Sobre política y políticos.
8 meneos
136 clics
El dilema del autónomo que tiene que pagar más para recibir más pensión: “No hay pedagogía para subir la cuota”

El dilema del autónomo que tiene que pagar más para recibir más pensión: “No hay pedagogía para subir la cuota”

“Soy autónomo, no me puedo poner malo”; “soy autónoma, si no trabajo no cobro”; “soy autónomo, no tengo un jefe, tengo cien”; “soy autónomo, no tengo vacaciones”; “soy autónomo, no me puedo jubilar”. Los testimonios recabados en este reportaje ilustran bien las quejas de muchos de los 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia que cotizaban a la Seguridad Social a finales de septiembre. Algunas de esas afirmaciones son ciertas, otras a medias, y algunas directamente falsas.

| etiquetas: autónomos , seguridad social
Ni los autónomos saben porqué pagan ..ni los asalariados lo que se les descuentan y porqué.
Y lo curioso de todo, es que la info de todo eso, está al alcance de cualquiera.
... igual es que no queremos saber.
#1 Yo quiero saber pero es muro de pago :-/
#3 modo lectura en firefox.
Además, ya sabías cómo resolver esa barrera
#1

Igual es algo que se debiera dar en el cole. Con un par de horas de clase en total sobra y es una de los cosas que debería ser de conocimiento general (hay más cosillas)
#5 Eso y unos mínimos de economía doméstica, con los salarios bajos es más importante saber administrarse
#5 En secundaria hay una asignatura que se llama FOL (formación y orientación laboral), donde te explican cosas así. Eso si, solo en grados formativos
#1 Yo creo q, al final, pagamos por tener unas ciertas infraestructuras, seguridad y servicios q mas o menos tenemos y vemos q en los paises q no se tienen se vive peor (al menos si no eres obscenamente rico) asi q tampoco interesan mucho las cuentas....

A mi de esto me encanto Anabelen, creo q fue, diciendo q estaba a favor de pagar muchos impuestos pq ella habia vivido, como rica, en algun pais q no tenia muchos impuestos y salia a la calle en coche blindado y q preferia impuestos altos y…   » ver todo el comentario
Todo el mundo quiere pagar 300€/mes o menos pero después se quejan de no cobrar 2.000€/mes cuando se jubilan. Muchas personas viven en sueños.
#13 Y algunos de ellos con pisos alquilados en negro... que manda huevos.
Tras agotar la tarifa plana de cotización, pasó a los tramos reducidos según sus ingresos. “Me arrepiento de no haber subido mi base cuando me quedé embarazada”, reconoce, ya que una de las novedades del sistema es que los autónomos pueden modificar su base de cotización hasta seis veces al año. Ahora planea hacerlo para mejorar futuras coberturas: “A nadie le sienta bien pagar más, pero es para un bien mayor”
En realidad es muy facil de calcular:

Pongamos que nos queremos jubilar a los 66 años, y vivir hasta los 86 años, o sea, 20 años, y cobrar una pensión de 1000€

20 x 14 x 1000 = 280.000€

Ahora dividimos esos 280.000 por 40 años cotizando:

280.000 / (12x40) = 583€ AL MES

¿A que ahora la cuota ya no parece tan cara?

¿y como es que los números no cuadran, de donde sale el resto del dinero de las pensiones?

Pues sale de los impuestos a los ricos, impuestos a los beneficios, a las grandes fortunas, como el impuesto de sucesiones.... y sabes, impuestos que pagan esos ricos que te dicen que pagamos demasiados impuestos y que habría que bajar los impuestos... sobre todo a ellos.
#6 Claro, cotizar casi 100.000 pesetas al mes en 1985. Más del doble del salario medio de la época. Adivina qué falla en tu teoría.
#8 y tu no has tenido en cuenta que en 1985 tampoco cobrarías lo mismo que ahora.

Evidentemente no he tenido en cuenta un montón de cosas como la inflación, o el hecho de que lo he calculado como si fuera una mochila austriaca (tu te cotizas tu pensión) y no que las contribuciones se distribuyen cooperativamente.

Y lo que he querido poner de manifiesto es que las contribuciones que se piden pagar, y las expectativas de lo que se quiere cobrar no son cifras tan descabelladas.
#10 Te lo he dicho. Más del doble del salario medio de la época solo en cotizaciones. Un sinsentido irreal.

No has tenido en cuenta cosas como "La inflación". Menudencias.

Lo que has hecho es la cuenta de la vieja.
#6 #11 Facilisimo de calcular, pero ahora hay 2,6 trqbajadores por cada jubilado y en 10 años habrá 1,6 trabajadores por cada jubilado.

¿Cuanto van a subir las cotizaciones en los proximos 10 años?
#6 Comparar euros de hoy con euros de dentro de 40 años no tiene sentido.
El otro error es pensar que nuestro sistema es de capitalización y no de reparto, lo que aportas ahora va destinado a pagar las pensiones actuales, no las pensiones futuras, nada te garantiza que cuando te toque cobrar vas a cobrar según lo aportado, ni siquiera subiendo las cotizaciones a los "ricos".
#17 Lo que no tiene sentido es comparar los sueldos, cotizaciones y jubilaciones de hoy con los de hace 40 años. Comparar los de hoy con los de dentro de 40 años, quizás sí. :troll:
Si tan mal se está de autónomo, que se hagan asalariados.
#19 no te dejan, ya mismo firmaba.
No te puedes contratar a ti mismo , ni a un hijo
Se puede leer con modo lectura.

La noticia no explica una mierda de lo que pone en la entradilla (por ejemplo no dice cuáles son falsas), empieza con dos ejemplos de Gente de Bart sobre las bondades de pagar más cotización (gracias ElMundo, ya sabemos que nuestras cotizaciones extras van para pagaros las subvenciones) y luego casi que con desprecio (ni da su nombre ni su empresa) habla de la gente que "no está convencida" de pagar más de lo mínimo.

Para luego hacer un resumen de la…   » ver todo el comentario
#4 Las contribuciones al sistema, van al sistema. Si al sistema le falta, el estado respalda. Pero el estado no saca nada del sistema para otros fines. Y si no recuerdo mal, un asalariado cotiza más por más prestaciones, por eso el RETA es menor, por no cotizar por ejemplo, por desempleo. Para un salario de 2000, por ejemplo, un autónomo paga unos 200 menos que un asalariado a la seguridad social.
#4 Las pensiones se van a acabar llevan diciéndolo desde el 85 y ahí siguen.
¿En la afirmación que un autónomo paga más cotizaciones tienes en cuenta la cuota patronal de los asalariados?

menéame