Actualidad y sociedad
24 meneos
88 clics
Una multinacional suiza quiere construir un ‘mar’ de miles de placas solares en el este de Madrid y divide a los vecinos: algunos alquilan, otros denunciarán

Una multinacional suiza quiere construir un ‘mar’ de miles de placas solares en el este de Madrid y divide a los vecinos: algunos alquilan, otros denunciarán

Una multinacional suiza quiere construir una gran instalación fotovoltaica en el este de la Comunidad de Madrid, lo que está dividiendo a vecinos. Algunos han decidido que lo mejor es alquilar sus terrenos a la empresa y cobrar por ello, “ya que el proyecto es imparable”; mientras otros se están uniendo en plataformas y amenazan con acciones en los tribunales para intentar frenar “este mar de placas solares” Los Ayuntamientos de la zona también están divididos: algunos han decidido negociar con esta compañía y obtener una compensación económica

| etiquetas: fotovoltaica , smartenergy , miteco , madrid
20 4 0 K 110
20 4 0 K 110
El BOE publicó el pasado 27 de septiembre la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas (dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica) MITECO por la que se otorga a Envatios Promoción XXIV, SL la declaración de utilidad pública. Esta declaración supone un espaldarazo definitivo al proyecto.

Este tipo de resoluciones otorgan al promotor la capacidad de ejecutar la instalación con respaldo estatal, incluso en caso de que existan alegaciones locales.

Nota, la instalación al ser mayor de 50 MW (78 MW) depende del MITECO la autorización y tramitación
El hecho es que hay que poner placas solares, y eso hay que gestionarlo bien. Madrid tiene 7 millones de habitantes, es la tercera consumidora de electricidad, importa el 95% de otras comunidades, eso supone muchos transferecia de electricidad que tiene que solventar REE. Bueno sería que una parte se produjera en Madrid, eso daria más estabilidad a la REE.
Si hay espacios para campos de golf hay espacio para campos solares, deben haber zonas apropiadas, lo malo de todo esto s que sea con capital extranjero siendo la generación eléctrica un sector estratégico.
#14 #15 Hace años se intentó hacer con capital español, el gobierno les estafó cambiando las condiciones a mitad de partido, y solo indemnizó a los extranjeros que demandaron al gobierno en el tribunal de arbitraje internacional, a los inversores españoles les dejaron arruinarse.

Como para ir a por más...
#28 que gobierno fue?
#30 El PP, ¿quién si no? Los mismos del impuesto al sol.
#30 #31 El pufo lo podía haber pagado cualquiera de los gobiernos que hubo posteriormente...
#30 #31 #38 Zapatero en su último RD de 2010 aprobado en el Congreso en 2011 donde bajó las primas de la fotovoltaica un 30% con efectos retroactivos y el resto un 10%
www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-indus

Y después Rajoy en 2013 que limitó el número de horas primadas de la FV a 1.900
#28 Hace años no era rentable, por eso el gobierno regalo primas de 490 €/MWh a quien las instalase.

El error fue que el plan era para instalar 480 MW y se instalaron 4.800 MW, dejando un déficit de tarifa de 6.000 millones al año ya que no se subieron las tasas o costes regulados de la tarifa eléctrica que tenía que recaudar lo que se pagaba en primas.
La cosa es quejarse. Que en Madrid no hay un puto aerogenerador pues es que la capital es facha...

Resulta que ponen placas solares....

Es que la capital es facha.

Un poco de cohesión en los argumentos,¿ no?
Ah, en vuestra CA no gusta, el resto como si nos las meten por el.. Madrileños...
La típica polémica NIMBY, nada que no se haya visto hasta ahora. Hipocresía nivel 100.
Poner algunas plantas fotovoltaicas en terrenos agrícolas de Madrid parece razonable. Sin embargo, considero que cualquier planta fotovoltaica debería tener un tamaño limitado, ocupar un porcentaje limitado de un término municipal y combinar el uso del terreno con cultivos o pastos en ecológico (agrovoltaica).
#11 Mis casi nulos conocimientos sobre renovables me hacen pensar que los lugares más interesantes serían los lugares despoblados y semidesérticos, por ejemplo los del SE peninsular que coinciden con tener el menor valor de España, poca población, vegetación matorral tipo esparto, etc.

Pero supongo hay alguna razón para poner proyectos en otras áreas con valor agrícola o directamente urbanístico.
#12 igual cercania donde se produce la energia y se consume
#12 Supongo que tiene las carreteras hechas y las conexiones a la red eléctrica más accesibles, no como otras zonas más alejadas con caminos de tierra intransitables cuando caen 4 gotas.
Luego también si el proyecto falla, puedes desmontar el parque solar en unas semanas y te queda el valor del terreno para montar no sé, una urbanización con campo de golf por ejemplo, que estas empresas no se van a poner a esparcir mierda y trabajar la tierra con el sudor de su frente...
Si eso da beneficios por qué dárselo a los suizos, le pregunto a los fachas vendepatrias
#26 No estás obligado a vender algo que es tuyo y que puede que te compense más disfrutarlo que lo que te den por él, pero llega un proyecto de estos y vendes o expropian y en ambos casos son ellos los que deciden el precio, pero luego los comunistas son los que te expropian.
No pasa nada porque la producción se acerque a los lugares de consumo. Madrid consiguió que las nucleares se pusieran en Guadalajara y en Cáceres, y las renovables se están poniendo a mansalva en provincias cercanas, pero nunca en las zonas de gran consumo. Me parece de lo más razonable ponerlas cerca de Madrid.
#18 en Madrid ya se produce energía solar. La cosa es que esto es un mega proyecto y está pegada a varios pueblos, no apartada donde no molesté a nadie
#24 Ni que fuera una central térmica, ¿qué molestia puede causar esto?
#29 imagina que miras por la ventana y solo ves placas por todas partes..
No es como ver una hilera de molinos en los montes.

Y por otro lado hay noticias de grandesplantas de placas solares y están viendo que cuando son tan grandes alteran el clima de la zona.

www.pv-magazine.es/2022/02/04/los-paneles-solares-contribuyen-al-calen

Igual que las pequeñas granjas de ganado no afectan mucho al entorno, pero las macro granjas si lo hacen
No conozco la zona pero no parecen terrenos muy fértiles, cual es el problema?
#4 Tampoco son tierras especialmente malas, en esa zona hay vegas más o menos productivas.

Pero creo que el foco es que todos estamos de acuerdo en apoyar las energías renovables, pero también todos estamos de acuerdo en que no las queremos cerca. Y este proyecto está en medio de pueblos que suman más de cientos de miles de habitantes.

Si fuera en una zona de Cuenca que en 20km a la redonda hay ni la décima parte de población, no habría tanta oposición y saldría adelante.
#5 ademas deberia salir mas barato si estuviera en zona que no afecte tantos vecinos, no?
#5 precisamente, la quieren construir pegada a uno de los pueblos, no lejos en zonas no habitadas
#4 Quieras que no, pero esa tierra tiene dueños y aunque toda "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general." (Artículo 128 de la Constitución Española) esas personas también tienen derecho al disfrute de esos terrenos y no a que no venga una multinacional extranjera a condicionarte tu vida.
Lo suyo sería una permuta y si una empresa coge terrenos que estuviera obligada a darles un terreno similar en el mismo municipio.
#19 A ver, los dueños de los terrenos recibirán una compensación supongo... Y generosa, espero.
#4 esa zona ha sido y es tradicionalmente agrícola
#16 yo lo que sé es que a los comeflores os va poco doblar el lomo.
#21 Abascal es todo lo contrario a los comeflores, y de doblar el lomo Abascal... Otro ejemplo es Trump, que es fácil saber que mentalidad tiene ese tío sobre como obtener dinero.
#25 o la ceaucescu. Si vas a seguir con obviedades...
todo mal
qué ascazo da madrid, eso no puede hacerlo una empresa española????
As bestas. Lo de siempre. Como pasa en Alboraya y los comeflores de Salvem L'Horta, los llauros deseando vender sus huertos a buen precio y los niñatos pijoprogres bloqueando la operación. Pero no se levantan a las 6 de la mañana para ir a recoger las cebollas.
#2 el este de Madrid es un secarral improductivo que no sirve ni para basurero. La huerta de Alboraya es terreno fértil de regadio y sus dueños demasiado mayores para seguir trabajándolos así que sus hijos deseando dar el pelotazo y a vivir de rentas. Lo mismito
#8 o sea, que tienen que deslomarse los hijos de los llauros para que los comeflores tengáis la conciencia tranquila. Van por ahí los tiros?
#10 no, pero tú que sabrás
#10 Si ya estás insultando va a ser difícil debatir
#33 con vosotros no se puede debatir. Aqui se viene a echarse unas risas.
#2 Coño ir a recoger cebollas y pasarte los días llorando, menudo panorama, mejor las placas y si hace falta la tortilla sin cebolla
#32 lo vuestro es la poesía, no lo vas a entender nunca.

menéame