Cultura y divulgación
194 meneos
2755 clics
Recuperan uno de los coliseos romanos más grandes de Hispania: "Va a ser un reclamo brutal"

Recuperan uno de los coliseos romanos más grandes de Hispania: "Va a ser un reclamo brutal"

El coliseo descubierto en Porcuna, en el año 2014 durante unas obras de jardinería, data del siglo I antes de Cristo y se estima que tuvo una capacidad de entre 15.000 y 20.000 espectadores, comparable a los grandes anfiteatros de Mérida y Tarragona. El pasado romano de Porcuna es ya uno de los motores del municipio, desde la apertura de La Calderona de Obulco (una cisterna romana, igualmente del siglo I), se ha triplicado el número de turistas.

| etiquetas: roma , arqueología , porcuna , jaén , coliseo
94 100 0 K 488
94 100 0 K 488
¿A quien no le va a gustar un coliseo del siglo primero...?
"Esta redacción se puso en contacto con Fernando E. Salas Herrera, director científico del proyecto y del equipo técnico arqueológico que ha hecho las excavaciones y la restauración del anfiteatro de Porcuna, quien declinó hacer cualquier tipo de declaración sobre los detalles técnicos de este trabajo, alegando que los arqueólogos responsables de los trabajos únicamente colaborarán con publicaciones científicas.," ¡Uy! Esto huele a controversias. Seguramente Isaac Moreno va a encontrar aquí un filón. {0x1f606}
#4 Isaac Moreno está cogiendo una deriva un poco preocupante ultimamente. Cuando son temas de romanos, todavía, porque es de lo que sabe. Pero también ha empezado con publicaciones un tanto... cuñadas, cuanto menos.
#9 Estoy de acuerdo con lo que dices.
#12 Hace tiempo que dejé de seguirle ¿Podéis comentar alguna de las cosas que ha dicho que "patina"?

Cc #9
#21 Está sacando videos a favor de la energía nuclear. Patina? Bueno, yo no veo que tenga los argumentos y el aplomo que se aprecia en los vídeos de ingeniería romana.
#31 #21 También ha empezado a hablar sobre la españa vaciada, coltando cuñadeces de que ahora en los pueblos no les falta de nada y tienen tractores con aire acondicionado.
Además, desde mi punto de vista, ha cogido una vertiente de exaltación del imperio español con muy poco acierto. No contrasta ninguna fuente, no da ninguna visión alternativa, y se limita en los vídeos a compartir los escritos de los colonizadores españoles como si fuesen la representación real de lo que pasó. Ni por…   » ver todo el comentario
Esta es nuestra verdadera riqueza para atraer turismo de calidad y fomentar el desarrollo turístico por toda la península.
#5 El turismo es pobreza.
Pero por supuesto, se vive mejor en un país que respeta y conserva su pasado que en una colección de bloques de cemento.
#7 imagina cómo era el panorama antes.
#5 Más bien esa es la cara real del turismo: recuperan una pieza histórica y de gran valor, y lo primero que se les ocurre es: ¡TURISMO!
Eso no es ni calidad ni fomentar el desarrollo. Lo de riqueza (para algunos bolsillos) sí que te lo compro.
#19 "lo primero que se les ocurre"
Porque alguien en una oficina lo decidió, firmo un papel y la gente empezó a fluir como cabras.

Habrá que prohibirlo, no sea que alguien haga dinero y no lo reparta
#19 Y para que quieres conservar entonces esa pieza historica si nadie puede conocerla?
#29 Para que primero la reconozcan los expertos y puedan hacer los estudios que sean apropiados.
Tampoco digo que no puedan ir turistas, digo que no sea en lo primero que piensen. Y que lo piensen con cuidado.
#5 Va a ser que no, Los turistas se han convertido en un plaga que arrasan allá por donde pasan.
Los reclamos brutales revientan los lugares con turistificación. Qué suerte, Porcuna.
Las fotos no son nada "brutales" :-S
La Hispania interior no vende
#28 ve durante el festival de teatro clásico, muy recomendable
Anatema! Ha dicho cisterna!
La mayoría de "anfiteatros" romanos no lo son, han sido malinterpretados. Por ejm el de Mérida se sabe que fue un templo a las Furias, el de Sagunto, el templo del dios local y todo así. Los romanos no tenían obras de teatro, preferían ver juegos de pelota y luchas de animales en los circos
#2 cari, en Sagunto hay un teatro, no un anfiteatro
#10 ¿No conoces a la copia barata de Professor?
#13 el verdadero professor no se llamaba Mariano?
#2 Anfiteatro,teatro y circo eran edificaciones diferentes y con diferentes funciones.
#2 Claro, han sido malinterpretados menos por ti. Tú, que no distingues un teatro de un anfiteatro, vas a venir a dar la explicación definitiva de la Historia, ya que todo el mundo estaba equivocado.
#2 pues como ahora
#28 no te la pierdas...
¿Está en Madriz?
Amiguitos del alma.
Que suerte que los romanos nos dejaron un montón de ruinas para que en el S-XXI podamos vivir de enseñárselas a los extranjeros y que nos dejen sus propinas.
A quién no le va a gustar...
El coliseo de Brutus supongo
Lo que se ve en la foto es un teatro, no un anfiteatro.
En España hay cantidad de sitios arqueológicos espectaculares casi desconocidos, y sin impacto económico. bueno costes asociados a su cuidado, conservación e investigación, lo cual esta bien y es necesario, pero que no piensen que se van a hacer ricos con los turistas que van a ir a verlo
¿En Mérida y Tarragona hay anfiteatros?
#24 En Mérida hay teatro, anfiteatro, circo y varios templos.  media
#26 Extremadura es mi asignatura pendiente, no he estado nunca. Gracias!

menéame