Actualidad y sociedad
46 meneos
141 clics
Amama responde que la ley de protección de datos le impide informar a la Junta sobre los casos de fallos en el cribado

Amama responde que la ley de protección de datos le impide informar a la Junta sobre los casos de fallos en el cribado

"El deber de colaborar no puede transgredir la protección de datos. Y la constatación de los fallos en el programa de cribado, y la identificación de su origen, corresponde única y exclusivamente al SAS", explica en este texto remitido al gobierno andaluz.

| etiquetas: sanidad andaluza , cribado cancer , amama
38 8 1 K 318
38 8 1 K 318
No han caido en la trampa del PP.
Cojones tiene, cuando son las comunidades del PP las que no dan daros de cribado a Sanidad...
"La constatación de los fallos en el programa de cribado, y la identificación de su origen, corresponde única y exclusivamente al SAS"

Y qué haya que decir esto!
#8 Quien tiene q hacer los deberes, a quien se está juzgando, es al SAS. No podéis culpar a otros por mucho que lo intentéis, y menos a la asociación que está destapando las vergüenzas de la corrupción
Y para eso existen los NDA :-|
Pues lo llevarán a los tribunales y estos dirán si se incumple la ley de protección de datos o no se incumple.
Ya que no es una cesión de datos a un tercero sino a la administración que debe estar informada si algún dato no cuadra con los que tiene registrado.
#3 en los tribunales van a terminar bonilla el sonrisas y la banda de apandadores peperos que le rodea que no ha parado de robar de lo publico
#3 A ver, no entiendo tu comentario la verdad. La asociación NO puede, por muy buena intención que se tenga, divulgar datos porque lo requiera una administración pública sin hacerlo de una forma OFICIAL. Creo que por muy presidente de la junta que sea el sr Bonilla no puede ir por ahi diciendo: "Pero dime quienes son..."; porque:
- esos datos los tiene el SAS
- debe de hacerse una auditoria con ellos,
- recibir y atender las correspondientes reclamaciones por esta situación que se ha…   » ver todo el comentario
#6 El SAS si lo ha solicitado de forma OFICIAL.

- El SAS, tras la auditoría, tiene el dato de las 2.300 que no fueron notificadas.
La asociación dice que son 4.000, y lo que le han pedido de manera oficial es ese dato para comprobarlo ya que ese dato no lo tiene.

Eso no tiene nada que ver con las reclamaciones que puedan hacer si alguna está afectada por no recibir la notificación de no concluyente.
Estarán afectadas sólo las no concluyentes que fueran positivo, no el resto.
No creo que el SAS pueda exigir a AMAMA que le entregue los nombres de esas 4000 mujeres, me extraña que exista obligación legal para ello, se las podría pedir como colaboración para esclarecer lo ocurrido, siempre y cuando las afectadas accedan a esa entrega de datos.

menéame