El coliseo descubierto en Porcuna, en el año 2014 durante unas obras de jardinería, data del siglo I antes de Cristo y se estima que tuvo una capacidad de entre 15.000 y 20.000 espectadores, comparable a los grandes anfiteatros de Mérida y Tarragona. El pasado romano de Porcuna es ya uno de los motores del municipio, desde la apertura de La Calderona de Obulco (una cisterna romana, igualmente del siglo I), se ha triplicado el número de turistas.
|
etiquetas: roma , arqueología , porcuna , jaén , coliseo
Cc #9
Además, desde mi punto de vista, ha cogido una vertiente de exaltación del imperio español con muy poco acierto. No contrasta ninguna fuente, no da ninguna visión alternativa, y se limita en los vídeos a compartir los escritos de los colonizadores españoles como si fuesen la representación real de lo que pasó. Ni por… » ver todo el comentario
Pero por supuesto, se vive mejor en un país que respeta y conserva su pasado que en una colección de bloques de cemento.
Eso no es ni calidad ni fomentar el desarrollo. Lo de riqueza (para algunos bolsillos) sí que te lo compro.
Porque alguien en una oficina lo decidió, firmo un papel y la gente empezó a fluir como cabras.
Habrá que prohibirlo, no sea que alguien haga dinero y no lo reparta
Tampoco digo que no puedan ir turistas, digo que no sea en lo primero que piensen. Y que lo piensen con cuidado.