Camisas Pardas, ICE, etc
14 meneos
13 clics
¿Seguridad o invasión? El ICE planea vigilar las redes sociales 24/7

¿Seguridad o invasión? El ICE planea vigilar las redes sociales 24/7

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha dado un paso más allá al publicar una solicitud de información para contratar empresas privadas que implementen un programa de vigilancia de ICE en redes sociales las 24 horas del día. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X y LinkedIn están incluidas, transformando actividades comunes en línea en pistas que alimentan directamente sus bases de datos. El escenario parece sacado de una novela de suspenso cibernético, pero es una realidad que se aproxima rápidamente.

| etiquetas: seguridad , ice , redes sociales , eeuu , tiktok , youtube , facebook , instagram
Llegará el momento en el que la gente diga

"pues para vivir fácticamente sin libertad de expresión, ni de movimiento, ni de pensamiento, ni de acción, ni de reunión me voy a china donde, por lo menos, se pone el bienestar del ciudadano en el centro de la ecuación"
#5 "Nosotros" es una novela distópica de un autor soviético, prohibida en la URSS mogollón de años. El mismo George Orwell (autor 1984) varias veces dijo que le sirvió en parte de inspiración para su propia novela.

es.wikipedia.org/wiki/Nosotros_(novela)
Hala, ya tenemos distopía a la 1984, o como en Nosotros
#1 ¿ Nosotros? Link imdb?
¿Tienen presupuesto para eso?
Literalmente esto del ICE es el sueño húmedo de Abascal y Feijoo.
Si no tienes nada que esconder no hay nada que temer. Era asi, no?
#3 Eso dicen. Pero fíjate que yo que no uso apenas ninguna red social (Telegram, si lo podemos considerar red social y Meneame), sospecho que si viajo a EEUU, me piden mis cuentas de redes sociales y les digo que no tengo... seguramente tendría problemas. Y no tengo nada que esconder.
#3 Ese comentario inofensivo y un poco irreverente que hiciste hace años, por trolear, más que nada, que no tuvo ninguna repercusión porque no te seguía ni el tato de pronto se convierte en un delito contra uno de los pilares del estado. Y eso que no recuerdas ese comentario, y si ahora te preguntan sobre el tema en cuestión o un tema equivalente no harías un comentario ni remotamente parecido.
A ver, esas empresas siempre han sido la base de datos de su gobierno. Lo único es que ahora están dándole nuevas utilidades...

menéame