#2 En el cole, a raíz de eso, muchos decíamos al hacer fichas roleras "me hago un guardabosques". A ver si un día saco un rato y hablo de la relación entre Domingo Santos y Philip K. Dick, porque fue de lo más curioso.
#2 El problema según tú es que, una empresa fabrica una cantidad inmensa de un producto, y la distribuye (vende) en tiendas repartidas por todo el mundo desarrollado.
#2 Yo soy un paranoico, como he comentado alguna vez, y de toda la vida, antes de las IAs he comprobado la jurisprudencia que me alega el contrario y, cuando veo que no cuadra con el tema, lo hago notar, porque los abogados tenemos cierta tendencia (en general, no es mi caso) a "ajustar" sentencias
#2 No, pero te pueden arrestar para identificarte y sancionarte.
A ver, pasan hambre pero han robado, eso sigue siendo delito en todo el mundo, salvo que no pases hambre y robes cientos de millones, que entonces te hacen presidente de algo
#2 Que lleven meses avisando no significa que ese movimiento concreto haya sido repentino y sin avisar, sin coordinarse con las fuerzas europeas, de manera que podrían haber sustituido las europeas a las norteamericanas, para no crear un vacío, que creo que es a lo que se refiere la noticia.
#2 Insisto, Estados Unidos es un país del tercer mundo pero con mucho dinero. Como en muchos países del tercer mundo, si no tienes dinero, no tienes acceso a la sanidad, a la justicia, a una educación decente, a buena alimentación, etc. Exactamente igual que en Estados Unidos.
#2 porque prácticamente no tienen agua y tienen que gestionar la que les llega con la lluvia. Las cubiertas son de piedra, porque debe ser el material que tienen fácilmente disponible y esto les ha llevado a este tipo de cubiertas.
#2...paradoja del turismo. Esta podría ser definida como el mecanismo mediante el cual, las sociedades capitalistas actuales crean la necesidad de escapar, siempre temporalmente, y a la vez, proveen de las condiciones –tecnológicas, socioeconómicas, organizativas, espaciales, etc.– para hacer posible esta evasión. En definitiva, el turismo no es otra cosa que la transformación en una mercancía de la necesidad de salir de la jaula de la producción de mercancías
Ahora puedes estar de acuerdo o no, pero el artículo plantea y explica en qué consiste la paradoja.
Yo veo que esa "paradoja" se produce en muchos casos y no es exclusiva del turismo: el cine, netflix, la gastronomía, las drogas (alcohol...)... Ni siquiera creo que sea una cuestión exclusiva del capitalismo.
#2 han perdido el miedo completamente, se ven impunes.
Para mí, es culpa nuestra por no limpiar,... Siguiendo con tu símil, es como ver a la garrapata chupando tu sangre y tener la única reacción de insultarla desde lejos.
#2 y si para desmentir algo usas información que no puedes dar más aún, siendo el FGE, no pasa nada? esto no va del bulo sino de que todo ciudadano tiene derecho a pactar con la fiscalía, cosa que en este caso se ha filtrado.
#2 herman nunca traficaria con el whisky, el es más de beberselo. El y MAR se peleaban por cerrar las saunas del suegro de Sánchez por eso uno de los dos sobraba en Madrid y tuvo que ser el familiar del emigrante nazi.
#2 Desde que se inventó la transformadora rápida de Fourier, allá por 1965 y precisamente para resolver el problema de detectar pruebas nucleares, cualquier país puede detectar si otro ha hecho pruebas nucleares simplemente interpretando los sismógrafos, así que menos lobos caperucito.
#2 Oh, no, no os llevéis a engaño, que no en la casita blanca no son tontos, saben perfectamente a qué público se dirigen y qué nivel tiene ese público.
Con 30 segundos (o lo que dure, vaya) de parodia y burla en internet logran más que con meses de campaña.
Un ejemplo clarísimo de cómo funciona ahora las comunicaciones/mensajes y manipulación de masas podéis verlo aquí mismo, en este medio: sólo tenéis que analizar cómo el personal, con leer el titular de la noticia (y si acaso, la entradilla), ya se lanza a degüello a dictar cátedra sobre el tema que sea.
De tontos y payasos no tienen nada, no, más bien todo lo contrario.