#97 Las tuyas probablemente condicionarán las de millones de personas que cultivan o fabrican lo que consumes, pero como seguramente tendrás alguna excusa banal de la que no te vas a apear bajo ningún concepto, tampoco nos vamos a meter a discutir eso.
Simplemente señalarte que alegrarse de la muerte de alguien no es de ser buena persona, sino más bien de alguien sin respeto por los derechos humanos pero demasiado cobarde para hacer el trabajo sucio por sí mismo.
#97 Nada, tranquilo, quién paga es un fallo sin importancia en la inmensa mayoría de situaciones.
El exportador pierde competitividad EN ESE MERCADO. En el caso concreto de un exportador que dependa exclusivamente de ese mercado sus opciones son reducir margen (buena suerte encontrando empresas con ese margen) o si no puede cerrar. TODOS los demás exportadores pueden simplemente vender menos o vender a otros mercados.
En cambio, las opciones del importador son reducir su margen (buena suerte de nuevo) o cerrar. Ya está. No, producir localmente no es viable a corto plazo (buena suerte dejando de vender todos esos meses) y en muchos casos ni a largo (además de no ser gratis instalar la capacidad productiva).
¿Quién te parece que está en mejor posición negociadora?
#97 En ningún m omento he pensado en Errejón, en serio. Me acabas de dejar flipando. A ver si el de furor vas a ser tú.
Mira, edito aquí para no hacer dos mensajes. Trabajo en Educación y sé muy bien cómo funciona la Inspección Educativa. SI, como pone la noticia, iba a haber jaleo en el colegio al que iba a volver, pasan de jaleos y le llevan a otro sitio. La Inspección pasa de los docentes pero, teme a los padres y madres.
#37 El primero que tuvo el 486 era de 120mb y luego si querias poner un de mas de 540mb, tenia que poner un driver de arranque para que lo detectase.
#68 El ARJ y el ZIp tambien, por lo menos para comprimirlos.
#86 Recuerdo que habia CPU overdrive para poner un pentium en un 486. Hoy en dia si se te queda corto el procesador ya tienes que cambiar todo porque no vale ni la memoria ni la placa. Tambien es verdad que duran mas años utilizables.
#97 Los 486 habia DX y SX. Los SX era peor tenia deshabilitado el coprocesador y los sacaron despues del DX mas baratos.
Habia DX2 y DX4 que simplemente era el multplicado respecto la placa. La placa iba a 66mhz pero el procesador a 133mhz.Al principio iban la plca y el micro a la misma velocidad.
#98 el PPro creo que fue el primer micro con microdigo.
#97 China es vasalla de USA? Porque algo muy parecido prometió China: Trump and China agreed in their so-called Phase 1 trade deal in December 2019, under which China was supposed to buy $200 billion of additional U.S. energy by the end of 2021.
Después China no cumplió y no pasó nada, como no va a pasar nada con la UE. Esto no es vasallaje, esto es como cuando tu mamá te dice "calla niño que después te compro un chuche", te callas y después nunca más sale el tema.
#97 Entonces son todo especulaciones, ya que "guiar la voluntad" para lograr un objetivo no es en esencia un asunto diferente a "resolver problemas intelectuales". Tu planteamiento no es falsable.
#97 yo supongo que cuando vendes algo en Wallapop, un móvil, un ordenador o ropa que no usas, no lo venderás al precio máximo que puedes obtener por el producto, sino que lo venderás a la mitad de ese precio para que sea un precio justo, porque sino nadie consumirá ni podrá comprar nada a este paso.
Cuando vendas un coche o una moto, llámame para cerrar el precio.
#97 estando mas o menos de acuerdo contigo, detecto una contradicción entre tu primera y tu última frase.
El problema SI es el turista porque quiere todo en todo lugar y en todo momento.
#97 el capitalismo de occidente ha llegado a unas cotas insoportables. Va a reventar en algun momento y que nos pillen confesados. No se puede vivir en una sociedad donde cada centimo que ganas lo tienes que multiplicar por diez, en una espiral "el mercado y su rentabilidad" y el sueño humedo de hacerse rico con cualquier mierda.