#11 Yo los echo en falta más bien en los bares.. por copas.. la única opción que suelen tener, en muy pocos sitios, son los de bajo contenido en alcohol.. con gas.. que no están mal..
#11 La diferencia es que si una empresa privada es tan burocrática que falla al hacer las mamografías, se echa a esa empresa y se contrata otra.
La administración pública es la que es, y de hecho ese es un problema de incentivos importante: un profesional de la sanidad pública con plaza fija solo tiene que hacer el mínimo imprescindible para no ser despedido (lo cual en un médico en la pública es casi imposible) y no pasará nada aunque eso lo hagan todos, porque por muy negligente que sea la sanidad pública, es un monopolio y no se va a cambiar por otra.
#11 Osea, en lugar de poner un límite decente, que obligue a los que contaminan a portarse bien, uno que no obligue a nadie a hacer nada.
Cojonuda esa filosofía.
#11 No, no para nada... tú por ejemplo puedes trabajar para una empresa y puedes tener una cláusula de no revelar contenido sensible, por cuestiones comerciales, en ese caso, la libertad de expresión está limitada.
#43 Usa google, wikipedia o ChatGTP, y verás como la palabra "racismo" tiene un significado mucho más amplio, tal y como ya fue utilizada en la ONU en 1965.
#11 Revisemos, medios meneados:
- The objective
- el Mundo
- el Debate (medio de Asociación Católica de Propagandistas)
A usted le gusta la mierda como al que más. La única distinción que hace es que la mierda que a usted le gusta es de la variedad neoliberal-conservadora. Solo que viene aquí a hacer alarde de una especie de "superioridad moral" autoproclamada que nada tiene de real y todo de imaginaria.
#11 El problema de la concentración bancaria es que va a suceder, solo que no de bancos con sede en España. Y como está todo conectado y globalizado, van a quedar pocos bancos, muy grandes, y ninguno será con el core español.
PS: Odio la concentración bancaria, solo que, viendo como va la cosa, es lo que hay.
#11 Un proyecto iniciado durante el gobierno de Aznar. Mal planificado, con problemas técnicos graves una vez iniciadas las obras, sostenido en el tiempo por gobiernos de ambos partidos, y que finalmente el PSOE decide dejar de tirar el dinero en mantener algo para un proyecto descartado, y un material obsoleto e inservible. Ole tu
#9#11 no es conspiranoia, la CIA desde hace años mide igual tanto la presencia como la no presencia, de hecho la no presencia levanta mas cejas que la presencia.
No son los mas listos, pero tampoco los mas tontos
Por norma la suma edad+no presencia te pone en los dos extremos políticos
#11 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la… » ver todo el comentario
"En general, ¿cree usted que los años de dictadura franquista para España y los/las españoles/as fueron muy malos, malos, buenos o muy buenos?", es la pregunta textual planteada a los encuestados.
En el texto cuando detalla los resultados por edad, intención de voto etc ya sí habla mayoritariamente de "esos años" y no lo interpreta directamente como un minoritario apoyo al franquismo, que es lo que parece según el titular.