#7 ¿Me podrias explicar en que interfiere el derecho de la educacion de tus hijos el que reciban la educacion religiosa en centros religiososo del credo que procesen tus hijos?
#20 de nuevo... Aclarate!!! "No me molesta la existencia del servicio público, esas, lo defiendo y lo defenderé siempre" que justo ahora dices "Que lo que quiero es que desaparezca" RTVE es un servicio publico asi que habla con las voces de tu cabeza primero y a ver si defiendes los servicios publicos o si quieres que desaparezcan.
#18 Aclarate!!! "Es que para mi, RTVE no deberia tener ni un euro de financiacion. Ni RTVE ni ningun medio publico nacional," Si es publico necesita financiacion publica!
#16 Lo que no tiene sentido es usar el argumento de “nos quitan dinero de sanidad” cuando en realidad lo que te molesta es la existencia misma del servicio público. Empieza por ahi
#14 Eso es una forma muy simplista de ver el presupuesto público. No es que el dinero de un programa de TVE se quite directamente de hospitales o escuelas, como si todo saliera de la misma hucha. El presupuesto se reparte por partidas distintas y no compiten entre sí de forma directa. RTVE tiene su propia financiación y objetivos como servicio público, igual que sanidad o educación tienen los suyos.
#1 El presupuesto destinado a una producción televisiva no compite directamente con el de escuelas u hospitales. Tu comentario seria acertado si te preocuparas por ejemplo en las condiciones laborales de los trabajadores de RTVE, sus derechos y salarios según convenio.
La forma que hay para que la gente se asiente pasa por un modelo alejado del alquiler. Hay formulas como la cesion en usufructo de una vivienda mientras la gente se quede a vivir en un pueblo... Pero eso pasa por municipalizar viviendas
#17 ¡Está bien! Pero aparte del una armada formidable y modernizada, un ejército sólido, una fiscalidad reformada, unas arcas públicas saneadas, una diplomacia competente, y un comercio floreciente... ¿qué ha hecho Carlos II por nosotros?
#1#7 Carlos I → Sus guerras constantes drenaron los recursos de Castilla. Reprimió con dureza las Comunidades y trató España más como un cajero que como una patria.
Felipe II → Rígido y obsesionado con la ortodoxia religiosa. Llevó al país al borde de la ruina con guerras infinitas (Flandes, Armada Invencible) y burocracia paralizante.
#1 Esperate que me descojono...
Fernando VII → Absolutista traidor, destruyó la Constitución de Cádiz, reprimió la libertad y perdió casi todo el Imperio.
Carlos IV → Débil e incompetente; dejó gobernar a Godoy, cedió ante Napoleón y facilitó la invasión francesa.
Felipe III → Vago y apático, dejó todo el poder en manos de validos como el Duque de Lerma, lo que generó corrupción y decadencia.
Felipe IV → Su valido (el Conde-Duque de Olivares) malgastó recursos en guerras y perdió Portugal.
Carlos II → El “Hechizado”, físicamente y mentalmente incapacitado, dejó una España hundida, dando pie a la Guerra de Sucesión.
Sigo?¿?¿?¿ Es que tocate lso cojones de los 100 años....
#21 Llevarlo a las nucleares es un error. No es cuestion del origen de la energia, ya que lo que aporta una nuclear lo puede aportar una termica o una hidroelectrica, es cuestion de que sean despachables o no.