"El deber de colaborar no puede transgredir la protección de datos. Y la constatación de los fallos en el programa de cribado, y la identificación de su origen, corresponde única y exclusivamente al SAS", explica en este texto remitido al gobierno andaluz.
|
etiquetas: sanidad andaluza , cribado cancer , amama
Y qué haya que decir esto!
Ya que no es una cesión de datos a un tercero sino a la administración que debe estar informada si algún dato no cuadra con los que tiene registrado.
- esos datos los tiene el SAS
- debe de hacerse una auditoria con ellos,
- recibir y atender las correspondientes reclamaciones por esta situación que se ha… » ver todo el comentario
- El SAS, tras la auditoría, tiene el dato de las 2.300 que no fueron notificadas.
La asociación dice que son 4.000, y lo que le han pedido de manera oficial es ese dato para comprobarlo ya que ese dato no lo tiene.
Eso no tiene nada que ver con las reclamaciones que puedan hacer si alguna está afectada por no recibir la notificación de no concluyente.
Estarán afectadas sólo las no concluyentes que fueran positivo, no el resto.