Ocio, entretenimiento y humor
142 meneos
1609 clics
Dick Van Dyke, actor de 'Mary Poppins': "No he hecho nada bien para cumplir 100 años y, si hubiera sabido que iba a vivir tanto tiempo, me habría cuidado más"

Dick Van Dyke, actor de 'Mary Poppins': "No he hecho nada bien para cumplir 100 años y, si hubiera sabido que iba a vivir tanto tiempo, me habría cuidado más"

Continúa así en el podio como una de las figuras vivas más longevas del cine estadounidense, solo por detrás de Eva Marie Saint, la mítica coprotagonista de 'Con la muerte en los talones'. "Dos meses... Sería gracioso si no lo lograra cumplir 100 años (...) No he hecho nada bien para cumplir 100 años y, si hubiera sabido que iba a vivir tanto tiempo, me habría cuidado más. Y es frustrante porque no sé qué hice bien. Aparte de mi esposa Arlene, no hice nada bien".

| etiquetas: dick , van , dyke , mary , poppins , actor , emmy , 100 , años
76 66 0 K 353
76 66 0 K 353
Pues yo creo que es por bailar. Bailando haces ejercicio físico, te obligas a concentrarte (sobre todo si haces bailes coreografiados, como hacía este señor), suele ser una herramienta de socialización, es divertido, etc. Muchos de los puntos que ahora se ponen como básico para vivir más y mejor.

Además, siempre ha sido un señor delgado, seguro que lleva una buena alimentación.
#8 no, yo creo que es pura genética como otros casos de longevidad similares, sin más... evidentemente el estar delgado y en forma ayuda, pero si te toca genética mala... por poner un ejemplo cercano, Bob Fosse fue un bailarín de increíble talento que trabajó casi hasta el final y murió con sólo 60 años de infarto. Ídem para Patrick Swayze que también era bailarín y pese a que estaba en muy buena forma murió joven...

Y hay gente que por metabolismo, ser hiperactivos o lo que sea se alimenta…   » ver todo el comentario
#15 Bueno, el caso de Bob Fosse puede que fuera genético, pero él ayudó un montón como describe en la autobiográfica All That Jazz. Película genial por otra parte, pero eso de escenificar tu propia muerte (aunque sea Roy Scheider el encargado de hacerlo) da un poco de yuyu. En cuanto a música, tema destacable el monumental On Broadway de George Benson.
#19 claro, y por ejemplo mira al músico cubano Compay Segundo fumándose unos purazos del 15 toda su vida, no llevaba una dieta/vida ejemplar precisamente, y murió con 95 añazos tocando y girando casi hasta los últimos meses de su vida.... igual si no hubiera fumado tanto habría vivido incluso más años, nunca lo sabremos, pero para mi es un ejemplo más de lo que pesa la genética en todo esto... vamos, que desconfío enormemente cuando te ponen que en tal pueblo viven muchos años porque comen esto o lo otro o tienen tales costumbres, cuando es más probable que por la endogamia propia de los pueblos pequeños simplemente una buena genética se haya propagado extinguiendo al resto y hayan quedado sólo los más fuertes....
#21 de Compay Segundo recuerdo unas declaraciones hace ya 15 o 20 años donde hablando de sus hábitos ya decía lo del ayuno intermitente. "Un día un venao y al otro descanso". O algo muy parecido vaya
#15 Yo creo que la genética importa siempre, eso está claro. Como tengas programado que a los 30 te cae un cáncer pues ahí ya puedes llevar toda la vida sana, que a lo más que llegas es que por lo menos cuando te toque afrontarlo no llegues hecho una mierdecilla. Pero si naces con una fecha de caducidad marcada en piedra, como le pasa por desgracia a mucha gente, pues estás vendido. Y al revés, hay gente que tiene un organismo a prueba de bombas, como Keith Richards, que se ha metido en el…   » ver todo el comentario
Esta gente es la que da vidilla a la porra necrológica.
Interesante sinceridad
Esto da esperanzas al meneante que fuma y/o come bolsas de doritos mientras se rasca el hipogastrio inferior en su sofá y paga la donación mensual de 50 euros al gimnasio de su barrio sin dinero de sobra para comprar yogures La Fageda.
#5 hay mecenas del arte, y mecenas del deporte. Yo soy de los segundos :hug:
#5 A medias. como él bien dice si lohubiese sabido se hubiese cuidado más. Vivir más y viivr mejor sobre todo.
#5 no te quería yo quitar la ilusión, pero el tipo no sólo paga su cuota del gimnasio sino que además la gasta
www.infobae.com/entretenimiento/2025/09/27/dick-van-dyke-impresiona-a-
Desconozco la vida de este señor con respecto a laa drogas (legales o no legales) pero es que nos solo hace deporte ahora como bien indica #23, es que toda su puta vida (con todos los respetos) ha hecho deporte.
En español se llamaría Pene De Pene.
#10 Más bien Pene de Bollera.
Ojalá lo consiga. Betty White se quedó a las puertas de los 100.
#2 y con un sobrepeso considerable, pero que bien cantaba con esa voz tan grave...
#11 Barry Betty al carajo :-P
Sinceramente, creo que el humor es la clave de gran parte de la vida, y este hombre destila una alegría contagiosa desde hace cien años.
Pues parece que tiene bastantes menos
Resolvió muchos crímenes, junto con su hijo.

youtu.be/wFw_gbvy2mQ
youtu.be/2hUmUUh07og
un céntimo por cada vez que me ha saltado el anuncio interminable de la cancioncita de coldplay con este caballero. No pido más. Un céntimo.
Bueno para tener un Bafta algo bien has hecho :troll:
Pues no ha hecho nada, como todo el que llega a los 100 o a los 50. Desgraciadamente llevar una vida sana, no fumar, no beber, etc. o no llevarla no te asegura nada.

menéame