Según se informa, el gobierno de EE. UU. se está preparando para prohibir la venta de routers inalámbricos y otros equipos de red de TP-Link Systems, una empresa tecnológica que actualmente goza de una cuota de mercado estimada del 50 % entre usuarios domésticos y pequeñas empresas. Los expertos afirman que, si bien la prohibición propuesta podría tener más que ver con los vínculos de TP-Link con China que con amenazas técnicas específicas, gran parte del resto de la industria que atiende a este mercado también se abastece de hardware de China
|
etiquetas: tplink , prohibicion , venta , eeuu , seguridad nacional
Microtik copia pero copia bien.
Fuente ?
La Cibeles.
Segun tu logica, todo esto son backdoors de Cisco
www.cve.org/CVERecord/SearchResults?query=Cisco
sekurak.pl/tp-link-httptftp-backdoor/
Pero tu te lees ?
"it works on WAN port if http admin is open on WAN"
La request que dispara el bug, es http, solamente luego el router hace una request tftp.
P.D. En el mismo articulo al final te pone una captura de Wireshark hacia ese servicio.
ejem, ejem ...
www.meneame.net/m/CamisaParda/seguridad-invasion-ice-planea-vigilar-re
Lo de flasheAr los tplink era porque eran baratos y llenos de bugs y se podia hacer un exploit para flasearlos sin recurrir a jtag ni modo debug por puertos serie ocultos.
Ahora mismo es un problema la cantidad de trastos vulnerables via remoto que hay en la red y la facilidad para encontrarlos.
Despues se usan para botnets y vpn sin ninguna forma de pararlos si algo empieza a ir mal en masa.
Los ataques que pueden generar muchas veces superan lo que cualquier balanceador mas firewall puedan parar y crear reglas para ellos es dificil y mas lento de lo que un atacante pueda adaptarse.