Actualidad y sociedad
8 meneos
75 clics
España acelera el fin de coches diésel, gasolina e híbridos

España acelera el fin de coches diésel, gasolina e híbridos

España se ha posicionado claramente ya a favor de la prohibición de venta total de los coches de combustión, no solo lanzando mensajes en ese camino, sino incluso aliándose ya a otro importante actor, como es Francia, enviando ya una carta conjunta dirigida a la Comisión Europea y a todos los estados miembros con la intención de aclarar su postura y no permitir que las presiones influyan en la decisión de veto final, que en principio ya estaba aprobada para 2035.

| etiquetas: españa , coches , diesel , gasolina , hibridos , prohibición , venta
Y china se frota las manos
#1 España pondrá 4 chapitas a los coches chinos, les subvencionaremos con millones y mientras Europa pegándose tiros en el pie. Éramos punteros en la tecnología de combustión y nosotros mismos nos lo hemos prohibido. Además de 400000 regulaciones mientras los chinos casi crean marcas nuevas cada dia
#4 ¿Hasta cuando piensas seguir quemando petróleo?
#7 existen combustibles sintéticos. Y se pueden seguir mejorando la eficiencia de los motores.

De todos modos la electrificación no es gratis a nivel de petróleo. Seguimos quemando combustibles para generar electricidad. Y hay muchos productos que son derivados del petróleo
#11 Los motores de combustión ya no pueden apenas mejorar, están en lo que llaman una curva exponencial, cuanto más tiempo pasa más difícil es mejorar la misma tecnología, sino mira la torpeza del adblue o los motores de correa húmeda.

Los motores de combustión han llegado al techo de su desarrollo.
#43 pero no los carburantes.
#7 los plásticos que rodean tu vida, desde carcasas de móviles, botellas de plástico o bolsas de basura hasta chucherías, el teclado con el que escribes o las bolsa-paquete de lo que compras por AliExpres, con qué te crees que se hacen? Hasta cuándo piensas seguir quemando petróleo? :popcorn:
#18 yo no quemo "plásticos que rodean tu vida, desde carcasas de móviles, botellas de plástico o bolsas de basura hasta chucherías, el teclado con el que escribes o las bolsa-paquete de lo que compras por AliExpres, "
#21 los queman en el vertedero cuando te deshaces de ellos.
#24 ah, así que lo que me están cobrando por el reciclaje en el precio del producto no se usa para reciclar? Y encima de que lo pago, es culpa mía?

La vida es jodida… :-(
#27 primera pregunta si, segunda no.
#4 "Éramos punteros en la tecnología de combustión y nosotros mismos nos lo hemos prohibido."
También éramos punteros en la fabricación de calesas y carruajes, pero los tiempos cambian. ;)
#8 los tiempos cambian y? Hay dos formas de cambiar, de forma orgánica y de forma inorganica. Hace años a la gente le hablabas de coche eléctrico y se reían de ti. Que ha hecho Europa? coches caros y no eléctricos mientras decíamos que había que electrificar, y ahora lloramos. Que han hecho los chinos? coches eléctricos baratos y con acabados brutales. El problema era que la barrera de entrada era el motor de combustión, y eso nos protegía. Ahora la barrera son las baterías y en Europa no las fabricamos, ni lo haremos
#15 Y lo que debemos hacer es cambiar como sea la tecnología y no ponernos a proteger el motor de combustión. Ha habido un cambio de paradigma en el modo de transporte y si nos empecinamos en seguir respaldando lo que tenemos aunque esté obsoleto, vamos a perder el tren tecnológico. Seremos el imperio español en el siglo XIX cuando en Inglaterra ya estaban en la Revolución Industrial.
#44 podemos simplemente no criminalizarlo, con eso valdría. Quien quiera combustión que lo tenga y quien quiera eléctrico eléctrico, no es uno u otro.
Y también si alguien quiere mantener su coche que lo mantenga, a tomar por culo las etiquetas. Mira que paradójico, yo tengo un etiqueta b diesel de 2014 que es un cochazo y podría alargarlo hasta bastante tiempo si me dejan, pero ahora no puedo ir por el centro porque me multan, en cambio tengo un 8 cilindros gasolina 98 del año 79 y me puedo…   » ver todo el comentario
#15 ¿Y por qué no?, los chinos no fabrican baterías porque sí, ni les llueven las patentes del cielo. Si quieres fabricar baterías tienes que comprar las patentes y montar fábricas para producirlas con ese método. Si queremos producir baterías sin esos dos pasos es bastante obvio que no, que nos las va a vender el que haya invertido, o como mucho nos ofrecerá montar fábricas aquí y que las fabriquemos con sus condiciones, bajo licencia. No es algo nuevo, pasó primero con Japón, y nos vendieron…   » ver todo el comentario
#47 coño! así de fácil se montan las fábricas? Creo que es bastante más complicado que eso, está la maquinaria, y el know how de los procesos. Fíjate en pandemia cuantas fábricas de chips anunciaron, donde están? Si la tecnología de fabricación es europea! Vamos 10 años tarde. Y con tanta regulación más eropa se ha pegado un tiro en la cara industrialmente hablando. Somos una vieja y decrépita gloria
#56 Exacto, es más fácil comprarselo a los chinos que intentar hacerlo aquí, ni siquiera en sectores estratégicos, no podemos esperar màs ...
#8 no creo que cuando se hicieran calesas y carruajes se exportaran al extranjero o hubiese un negocio centrado en exportar al extranjero, tampoco creo que hubiese una industria tan fuerte a nivel europeo de calesas y carruajes que supusiera un % del PIB de Europa ni que tantos empleos dependieran de hacer calesas y carruajes... ves las sutiles diferencias?
#22 Bueno, sea como sea las marcas europeas merecen ir a la quiebra por ofrecer productos caros y obsoletos.
#22 Sí, que nos vamos a comer los caballos o los motores de combustión en este caso, porque en estos momentos la industria de automoción europea ya no está tan fuerte y los empleos dependientes se van a perder de todas formas si no se hace el cambio industrial cuanto antes. ¿Ves los contundentes parecidos?
#1 China ya se frotaba las manos, cuantas piezas de un coche nuevo no están hechas en china, las fábricas de aquí son ensambladoras y reparadoras, no son productivas per se, entonces nos da lo mismo si al final lo que se queda son los salarios y los impuestos, quien sea el jefe es más indiferente
#13 nos da lo mismo?

Según European Automobile Manufacturers’ Association (ACEA), la industria del automóvil en la UE emplea aproximadamente 13 millones de personas —directa e indirectamente—, lo que representa alrededor del 7 % del total de empleo en la Unión Europea. de los cuales 2,4 millones están implicados directamente en la fabricación
Otra fuente («Employment in the EU’s automotive sector» de Eurofound) reporta que en el 3º trimestre de 2024 había alrededor de 3,12 millones de empleos en «manufactura de vehículos motorizados (NACE C29)
#19 Es que tampoco va a desaparecer la industria subsidiaria, la compraran otras empresas o fondos y las retransformaran, estamos en un período convulso de cambio de tecnologías disrruptivas, algo así como la evolución de la electrónica de consumo que hubo de los años 80 a los años 2010 que cada semana sale algo nuevo mucho mejor que lo anterior, ahora ya son en general mejoras de lo anterior no cambios totales en diseño es decir un estancamiento a nivel de mejoras que no sean que estéticas y…   » ver todo el comentario
#13 Efectivamente, venía a comentar más o menos lo mismo.
#1 haber estudiao
Es absurdo seguir vendiendo coches de combustión teniendo otras tecnologías más eficientes y limpias.

Hace unos meses visité Shanghai y se ve que allí han prohibido todo vehículo de combustión dentro de la ciudad. Debo decir que era una auténtica delicia no oir ruido de motores ni respirar mierda, aun en un cruce con mucho tráfico.

No digo que se pueda hacer lo mismo aquí, nadie implantaría una prohibición tan radical como en China, sería impracticable. Pero una transición gradual y dejar de vender a 9 años me parece una buena idea.
#14 No es necesaria una prohibición radical...simplemente pon los coches eléctricos a un precio asequible, como en China, y verás...
#14 Quién lo iba a decir, hace 20 años el smog chino era memorable, era noticia continuamente y una muestra de lo "mal" que iba China, ahora nosotros somos los que tenemos más contaminación y se callan esos datos.
Para mí, el dejar atrás los motores de combustión es algo necesario, y cuanto antes mejor. Proteger el entorno donde vivimos es algo que considero prioritario.

Eso sí, debe ir de la mano con mejoras de infraestructura en todo el estado: muchos más cargadores que los que ya hay, y regulación para que los empresas que los gestionan no puedan inflar el precio múltiples veces por encima de lo que cuesta la electricidad.

Si queremos transicionar a un parque completamente eléctrico no puede…   » ver todo el comentario
#10 Tener coches de combustión es como estar alumbrando casas con velas. Pero la gente todavía no lo ha asimilado, no entiende que quemar petroleo en su coche es muy muy ineficiente, que menos de 30€ de cada 100€ se emplean en mover el coche, unos 70€ se desperdicia en calor.

Hoy en dia nadie duda en comprar luces led por el ahorro que supone y la eficiencia de estas.

Los cargadores van a ir creciendo en función de la demanda, yo compre hace 3 años y medio y he visto como por mis rutas han…   » ver todo el comentario
#16 1200km con 73€ con mi Mondeo Tdci del 2003. En 6 minutos repostado. Cuando la mayoría tenga coches eléctricos verás el precio de la luz. Los eléctricos son para gente con posibles. Esos que los rojelios criticáis siempre. Hasta las palomas aprenden antes que vosotros.
#25 15.12€ la misma distancia con mi eléctrico. Sin mantenimiento, ni cambio de aceites, correas, filtros,...

7.000€ en ayuda para la compra y unos 2.500€ al año en ahorro de combustible y mantenimiento. Tiene 3 años asi que puedo descontar 14,500€ al precio inicial.

La mentira del precio de la luz es otra cuñadez con palillo en la boca, en casa tienes y tendras unos precios muy bajos siempre, no pueden distinguir entre la luz de mi horno y de mi coche. Pero es más, muchos optan por poner fotovoltaica.

Gentes con posibles, otra mentira. Ya hay coches de todos los precios y se amortiza el sobre precio muy rapidamente, ademas que termina siendo mas barato a la larga.

¿Todavía tienes karma?
#31 ah! Pero que tienes garaje o chalet con garaje donde cargar tu lavadora? No serás el coletas?
#35 {0x1f6a8} ALERTA TROLL {0x1f6a8}
#25 EN algunos países europeos ya están planteando un impuesto a los coches eléctricos por km recorrido.... tiempo al tiempo, que el estado no va a perder los impuestos que actualmente gravan los hidrocarburos....
#16 yo entiendo que es muy ineficiente, pero paso de gastarme mínimo 30000 lereles en un coche pudiendo haberme hecho con un diesel en muy buen estado por 3500. No es cuestión de comprensión, es cuestión de dineros y de dónde cargarlo. No obstante estas cosas van poco a poco.
#48 Creo que no sabes como esta el mercado de segunda mano. Mi cuñada acaba de comprar un Ford Fiesta de los "nuevos" por 10.000€, el resto de cosas que le vendian por 3.000€ eran autenticas chatarras que iban a tener muchas averias. Por eso al final acudio a un amigo de coches de ocasión y ese le recomendo.

Pero entiendo que la gente no se gaste mucho en un coche porque no quiera o porque no pueda, pero lo que no entiendo es cuando hacen muchos kilometros, que es cuando sale rentable.
#49 no sé, yo compré hace un año un C4 picasso en muy buen estado y relativamente pocos kms por 3700, pero también tuve suerte.
#50 Yo tenia un Grand C4 de 7 plazas y una mala experiencia en sus últimos años, averías continuas, lo cambie por un Skoda Enyaq y ya llevo 75.000 kilómetros en poco mas de 3 años. Tenia unos ahorros y pense que el plan moves no va a durar siempre. 7.000€ de ayuda y 2.500€ en ahorro anual.

Espero que me salga bien, pero con 8 años de garantía, creo que la cosa esta cubierta.
#51 yo confio en que haya salido igual de bien que el 307 que tuve, que aún sigue por ahí con su carretada de kms. Creo que tienen el mismo motor diesel de aquellos de antes del pudretech, adblue y toda esa vaina que solo trajo disgustos y menciones a la madre de algún CEO.
#10 La excusa de cargar el coche en casa ya no es tan válida. Prácticamente en todos lados hay cargadores rápidos que en 20 minutos te dan suficiente autonomía para el trayecto normal (40 o 50 km diarios). El mayor problema es el coste de los coches eléctricos con autonomía decente, pero por lo demás, no veo mayor impedimento.
#30 Soy consciente (mi coche actual es eléctrico). En Valencia al menos, los cargadores actuales absorben la demanda sobradamente (mi queja en este sentido respecto a la situación actual es el precio que se permite ofrecer a las empresas, excesivamente elevado con respecto al coste de la electricidad).

Pero también es verdad que ahora mismo en Valencia por lo que veo en mi día a día el parque eléctrico es minúsculo. Si crece de repente, los pocos cargadores que hay en proporción con el tamañó del parque automovilístico van a resultar insuficientes mucho antes de que se pueda escalar el número de cargadores.
#41 Está claro, pero el miedo que existía antes, ya no es de aplicación. Si siguen creciendo la red a un ritmo suficiente se podrá absorber sin problemas la demanda. Lo del precio ya es otro tema, pero la gasolina tampoco es barata...
Nos gobiernan imbéciles y ladrones.
#2 has comprado tu baliza, compadre? :troll:
#9 no llevo ni triángulos, galán.
A mí me parece bien que quiten la prohibición de vender en la UE coches con motores de combustión en 2035, siempre que no puedan entrar en las ZBE y que se establezca una curva de reducción a cero de los aranceles a los coches eléctricos importados a Europa, de aquí a 2035. Se tendrán que espabilar igual los fabricantes.
Mientras tanto, las autopistas llenas de camiones moviendo mercancías arriba y abajo y quemando millones de litros en diesel.
Las vías ferroviarias pues patata.
#26 Y no hablemos de los buques de carga y cruceros turísticos.... que esos queman porquería, los peores hidrocarburos, y emiten lo que no está escrito... :troll: :troll:
Somos gilipollas.
Los de comvoxtion prometen que no será así, y sus adoratrices les aplauden 8-D
Si los fabricantes europeos cierran sus fabricas en España para mandarlas a Marruecos, y los Chinos abren fabricas con electricos, pues es un movimiento lógico para España, apoyar a los que invierten aquí. Eso sin ser yo defensor del tiro en el pie que se ha pegado la UE con sus normas Euro, pero una vez hecho, y viendo como los propios fabricantes europeos han decidido quemarse a lo Bonzo (deslocalización, ventas de marcas al mejor postor, bajada de calidad, trucar software porque la barrera de entrada que has querido poner ni tú llegas...etc) pues no veo otro margen
Hasta que entre la caballería del PP y VOX y hagan de la no obligación de cambiarse el coche un argumento electoral. Como buenos rebeldes anti-sistema. En el Reino las grandes políticas de estado duran, 4, máximo 8 años.
#5 Pero es su argumento porque los pobrefachas que trabajan en sus empresas tienen malos salarios, deberian subirselos y eso no va a suceder.
#5 Es que no hay políticas de estado, solo hay politicas ideologicas y de partido, hay una cerrazón a buscar acuerdos por parte de todos los partidos que impide hacer nada a más de 4 años vista. No hay un horizonte a largo plazo, no hay políticas estratégicas con el suficiente consenso y así es imposible avanzar, solo se ponen parches para tapar agujeros y no sé atiende a razones que vengan del enemigo ideológico. Si no sabes a dónde quieres llegar, difícilmente podrás seguir el camino correcto.
Quién va a comprar esos coches ..o van hacer como con los alquileres. Podrás alquilar uno por meses

menéame