La Comunidad de Madrid ha decidido poner fin a su participación en el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí a partir del curso escolar 2025/26, según ha comunicado oficialmente al Ministerio de Educación. La medida, que afecta a más de 1.400 alumnos en la región, se fundamenta en lo que el Gobierno autonómico califica como “falta de garantías suficientes para su adecuado funcionamiento”.
|
etiquetas: madrid , marroquí , árabe , lengua , enseñanza
tendrán que volver a trabajar de voluntarias en la cruz roja y ONG's!!! o peor aun, de periodistas de medios socialistas"! con el hambre que se pasa ahi
Los rojos tienen una muy difícil integración en la sociedad.
Solo falta que estos hijos de puta del gobierno cedan terrenos para montar bases militares marroquíes en territorio español, y no lo digo mucho por no dar ideas, que cualquier cosa contra España, lo harán sin dudar. Y a quien proteste, facha pagado por VOX.
pero que te voy a contar a ti... si los idiomas interesantes los dominas que es una cosa ...
Digno de ese lugar mediocre llamado Madrid.
Libertá!
PD: No me digas que decias esas majaderías en serio...
Ni más ni menos que cualquier otra cultura.
Pero impartir cultura árabe no son clases de islam
Estos acuerdos, si entras en detalle, aclaran que se estudiará de acuerdo a la acción educativa en el exterior, lo cual quiere decir que se estudiará en consonancia con el sistema educativo de cada país. El estado marroquí no es aconfesional por lo que impregna la religión en las clases de cultura.
Yo te entendí en que quizás se adoctrinaba en el Islam, como por ejemplo se hace con las clases de religión católica. Pero si a lo que te referías es a que se da cultura de la religión musulmana, sí, obviamente algo se tendrá que enseñar para entender esa cultura. Como también se debería de enseñar en las clases de cultura española, que Granada ha sido más tiempo musulmana que cristiana.
"Ni más ni menos que cualquier otra cultura"
Lo que hay que leer. Es increíble.
No existen las garantías suficientes para su adecuado funcionamiento”, señalan desde la Consejería, que además denuncian falta de transparencia y débil control institucional sobre la selección del profesorado y el desarrollo de los contenidos.
Por cierto, que control institucional hay sobre los profesores de religión católica?
Y no sé si leíste mi comentario de manera visceral o lo malinterpretaste, pero debo bien cierto que pasa lo mismo con las demás religiones que se imparten en los colegios.