Actualidad y sociedad
8 meneos
32 clics

Si la IA sustituye a los trabajadores, ¿también debería pagar impuestos?

El factor trabajo, vía IRPF y cotizaciones sociales, es uno de los pilares de los sistemas fiscales de la práctica totalidad de los países, y el impacto de la automatización en las bases imponibles —o, dicho en otras palabras, la merma que puede generar en la recaudación— no es la primera vez que preocupa. En 2019, el premio Nobel Edmund Phelps propuso un impuesto a los robots para contribuir al mantenimiento de las prestaciones sociales. Poco antes lo había hecho Bill Gates, fundador de una de las mayores tecnológicas del mundo, Microsoft, dot

| etiquetas: ia , sustituye , trabajadores , pagar , impuestos
O pagar impuestos por sustitución o la renta básica universal .
No funciona lo de producir sin compradores
Claro, los mismos que un tractor.
No. Impuestos pagan los que la desarrollan y los que pagan por usarla. Y lo mismo para los "robots".

Lo que deberíamos hacer, si la tecnología nos hace más productivos, es trabajar menos y hacer negocios solo con países que hagan lo mismo, por estar en igualdad de condiciones.
#3 La productividad ha aumentado varios órdenes de magnitud en los últimos 100 años y la jornada sigue siendo la misma.

Deberíamos hacer lo que dices, pero el Capitalismo dice otra cosa
#11 la productividad en los últimos 30 años no ha aumentado absolutamente nada en España.

Como siempre, de los peores países de Europa y la ocde

Los salarios reales en España sólo han crecido un 2,76% en treinta años, el cuarto peor desempeño de los 38 países de la OCDE

www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/21/
#11 y no solo eso. Los políticos con desfachatez te dicen que medidas de protección social como pensiones o sanidad publica, que eran perfectamente viables hace tres décadas ahora son inviables.


Mientras tanto el número de milmillonarios crece.
Es evidente que los pagará, aunque primero nuestros políticos deben darse cuenta de que sus presupuestos anuales dependen de la recaudación de impuestos, y mantener nuestro bienestar también los necesita (no puede ser permanente que sus ajustes presupuestarios sean siempre recortando y reduciendo servicios y bienestar). Lo que no se sabe es si los llamarán impuestos.
necesito impuestos para montar varios observatorios más.
#1 Ojalá fueran solo observatorios. Yo firmaba
#1 Tu no tienes problemas de salud y no usas aceras o carreteras, ni siquiera bebes agua.
#18 la escusa que justifica el atraco
Es curioso, en Europa no habrá ningún avance en IA, simplemente porque no tenemos lo que se necesita: chips y energía barata. Tendremos que pagar por ella a USA y China.
Por otro lado, a pesar de no tenerla, en vez de trabajar en esos puntos debiles lo primero que se piensa es en regularla desde la comisión europea y luego en ponerle impuestos. Somos como una boa constrictor que ahoga cualquier progreso que no sea "social". Sería gracioso si no fuera lo que pasa en todos los ámbitos.
#7 lo importante es que todo sea "social"

Traducción de social: "Tú qué haces?? Trabajas?? Consumes?? Tienes beneficios? Heredas?? Tienes algo de valor??

Me vas a permitir que confisque una parte cara vez mayor para que tenga contentos a los que me votan

Y si no me lo permites, te vas a enterar. Te voy a crujir hasta las entrañas"
#15 Hasta cierto punto si, pero ese contentar a los que les votan son migajas una vez cada 4 años, el resto del tiempo el ciudadano de a pie no les importa lo más mínimo.
Ese incremento de recaudación significa más poder e influencia para ellos, más ingresos con la mordida del 2-3% más poder colocar a amigos/as y familiares mas favores a empresas, más financiación para propaganda y palmeros. Mientras tanto tu espérate años para poder operarte o vete a la privada, o ahogate mientras se inunda tu pueblo.
Por otro lado si, tener contentos a pensionistas, funcionarios y cobradores del salario social eso no falla, cuanto más dependientes del gobierno mejor
Las ventajas tecnológicas se implementan para ahorrar costes, nunca querrán pagar impuestos y pueden evadirlos perfectamente.
Es una evolución de las herramientas más

La serrería Manolo's tiene a 5 tíos serrando troncos.
Manolo's compra dos motosierras y hace mas producción con esos dos tíos que antes con cinco. Tres van a la calle
Uno busca trabajo en la fábrica de motosierras
Otro se hace transportista, ya que el volumen de madera ha aumentado. También suele llevar motosierras
El tercero se hace consultor
No pagan derechos de autor van a pagar impuestos...
La IA consume mucha agua y electricidad, dicen. De ahí se lo pueden cobrar.
#6 de ahí ya se lo están cobrando
Los impuestos los pagan las personas que son las titulares de derechos y obligaciones. Los robots no pagarán impuestos, los pagarán sus dueños, si acaso. No veo sentido a reconocer personalidad jurídica a los robots.
Súper pregunta. Una pena que a mi al menos, me sale muro de pago
#2 Se puede ver en modo Lectura en Firefox o sin Java en Chrome.

menéame