia es órdenes de magnitud mayor con tarjetas de 2.5 KW.
Se la están jugando con un montón de variables que con cada trimestre que pasa se ponen más en su contra y ya veremos si son capaces de monetizarlo porque los chinos le pueden tirar dos millones de metros cúbicos de gasolina a todo el tinglado en el momento que quieran como ya demostraron con DeepSeek.
#18 Y sin ser políticos. Hay una casta funcionarial enorme dispuesta a hacer cualquier locura sólo porque la solicite la pulga de la cola del gato del secretario del ministro.
No he visto gente más obecadamente pelota en mi vida.
Deberían saber decir "No". Pero claro, es mejor ser complaciente y que los marrones (y las culpas) se las coman otros cuando todo se va a la mierda.
#18 No hay pagos, no hay un intercambio de bienes o servicios.
En una liquidación de gastos la empresa te devuelve un dinero de algo que has pagado en su nombre con tu propio dinero.
#18 También lo de Mazón se descargó sobre Salomé Pradas, otra cabeza de turco, de libro, cuando se trató de tapar la absoluta dejación de funciones de su jefe, por un simple polvo que andaba buscando...
#18 ¿Cualquier respuesta que sitúe su origen en la posguerra es obsesión por el franquismo? Le dijo la sartén al cazo...
La frase "tiempos de rojos, hambre y piojos" no tiene un autor único, sino que se popularizó tras la Guerra Civil Española como un refrán que se asoció con la epidemia de tifus exantemático que afectó a España en los primeros años de la posguerra. El régimen franquista utilizó esta frase como parte de una campaña de propaganda para culpar a la República de la crisis sanitaria, a pesar de que la enfermedad se debía principalmente a la guerra, el hacinamiento, la pobreza y las malas condiciones higiénicas. Investigaciones históricas indican que el piojo que transmitía el tifus no era rojo, y que el régimen manipuló la narrativa para justificar su control social y excluir a los vencidos.
#18 si quieres ver casos muy flagrantes, mira por ejemplo lo que está pasando en las islas baleares, con trabajadores de temporada (o incluso fijos) malviviendo en camas calientes, caravanas, naves abandonadas o incluso tiendas de campaña por las que absolutos sinvergüenzas les cobran por el derecho a acampar en su terreno y "lujos" como duchas portátiles o algún generador para tener luz eléctrica o poder cargar el móvil.... Tremendo...
#18 A ti te parece que "Tiempos de rojos, hambre y piojos" (refrán popular español, año desconocido) " no es propio del franquismo o no te has dado cuenta que estoy replicando a un comentario?
#18 un dato muy sospechoso es el 4'5% de podemos, si subiera a 5 o si se presentase en coalición con compromis, lo sé soy un ingenuo, la mayoría sería de la izquierda
Entiendo que estás invocando una ley empírica de la informática, pero cuidado que en lo que es el modelo en sí, eso no es tan sencillo. Los algoritmos no mejoran en eficiencia así como así, es más fácil que mejore la eficiencia del hardware que el propio modelo.
Y además hay un vector importante a favor de menos eficiencia energética por aumento de la complejidad de cómputo.
El gran problema que tiene la IA ahora mismo es que lo ha hecho al revés que como se hizo tradicionalmente: hasta ahora, los grandes procesos de cómputo primero se ofrecían a las grandes empresas que podían hacerlos rentables, y luego progresivamente se "democratizaban" a medida que los costes permitían rentabilidad para usuario que pagaban menos.
Pero la IA lo ha hecho al revés: a cogido potencia de cálculo descomunal y la ha puesto a disposición gratuita de usuarios que la utilizan para cualquier gilipollez.
Mucho cuidado con eso porque puede haber sido un error fatal.