Ocio, entretenimiento y humor
133 meneos
244 clics
'V de Vendetta': HBO y James Gunn ponen en marcha una serie del cómic de Alan Moore

'V de Vendetta': HBO y James Gunn ponen en marcha una serie del cómic de Alan Moore

V de Vendetta, la prestigiosa serie de cómics de Alan Moore y David Lloyd, se convertiría en serie. Será HBO la que se ponga manos a la obra según Variety, teniendo a bordo a los mismos James Gunn y Peter Safran que están detrás de DC Studios y de todas las adaptaciones de sus cómics. El responsable de escribir la adaptación es Pete Jackson, que en 2022 estrenó Somewhere Boy en Gran Bretaña, que fue nominada al BAFTA a Mejor serie dramática. Por ahora no han trascendido más roles de la producción.

| etiquetas: v , vendetta , hbo , alan moore , james gunn
62 71 1 K 209
62 71 1 K 209
Pues a ver si les da por meter bien esta escena, y por bien me refiero a no censurar edulcorar el texto original:

Hola Bella Dama, bonita noche ¿verdad?
Perdone mi intromisión. Quizás deseaba pasear. O sólo disfrutar de la vista. No importa. Es hora de que tengamos una charla. Ah… Olvidaba que no nos han presentado.

No tengo nombre. Llameme «V». Señora Justicia… Aquí «V». «V»… Aquí señora Justicia.

Hola Señora Justicia.

Buenas noches V.

Ya está. Ya nos conocemos. Soy

…  media   » ver todo el comentario
#3 Guion increíble, esa parte y la de el final del cómic, cuando Evey toma su manto son las mejores, bueno después de la discusión con Prothero, y lo de las muñecas que en la película quedo algo tonto.
#3 Es Alan Moore, ninguna serie le hara justicia.
#13 Que no es ése Peter Jackson, hombre!
#15 #18 #31 Joder...
Que mala noticia...
Me había emocionado y no llegué al final del artículo
xD
Me pudo el hype
xD
#8 James Gunn estaría implicado por ser el jefe de DC, pero no sería el encargado de hacer la serie:

El responsable de escribir la adaptación es Pete Jackson, al que no hay que confundir con el responsable de El señor de los anillos. Este Jackson todavía está empezando en el audiovisual pero llega a DC con muy buenas referencias: en 2022 estrenó Somewhere Boy en Gran Bretaña, que fue nominada al BAFTA a Mejor serie dramática.
#9 Peter JAckson tiene bastante potencia como creador para que le dejen hacer y también es el director de Mal Gusto o Braindead...
A ver, puede salir algo interesante.
#13 Pete Jackson no es Peter Jackson
#13 No es ése Peter Jackson.
De momento James Gunn solo tiene dos series en HBO, Creature Comandos y Pacificador, que han sido bien recibidas, en general. En especial la segunda. (Respuesta al comentario anterior, que me tiene bloqueado)
#2 Gunn sabe desarrollar personajes y situaciones, pero la verdad su sentido del humor cansa, al menos a mi.
#8 pufff, después de lo que ha hecho con Superman, miedo me da lo que vaya a hacer con V, espero que no lo ponga a soltar chistecitos.
#8 Yo no entiendo lo que le ven al desarrollo de personajes de Gunn, si son todos iguales. Todos son personajes con una moral gris, pero buenos en el fondo, que esconden algun tipo de trauma que enmascaran con humor. Todos, en algun momento tienen que hacer un sacrificio para enmendar lo malo que han hecho. Todos. TODOS. Desde Drax, Peter Quill, Mapache Cohete, Vigilante, el Pacificador... El unico que se ha salido un poco ha sido Superman, pero cumple con todos los puntos, salvo que sabemos que su moral es siempre buena, pero vamos, que la historia es la misma.
#8 en el pacificador se entiende que metan sentido del humor, pero V de Vendetta es seria... Espero que no la destrocen {0x1f614}
#2 La segunda temporada del Pacificador ha sido más que criticada por predecible, aburrida, desarrollo nulo de personajes, estirar la trama y un humor cansino.

Creo que James Gunn ya se ha quemado antes de empezar porque su Superman también ha quedado bastante lejos de las expectativas. Dicen que con la venta de Warner seguramente vaya por los aires, ya se verá...
Si lo van a hacer como el resto de sus series es predecible lo que pasará

www.tomatazos.com/noticia/velma-nueva-serie-hbo-max-destrozada-publico
Tremendamente innecesario
#10 Pues no la veas. De nada.
CC #20
Para que?
Ya se sabe la trama principal
Los perfidos se vuelven nazis a descubierto.
Hay experimentos biologicos, un mutante liberador y ya esta.
¿Y por qué no lo anunciaron el 5 de noviembre? Muy torpes...
No hace falta. Gracias.
Si la película ya fue una mierda como adaptación, otra cosa es que consiguiera sacar la lagrimita fácil del gran público y convirtiese la máscara en un simplón éxito del merchandising, no espero mucho más de la serie, ojalá me equivoque y le dé la profundidad y complejidad de la obra original y no se quede en lo superficial y los fuegos artificiales como la película.

De todas maneras un buen termómetro de lo que se puede esperar vendrá con el reparto, como sea diverso e inclusivo la hemos jodido, espero que todos sean blancos.
#4 Mira que me molesta la inclusividad forzada… pero si la historia transcurre en Londres, ya sea en una fecha actual o en los años 80, me chocaría bastante que no hubiera una presencia significativa de personas no blancas. Sería incoherente con la realidad demográfica de la ciudad y me sacará de la historia

Además, el cómic original ya incluye diversidad de forma explícita, como en la historia de la mujer lesbiana y otros detalles sobre personajes oprimidos por su orientación o identidad. La represión de lo “diverso” es un elemento central en la trama, y omitirlo sería desvirtuar el mensaje original.
#5 #6 “ Sería incoherente con la realidad demográfica de la ciudad y me sacará de la historia”

La realidad demográfica del Londres de la novela es que son todos blancos, Atención SPOILER, porque se ha llevado a cabo una concienzuda limpieza étnica, lo que te podría sacar de la historia es que un partido supremacista hiciese una limpieza étnica diversa, demasiado complejo y absurdo.

No, no va de represión de lo diverso, va de fascismo, el comunismo también se ha dedicado a reprimir a lo…   » ver todo el comentario
#12 lo de Constantine fue por un problema de derechos.

Fijate a mí lo que me hizo arquear más el ojo fue desespero y que la interpretación de delirio no me convenció del todo.
#24 Creo que ni llegué, y mira, ya que se permitieron la licencia de que una actriz negra interpretase a Muerte, podrían haberse dado la licencia de que el actor no se pareciese tanto al personaje de la obra original y que hubiese tenido algo más de presencia y carisma que sueño tampoco tiene un aspecto definido, que lo mismo hubiese dado que hubiesen puesto a cualquier otro actor con una careta, e igual es la mejor elección del casting.

Pero mira, algo de bueno tenía que tener la vena sadica de Gaiman, si bien me jodio su cancelación por Good Omens me alegré por Sandman porque en el improbable caso de que no la hubiesen cancelado por audiencias y la hubiesen terminado me la tendría que haber tragado.
#12 #25 Estoy de acuerdo que el racismo post-nuclear debiera haber limpiado a las élites, pero siempre habrá necesidad de sirvientes, tio toms o recogedores de basura.

Meterlos con elementos de poder, salvo el token, sería una traición al espíritu, pero meterlos como sometidos a la opresión pura necesidad en la novela gráfica.

V es V, ponerle cara va completamente contra la historia.

Sobre la calidad de la adaptación habrá que esperar, al menos Gunn podemos estar seguros que al menos se ha leído la novela entera, con otras adaptaciones les encantaba fardear que solo habían leído la sinopsis y que preferían sus propias ideas.
#28 Me da igual quien haga de V porque no es relevante su etnia. La cosa es que el racismo es tan extremo que, al menos que yo recuerde, no aparece ni una sola persona que no sea blanca, lo cual es aun mas terrorífico que caer en el cliché de meterlos de sirvientes. Son tan racistas que no quieren ni que toquen sus cosas un negro. Nunca entenderé esa necesidad de reescribir una historia cuando la original esta perfecta tal y como está, no tiene ningún sentido intentar ser mas listo que el autor original.
#28 “ pero siempre habrá necesidad de sirvientes, tio toms o recogedores de basura.”

xD xD

¡Pues como ha sido toda la puta vida, blancos pobres!
#16 Goto #12

No, no puede haber diversidad racial porque la historia se desarrolla en una sociedad en la que se ha llevado a cabo una limpieza étnica, no, en esa sociedad no puede haber negros, ni indus, ni nada que no sea blanco y anglosajón porque los cargaron en camiones y los llevaron a campos de exterminio.

Sí solo has visto la película entiendo que no te hayas enterado porque es muy floja pero si te has leído la novela… igual deberías darle otra lectura.
#6 #5 Si recordáis el comic, se dice de manera bastante abierta que han erradicado o expulsado de Inglaterra a cualquiera que no fuera lo suficientemente blanco. De hecho, la parte en la que el inspector alucina, empieza a ver a gente de diferentes etnias y a decir que los echa de menos. Por eso mismo si hay siquiera una sola persona negra que vive con total normalidad en la historia que plantea la serie, ya sabemos que van a volver a inventarse todo y que no van a ir a todo gas adaptando con…   » ver todo el comentario
#4 ¿Por qué tienen que ser todos blancos? ¿V es blanco en el cómic? Hasta donde yo recuerdo nunca se dice, podría ser un actor negro perfectamente.

De todas formas, ¿en que afectaría a la narrativa de la historia? ¿Es importante para la misma?

En la adaptación de Sandman eligieron un aspecto no habitual para Muerte (porque Muerte, como Eterna, no tiene un aspecto definido), y el capítulo de El Sonido de sus Alas es de los mejores de la primera temporada.
#4 Cuando se hizo el comic la sociedad británica, aun con gran cantidad de asiáticos, era predominantemente blanca, hoy en día es muy distinto, así que si incluyen negros, indues, chinos y britis todo en uno no sería muy distinto a como es Londres hoy en día, no se como harán la serie, pero yo no lo consideraría forzado (meter un dios vikingo negro si, pero esto no).
#16 Un portero negro no me parece forzado para nada , todo lo contrario .
Si es fiel al comic puede ser interesante. La adaptación de la película defraudó al modificar relatos y parte de la historia
Lo mejor es seguir la posición de Alan Moore

menéame