#53 Pienso en gran parte como tú. Esto no es una nueva revolución industrial o revolución de la información. En ambas se conseguía una gran mejora de las herramientas que llevaban a un salto en la productividad. En la nueva revolución (la de la IA) que se está gestando, pienso que sí que se terminará reduciendo la cantidad de trabajadores necesarios de forma exponencial. Para mi, la distopía más preocupante que tenemos cerca es la de Elysium, y cada vez la veo más y más posible.
#53 ya estamos como con el amador, hay que proteger al agresor no vaya a ponerse triste.
yo si fuera padre de las niñas lo mismo lo grabo y mando a todos los medios y redes sociales para que se les vea bien la cara.
Solo para despues ir y calzarle 4 hostias al niño que insulta y si hace falta tambien a su padre si viene a rendir cuentas
#53 Llevo cerca de cuatro años con mi móvil, un Samsung, y pienso seguir con él hasta que reviente o deje de cargar la batería. También es verdad que yo le doy el uso básico: llamadas, whatsapp, e incluso la cámara la uso para lo fundamental.
#53 Es lo que hubiera pasado si el objetivo fuera la seguridad y no la recaudación: Una simple app o un apartado dentro de la app de la DGT para informar de accidente, y fin. Mucho mas barato y sin necesidad de obligar a comprar nada. Luego, si no tienes smartphone pues te compras una baliza.
Y para notificar en la vía, los triángulos. No necesitan batería y te avisan con antelación de que hay un accidente.
#53. Es una sensación falsa. Fíjate en este mismo comentario, ni me molesto en sacar conclusiones ni estoy por hacerte la pelota. ChatGPT y similares cascando se enrollan más que una persiana.
#53 es que realmente si solo gastas netflix y linea movil viviendo en casa de tus padres podrias ahorrar perfectamente en 4 o 5 años para comprar una casa. la cosa es que el resto del sueldo se va en que si ceno con los amigos por ahi, salgo de fiesta. me voy de viaje, me compro ropa constantemente, etc... tengo un amigo que vive aun en casa de sus padres y se gasta el sueldo entero en ropa, cenar fuera, etc... luego se queja de que claro que no peude comprarse una casa. otra pareja que, teniendo muy buenos sueldos, estando de alquiler se pegan 6 o 7 viajes al año que flipas y luego que si no tienen dinero para la entrada.... leñe, que he visto amigos que si que han estado ahorrando e incluso han aprovechado para tener dos trabajos y tardar menos en ahorrar y ahora tienen casa propia sin problemas.
edit: si hay gente que ha podido hacerlo, incluso con los precios de ahora, no quito que el precio esté alto y sea una putada y deberia de estar mas bajo, pero si lo quieres, leñe, esfuerzate.
#59 Hasta hace poco, el de Lindt 90% estaba a buen precio en Consum (unos 4€ los 100g). También lo puedes encontrar en Amazon, donde suele haber ofertas puntuales y más o menos sale a ese precio.
#53 Es verdad que es caro, pero es que necesitas mucha menos cantidad: un bote dura varios meses. En realidad el cola cao o el nestquick salen mucho más caros porque tienen menos del 25% cacao (el resto es azúcar, que es prácticamente gratis ). A mí lo único que no me gusta de ese cacao se Valor es el envase, porque el cierre no es seguro y si se cae haces un estropicio en la cocina. Yo, nada más comprarlo, lo meto todo en otro tarro con tapón de rosca.
#53 Ese relato es **completamente falso** y reconstruido *a posteriori* para justificar la invasión. Rusia no “quería un Donbás autónomo”: **quería controlarlo**, integrarlo y utilizarlo como palanca para someter al resto de Ucrania. Los hechos lo demuestran mejor que cualquier discurso:
1. **Si Rusia quería solo “autonomía”, ¿por qué reconoció la independencia de las repúblicas fantasma justo antes de invadir?**
Eso fue **el pretexto** para lanzar tropas hacia Kiev. No fue una condición de paz, fue el casus belli artificial.
2. **Si Rusia quería solo proteger a rusohablantes, ¿por qué lanzó un ataque total para derrocar al gobierno de Kiev?**
Sus columnas estaban dirigidas a Hostomel y la capital. Eso no tiene nada que ver con “autonomía del Donbás”.
#53 Y las tabletas. El 90% anda por los 6 euros casi. Yo espero a ofertas que salen de vez en cuando y pillo varias. A 3 cuadraditos diarios me duran meses.
#53 Hay bulos claros al 110%, y otros que se tachan como bulos porque interesa.
Ejemplo:
-nos meten microchips con la vacuna del covid: bulo objetivamente falso.
-el virus del covid proviene de un fallo de seguridad de un laboratorio chino: se le tachó de bulo, pero técnicamente no lo era ni lo es, a día de hoy no se sabe.
Por eso querría ver el informe de marras, a ver que casos considera bulos...
Ademas el 87% como lo cuenta: noticias distintas, post distintos sobre la misma noticia, en redes sociales, en grupos de whatsapp, etc. En ingles dicen "the devil is in the details"...
#53 de vez en cuando lo pongo... es tan obscenamente descarado a nivel de manipulación que después ves un mal programa de wyoming y parece que son todos premios nobel...
#53 Puede forzarse la evolución pero la explicación de Darwin a la evolución de las especies es el mecanismo de la selección natural.
Por otro lado, si el ser humano forma parte de la naturaleza, sus actos, en sentido amplio, son naturales. Parafraseando a Terencio: Soy natural, nada de lo natural me es ajeno.