#1 El fantasma del catalàn frente al valenciano (carteles de Vixca! el 9 d'octubre, renombrar la AVL), ladrillo y turismo, contratos a amiguetes del partido (reconstrucción de la DANA)... si les funcionó en 1990-2010 porqué no repetirlo?
Y porque no encuentran el repetidor de TV3 para desmontarlo, están mirando como va ahora con la TDT...
#1 Pues el Soriano que os han puesto para candidato de la Junta como alcalde de la capital ha sido bastante bueno. le ha dado un impulso muy bueno a Soria, ha mejorado muchas cosas, por ello lleva ya tres legislaturas con mayoría absoluta y eso que Soria es una capital donde domina el facherio del PP.
#1 su fuera algo artístico, gastronómico o minimamente cultural en español (o italiano, francés, etc) estaría genial de hecho no es raro que empresas extranjeras cojan palabras en español para dar glamour a sus productos.
Pero para algo militar el tema creo que es mas delicado, ahí lo importante es que, para un no hispanohablante, sea fácil de pronunciar, memorable, y que no se pueda confundir con otros productos similares
Ya hay aviones falcon
Águila no creo que sea fácil de pronunciar
Voltor supongo que podría estar bien pero tal vez no sea memorable si no sabes catalán
Supongo que poner el nombre en inglés es ir sobre seguro.
#1 Siendo yo un usuario potencial del eléctrico, aun está muy lejos de ser la opción mayoritariamente honesta para el español medio. Y de momento si, es primordial que puedas cargarlo en casa, porque queramos o no ahora mismo la red de cargadores es excaso.
De hecho, con las ofertas que hay últimamente con los eléctricos, ya se está viendo saturación de algunos talleres de post-venta y dando cita para revisar tu coche a meses vista y quizás desplazarte cientos de km's. No diré que marca porque no es relevante porque todas las marcas de eléctrico están sufriendo esto (en España).
Que si, que los mantenimientos son mucho menores, pero la cantidad de personas que están llevando al taller a las dos semanas de tener el coche no es normal tampoco. En combustión no está pasando tanto. Repito, soy potencial usuario del eléctrico y mi próximo coche será uno a chispas.
#1es más que probable, que en menos de 5 años, tengamos en un gran porcentaje de calles de las ciudades, cargadores AC (<22kW) para cada aparcamiento señalizado, en frente de la mayoría de los portales.
Muy optimista veo esa espectativa. Eso mismo lo escuché/leí hace 5 años y mira.
Hace falta una infraestructura de distribución del carajo. En la mayoría de los casos no vale con la red exitente, sobre todo en términos de subestaciones. Y en ningún caso vale con la red de alumbrado público, que muchos proponen como solución.
Apreciación muy sesgada. Esos supone que el que tiene un coche eléctrico posee, además, un garaje privado o comunitario. Basat con dar un paseo de noche por las calles de muchas ciudades españolas y comprobar que las calles están llenas de coches aparcados en la calle. En algunos casos, la presión del aparcamiento residencial (en el lugar de residencia) es tan fuerte que es habitual ver coches subidos en las aceras, improvisando líneas de estacionamiento en le centro de la calzada, etc.
#1 Eso de tener un cargador por cable en cada portal en la calle es un atraso.
Lo suyo es que vengan ya los coches con carga inalámbrica, y que cuando lo aparques en el supermercado o incluso en la calle se cargue, a menos potencia pero sin tener que hacer nada.
Esa tecnología ya existe, falta que se popularice, lo incluyan los vehículos de serie y se despliegue.
Desgraciadamente para eso todavía faltan años.
Eso es lo que le falta a los coches eléctricos, más que tener chorrocientos kilómetros de autonomía, que con 300 o 400km del tirón se te duermen las piernas.
#1 Yo tengo un VE y te cuento mi experiencia al respecto.
Teniendo un cargador en el garaje, ha sido como avanzar 30 años. En 5 segundos pones la manguera 1-2 veces a la semana, mucho menos mantenimiento, comodidad... No es el dinero que ahorras, que también, es el tiempo que ahorras.
Eso sí, estuve 1 mes sin cargador al principio de todo y era un dolor de cabeza, a pesar de tener un poste de carga a 50 m de casa.
#1 Desde hace muchos años, me remonto hasta los finales de los '80 y hacia adelante, cada vez que se hacía una estadística seria sobre algún tema social siempre ha habido un 16-18% de personas que son extremadamente intolerantes, da la impresión de que son legión pero lo que pasa es que ahora tienen youtube.
Eso si, no dejan de ser extremadamente peligrosos.
#1#4#12 No podemos chuparnos las p*llas todavía. El parque de coches eléctricos puros es todavía muy joven. De hecho, lo pone en la propia noticia, tomando el caso de Noruega:
"La diferencia se aprecia sobre todo en coches de menos de cuatro años, que apenas pisan el taller salvo por cuestiones menores o mantenimiento preventivo."
Es normal que el coste de mantenimiento de un vehículo nuevo sea muy bajo. En España, el parque de vehículos (la mayoría de combustión) está muy envejecido, por lo que es normal que la comparativa de costes de mantenimiento entre vehículos eléctricos y de combustión sea tremendamente favorable para los eléctricos, pero la realidad la veremos dentro de cinco o diez años, cuando se pueda comprobar la calidad de construcción de los coches eléctricos.
#1 Putos dementes que nos van a costar carísimos, que estos son la primera generación, ya verás los incels que ahora están en los 18 cuando empiecen a tener dinero y armas.
#1 En la mayoría de paises de la UE no es obligatorio llevar identificación. En USA depende del estado. En Chicago parece que no es obligatorio llevar identificación pero si te paran y te piden identificación y no puedes identificarte pueden multarte, cosa que parece un poco incongruente. Que te paren o no depende de que le salga de ahí al agente de turno, seguramente por prejuicios o color de piel (como en España, vamos)
#1 Para ciudades está muy bien, pero en el momento que salgas fuera al mundo rural, no vas a tener tantos sitios para cargar.
Mi experiencia es ya de un Tesla y un Toyota eléctrico que ha tenido que venir la grúa a por ellos para llevarles a un punto de carga
Eléctrico en ciudades si, pero par el resto de España queda todavía un tiempo
#1 Se hicieron muchas obras con mano de obra esclava (principalmente obra civil) pero viviendas no. La vivienda normalmente requiere mano de obra especializada (albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, etc...) y no es el caso de de la mano de obra esclava.