Cultura y divulgación
6 meneos
183 clics

"No creo en el alunizaje, en el descubrimiento de América, en los 100 puntos de Chamberlain ni en toda esa mierda"

Tyler Herro, estrella de los Heat, otro negacionista de la historia: "No hay forma de saberlo"
14 meneos
57 clics

Paracuellos: la infancia en el Auxilio Social

Decía Carlos Giménez, en una entrevista concedida a El País en 2015, que la finalidad de muchos de sus tebeos era dar voz a aquellos a los que nunca preguntan y contar, desde sus vivencias y anécdotas, esas vidas que a menudo quedan fuera de la Historia oficial. Elaborando relatos desde lo cercano, lo propio y lo vivido (incluso por el mismo), consiguió hacer tebeos que son pura memoria de un país. De esa forma ha conseguido, a lo largo de su carrera llegar a ser una suerte de cronista de la historia del siglo XX español.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
12 meneos
296 clics

Creación del estado de Israel  

El estado de Israel lo montó mi abuelo. El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
13 meneos
33 clics

“Nunca un país se ha desarrollado gracias a la cooperación. Lo que África necesita es justicia”.Chema Caballero

Caballero fue misionero y es escritor, activista por los derechos humanos, cooperante, pero sobre todo viajero empedernido. Aterrizó en Sierra Leona en 1992 “con una maleta llena de prejuicios” y la sigue arrastrando. “Hace 30 años yo también me había preparado para salvar a África”, admite, en una entrevista con este periódico. En este momento de cambios, cuando en países de Sahel se reniega de la presencia francesa y las miradas se orientan hacia nuevos socios, como China o Rusia, y la cooperación se transforma brutalmente debido a los recor
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
15 meneos
78 clics

'Quinografía' nos descubre a Teté, la abuela comunista de Quino que inspiró el personaje de Mafalda  

"Para los argentinos Mafalda es una cosa muy profunda, es como un río subterráneo que recorre Argentina y no acaba nunca. Está en nuestros genes, como Borges, el fútbol o Maradona. Está en todas partes: en las librerías, las ferias, el merchandising… Es parte esencial de nuestra cultura y nos acompaña desde hace tres o cuatro generaciones. Y cada generación la vuelve a leer, la vuelve a disfrutar, la vuelve a interpretar… Mafalda es como una aplanadora a la que nada ni nadie puede detener”.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
9 meneos
169 clics

La gran hoguera de radios de 1929: cuando más de 25.000 radios se hicieron literalmente humo

Imagina esto: más de 25.000 aparatos de radio perfectamente funcionales, apilados en una pira… y quemados. ¿Suena dramático? Eso es exactamente lo que sucedió en Long Island durante uno de los episodios más extraños de la historia de la radio: la gran hoguera de las radios en 1929. A finales de la década de 1920, la tecnología de radio estaba evolucionando rápidamente. Los receptores de Radio Frecuencia Sintonizada (TRF) estaban siendo reemplazados por un nuevo tipo de circuito, el superheterodino.
8 meneos
86 clics

La historia de Fala, el perro que motivó el famoso discurso antibulos del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt

En 1944, Franklin Delano Roosevelt fue acusado por la oposición de haber ordenado a un destructor de la Armada que regresara a las islas Aleutianas, que acaba de visitar, porque se había dejado olvidado a su perro Fala. Se trataba de un bulo y para refutarlo pronunció un discurso de tono sarcástico, escrito por el cineasta Orson Welles, diciendo que Fala se hallaba muy afectado por el dispendio económico (la broma estaba en que el perro era de raza terrier escocés). Fue éxito mediático.
8 meneos
29 clics
“Los forzadores del bloqueo”: Julio Verne y la Guerra de Secesión

“Los forzadores del bloqueo”: Julio Verne y la Guerra de Secesión

Una familia de armadores escoceses, los Playfair, están involucrada en la crisis económica que ha provocado la Guerra de Secesión, cortando a esa Gran Bretaña -que es el taller del mundo en esos momentos- el suministro de algodón, provocando paro, cierres empresariales, pérdidas económicas de millones de libras esterlinas… Éste es el punto de partida de "Los forzadores del bloqueo2, una de las novelas en las que Julio Verne trató la Guerra Civil de EEUU, lejos de su frecuente tono fantástico.
10 meneos
149 clics

Paul Reubens, el genio atormentado detrás de Pee-wee Herman, lo cuenta todo en un documental póstumo

Un nuevo documental de HBO ahonda en la faceta más humana del creador de Pee-wee Herman, fascinante personaje al que Tim Burton consagró su primera película.
9 meneos
131 clics
Cómo robarle un radar a Hitler con un centenar de paracaidistas y mucha suerte

Cómo robarle un radar a Hitler con un centenar de paracaidistas y mucha suerte

La operación Biting (Mordisco), que consistió en enviar en la noche del 27 al 28 de febrero de 1942 a un puñado de ingenieros para desmantelar y llevarse el radar y un centenar de paracaidistas, la Compañía C de la 1ª Brigada, para darles cobertura y enfrentar las defensas alemanas, más apoyo marítimo para recogerlos a todos, es letra pequeña de la Segunda Guerra Mundial pero no por ello deja de resultar una aventura sensacional.
7 meneos
62 clics
En busca del Jardín del Edén

En busca del Jardín del Edén  

El mito de la creación incluía el nombre de los cuatro ríos que manaban del Jardín del Edén. Y no solo eso, dos de esos ríos eran de sobra conocidos por todo occidente. El Éufrates y el Tigris no son dos ríos cualquiera, eran los dos ríos principales que surcaban Mesopotamia, una de las cunas de la humanidad, cerca del lugar donde tuvieron lugar todos los eventos del Antiguo y del Nuevo Testamento.
8 meneos
183 clics

La película francesa que transformó la animación japonesa [ENG]

A principios de los años 50, la animación cambió para siempre por un accidente histórico. La película no estaba destinada a estrenarse, pero lo hizo. En 1952, La pastora y el deshollinador apareció en el Festival de Venecia. Era un largometraje de animación francés de Paul Grimault, que más tarde se propuso destruir muchas copias y guardar bajo llave el resto.
8 meneos
72 clics

Isabel Azkarate  

(San Sebastián, 1950) es la primera fotoperiodista vasca, formada en las mejores escuelas de fotografía de España y Estados Unidos a finales de los años 70 que deslumbró al mundo con su fotografía callejera en Nueva York a principios de los años 80 y cuyas claves aplicó a las fotografías que realizó para la prensa en Euskadi retratando los peores años del terrorismo de ETA. Su archivo, conservado de manera excepcional, reúne fotografías tomadas desde sus inicios, a finales de los años setenta, hasta la actualidad.
23 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los colonos ahora impiden que otros colonos ingresen a los refugios para evitar que se amontonen  

Durante los bombardeos iraníes se sucedieron escenas virales en redes sociales, una de ellas es esta dónde los colonos que se meten en el refugio, cierran la puerta a conciencia para impedir que otros entren.
19 4 9 K -16
19 4 9 K -16
16 meneos
102 clics

¿Hubo Incas en Europa? Conoce a los herederos del Tahuantinsuyo que se integraron a la nobleza española

En diálogo con COSAS, Rafael Aita, autor de Los Incas del Virreinato, explicó cómo fue la vida de los descendientes de la nobleza inca quienes, lejos de quedar en el olvido, se incorporaron a la corona española y gozaron de riquezas y títulos nobiliarios.
8 meneos
48 clics
Julio César y su impacto en las provincias hispanicas

Julio César y su impacto en las provincias hispanicas

Su estrategia política, militar y administrativa transformó la península ibérica, marcando un antes y un después en su integración al mundo romano. Por ejemplo, planificando la creación de colonias en el Valle del Guadalquivir y en la costa levantina o beneficiando a las comunidades indígenas que les fueron leales mediante algunos privilegios como el Estatuto de municipio o la exención de tributos, impulsando su integración en la administración romana.
9 meneos
76 clics
Descubren por casualidad un cementerio de la época vikinga y resulta estar repleto de tesoros

Descubren por casualidad un cementerio de la época vikinga y resulta estar repleto de tesoros

Al norte de Dinamarca, a siete kilómetros al norte de Aarhus, se ha descubierto uno de los cementerios vikingos mejor conservados en décadas. Se trata de un yacimiento funerario del siglo X –coetáneo al reinado del famoso rey vikingo Harald Blåtand o Diente Azul–, que se cree perteneció a una familia noble vikinga y alberga un espectacular tesoro de objetos antiguos, según ha anunciado el Museo Moesgaard de Aarhus especializado en arqueología y etnografía.
14 meneos
103 clics
«Hush», la canción que le abrió las puertas a Deep Purple

«Hush», la canción que le abrió las puertas a Deep Purple

Lanzado como single el 21 de junio de 1968, todavía es un elemento básico de los sets en vivo de la leyenda del rock clásico.
4 meneos
60 clics

Cisternone de Albano [Isaac Moreno Gallo]  

Este imponente decantador fue construido por el emperador Septimio Severo para abastecer de agua al campamento de la Segunda Legión Parta (Castra Albana). La cisterna daba servicio a dos acueductos que provenían de los manantiales ubicados en el interior del cráter del Lago Albano.
5 meneos
25 clics

Una historia del… papel higiénico [Eng]

La primera referencia al uso del papel higiénico se remonta al 589 d. C. en los escritos del erudito Yen Chih-Thu. Para el siglo XIV producían aproximadamente 10 millones de paquetes de papel higiénico al año. Una cantidad enorme, sin duda, pero dado que la población del país rondaba los 100 millones de personas en aquel entonces, este era un privilegio exclusivo de los ricos. En 1393 se registró que solo la corte imperial utilizaba 720.000 hojas, cada una de aproximadamente 60 x 90 centímetros (2 x 3 pies).
10 meneos
104 clics

Las 7 votaciones más extravagantes de la historia de Suiza

Suiza somete a voto toda idea respaldada por 100.000 personas y toda propuesta de ley opuesta por 50.000 personas con derecho a voto. Desde 1848 hubo más de 650 votaciones. Aquí las 7 más curiosas y peculiares desde el punto de vista actual: Nuevo derecho matrimonial (1985); 12 domingos al año sin vehículos de motor ni aviones (1978); Prohibir la absenta (1908); Aumento del límite máximo de apuesta en casinos (1958); Vacas con cuernos (2018); Monopolio de las cerillas (1895); Contra el ruido de cazas de combate en localidades turísticas (2008).
8 meneos
41 clics
¿Por qué hace siglos que Oriente Próximo es un punto caliente del planeta?

¿Por qué hace siglos que Oriente Próximo es un punto caliente del planeta?

Helenópolis (extremo noroeste de la península de Anatolia —actual Turquía— sobre el límite entre el Imperio bizantino y el sultanato otomano de Rum), 6 de agosto de 1096
7 meneos
71 clics

Los viajes de Ibn Battuta: 120.000 kilómetros y la mayor aventura de la Edad Media

Hace justo 700 años salió de Tánger en peregrinaje a La Meca un hombre que acabó recorriendo casi todo el mundo conocido, de China al África negra. Su crónica resuena aún hoy con ecos fantásticos.
3 meneos
70 clics

Guadalete: la derrota de una España dividida

Corría el año 711 cuando 7.000 bereberes, comandados por Tariq ibn Ziyad desembarcaron junto al peñón que después llevaría su nombre: Gibraltar.
10 meneos
135 clics
La conquista olvidada (y aparentemente imposible) que España le arrebató a los ingleses en 1781

La conquista olvidada (y aparentemente imposible) que España le arrebató a los ingleses en 1781

El resumen se hace rápido: una expedición española recorre centenares de kilómetros en mitad del invierno norteamericano, captura un «a priori» insignificante fuerte inglés al norte del lago Míchigan, planta la bandera española y, al día siguiente, se vuelve por donde vino.
8 meneos
62 clics

Marco Aurelio y el estoicismo en la vida moderna: "Amóldate a las cosas que te han tocado en suerte; y a los hombres con los que te ha tocado en suerte vivir, ámalos, pero de verdad"

Alo largo de la historia, pocos gobernantes romanos han asombrado tanto como Marco Aurelio (121-180 d.C.). Emperador romano y, al mismo tiempo, uno de los mayores exponentes del estoicismo. Un hombre que supo enfrentarse a las guerras, la peste o la inestabilidad política, dejando tras de sí un legado que fue mucho más allá del éxito militar o político.
7 meneos
24 clics
El presidente de DC, Jim Lee, primer invitado de la Comic-Con de Málaga

El presidente de DC, Jim Lee, primer invitado de la Comic-Con de Málaga

La San Diego Comic-Con de Málaga, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos malagueño, sigue dando pasos. En esta ocasión, ha anunciado a su primer invitado. Se trata de Jim Lee, actual presidente, editor y director creativo de DC.
7 meneos
135 clics
«Virii»: ciberpunk, retrohacking y la interferencia de Van Eck

«Virii»: ciberpunk, retrohacking y la interferencia de Van Eck

Hacking de los noventa, videojuegos, bajos fondos, telecomunicaciones, ondas electromagnéticas, e-zines, exploits, cloacas suburbanas, Undernet y patrones diseñados para explotar vulnerabilidades neuronales.
8 meneos
109 clics

Notación musical tibetana [ENG]  

En las sorprendentes partituras tibetanas, las notaciones difieren según se refieran a voces o a instrumentos musicales. La notación es mnemotécnica, tiene fines didácticos en la tradición oral. La notación instrumental se escribe de forma distinta para cada instrumento y no indica tono ni duración de las notas; se lee de izquierda a derecha, hay varios estilos gráficos con grandes variaciones en las 4 principales escuelas budistas tibetanas. La notación vocal suelen ser curvas con ondulaciones variables en tinta negra, a veces roja y amarilla.
15 meneos
148 clics
Silvia Agüero: "A los 29 años quisieron esterilizarme, algo que no hacen con las mujeres del Opus Dei"

Silvia Agüero: "A los 29 años quisieron esterilizarme, algo que no hacen con las mujeres del Opus Dei"

La escritora madrileña representa la obra 'No soy tu gitana' en el aniversario de la Gran Redada contra los gitanos.
13 meneos
44 clics
Los secretos de un laboratorio del ejército imperial japonés que unos estudiantes rescataron de las sombras

Los secretos de un laboratorio del ejército imperial japonés que unos estudiantes rescataron de las sombras

El Laboratorio de Noborito fue un centro de investigación establecido por el antiguo Ejército Imperial Japonés en un extenso terreno de unas 36 hectáreas. Aquí se investigaban y fabricaban armas y productos para la llamada guerra de inteligencia, como pueden ser armas electromagnéticas, armas químicas, globos bomba y billetes chinos falsos; productos todos ellos que llegaron a utilizarse durante la guerra.
9 meneos
68 clics

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Parece complicado combatir las noticias falsas en redes sociales cuando nuestros sesgos personales nos incitan a creerlas, cuando los algoritmos nos ponen delante justo aquello que queremos escuchar y cuando nuestros influencers de cabecera nos lo cuentan de manera sugerente y con gran seguridad.
4 meneos
79 clics

Una guía para los 10 volúmenes de Imaginational Anthem sobre la conmovedora guitarra primitiva estadounidense [ENG]

Desde su lanzamiento en 2005, Imaginational Anthem ha reintroducido a los clásicos de la guitarra acústica al público joven, ha dado origen a otros nuevos y ha arrojado luz sobre varios rincones oscuros de la historia. La música de los álbumes abarca rapsodias con aires raga, fingerpicking con influencias del folk y el blues, impresionismo abstracto, improvisación vanguardista, texturas ambientales acústicas y un sinfín de otras innovaciones idiosincrásicas con seis cuerdas de acero y un trozo de madera
8 meneos
67 clics

La polémica por el Rubens de la National Gallery reabre el debate sobre autenticidad en el arte - Infobae

Una antigua y millonaria adquisición vuelve al centro del debate tras nuevas revelaciones que ponen en duda su procedencia y reabren la discusión sobre transparencia en museos
4 meneos
56 clics

Sitio Vikingo descubierto por casualidad (eng)

Son 30 tumbas de la época Vikinga con perlas, monedas, cerámicas y una caja conteniendo algo de oro. Arqueológos creen pertenecen a la tumba de una familia noble durante el reinado del Rey Harald Bluetooth en el décimo siglo.
11 meneos
82 clics
Quiralidad extrema: riesgo de extinción natural o por experimentos

Quiralidad extrema: riesgo de extinción natural o por experimentos  

La quiralidad es la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular A nivel molecular la asimetría se encuentra en la mayoría de los procesos biológicos, por lo cual la quiralidad es de gran importancia Un sistema vivo usualmente trata con dos enantiómeros de un mismo compuesto de una manera drásticamente diferente. Actualmente se investiga para obtener fármacos quirales y se están creando bacterias quirales que los generen Si escaparan podrían suponer la extinción pues no habría forma biológica de evitar su crecimiento...
21 meneos
42 clics

Sólo el 23% de los votantes estadounidenses puede identificar Irán en un mapamundi [EN]

Las cosas no fueron mucho mejor a menor escala, ya que sólo el 28% de los votantes fue capaz de situar a Irán en un mapa sin etiquetar de Oriente Próximo. El 8% de los votantes pensaba que Irak era Irán en el mapa regional. El estado de la cuestión: En el mapa global de Morning Consult, las respuestas de los votantes estaban repartidas por todo el planeta. Mientras que en Oriente Próximo se produjo una agrupación definida, algunos encuestados creyeron -entre docenas de respuestas disparatadas- que Irán se encontraba en: Estados Unidos,Canada...
23 meneos
162 clics
La sociedad en el universo Starship Trooper (La filmoteca maldita)

La sociedad en el universo Starship Trooper (La filmoteca maldita)  

Starswhip trooper es una de esas pelis que nunca se entendieron demasiado bien, ni por parte de la crítica ni de la industria. La primera la destrozo con sus comentarios y los segundos simplemente intentaron convertir una buena idea en una saga. realizaron otras dos secuelas mas y al menos otros tres productos animados, incluyendo una serie de 8 capitulos. En ninguno de esos subproductos aparece la más mínima reflexión sobre uno de los temas principales del libro donde se inspira este universo. La organización de un mundo autoritario ideal.
20 meneos
609 clics
2 mapas que explican Irán [ENG]

2 mapas que explican Irán [ENG]  

Tras el ataque de Israel a Irán, la gran pregunta es: ¿Qué ocurrirá en Irán? ¿Caerá el régimen? Si es así, ¿cómo? ¿Qué harán las demás superpotencias? Para responderlas, primero debemos entender por qué Israel e Irán son como son; 2 mapas captan la esencia de Irán: El 1° muestra que Irán está en medio de todo: en su historia, se enfrentó a superpotencias como Babilonia, Grecia, Roma, Imperio Otomano y Británico y otros; El 2° muestra que es una fortaleza montañosa; Esos 2 hechos determinan gran parte de su historia, presente y futuro de Irán
16 4 0 K 24
16 4 0 K 24
8 meneos
24 clics

La revuelta campesina de Loja que se alzó contra Isabel II en el verano de 1861

La ciudad de Loja fue protagonista de una de las sublevaciones populares más importantes del reinado de Isabel II: republicanos y jornaleros desafiaron al orden defendido por los liberalismos respetables
4 meneos
23 clics

Perictione, mucho más que la madre de Platón

La filósofa trascendió el estereotipo machista de ser una figura materna o la amante del dios Apolo: recientemente se la ha categorizado como "la madre fundadora de la metafísica"
10 meneos
354 clics
El castigo persa reservado para el único emperador romano hecho esclavo

El castigo persa reservado para el único emperador romano hecho esclavo

Tras ser derrotado en el campo de batalla, Publio Licinio Valeriano pasó dos años prisionero y humillado antes de ser asesinado
7 meneos
119 clics
El caballero que burló al emperador germánico… hasta que fue traicionado en el lugar más inesperado

El caballero que burló al emperador germánico… hasta que fue traicionado en el lugar más inesperado

Durante más de un año, un noble esloveno resistió un asedio imperial desde un castillo encastado en las montañas. Pero nadie esperaba que su final llegaría en el sitio más mundano.
9 meneos
25 clics

Maggie Walker: mujer, afroamericana, discapacitada y primera banquera en el siglo XX

Primero propuso la fundación de unos grandes almacenes y un periódico que diese trabajo a las mujeres negras de su comunidad. Sin embargo, la gran revolución llegó con la creación del primer banco para negros del país: “Primero, necesitamos una caja de ahorros”, dijo. Para Walker, levantar un banco para la comunidad negra eran los cimientos sobre los que se llegaría a una igualdad ya que, mantener la hegemonía de los bancos de propiedad blanca seguiría alimentando el “león de los prejuicios”.
5 meneos
37 clics

El oscuro origen de Charles Manson y su secta | La familia Manson  

Charles Manson, criado en un entorno de abandono, violencia y reformatorios, se convirtió en un manipulador experto influenciado por la cienciología, proxenetas y libros de persuasión. Durante los años 60 fundó “La Familia Manson”, una secta psicodélica con elementos de culto, donde ejercía control psicológico sobre sus miembros, en su mayoría mujeres vulnerables. Frustrado por su fracaso musical y convencido de una guerra racial inminente, planeó asesinatos para desencadenar el caos, incluyendo el brutal homicidio de Sharon Tate.
9 meneos
294 clics

Andre Agassi: «¿Sabes cuál era la única debilidad de Rafa Nadal? Le rompí el servicio porque le di una patada a su botella de agua»

En 1997, Andre Agassi vivió el año más oscuro de su carrera, un descenso personal y deportivo que lo llevó al límite. Cayó hasta el puesto 141 del ranking mundial y, perdido en una espiral de desesperación, comenzó a consumir metanfetaminas. «Estaba tan lejos de mí mismo que ya no me reconocía», confesó años después. El tenis, que nunca había elegido amar, se le había vuelto ajeno; lo veía desde fuera, como si ya no formara parte de su vida. En esa etapa, dejó de entrenar, abandonó los torneos y se refugió en una rutina tóxica que retroalimenta
9 meneos
328 clics

Diego García de Paredes, el gigante extremeño que usó el «Gran Capitán» para atemorizar a los franceses  

¿Sabías que el imperio español contaba con un soldado gigante en sus filas? Era conocido como el Sansón extremeño. «En desafíos particulares, con los más valientes de todas las naciones extrañas, mató sólo por su persona, en diversas veces más de trescientos hombres, sin jamás ser vencido, antes dio honra a toda la nación española» está es su historia.
6 meneos
77 clics

Barcelona redescubre a Joan Miró, el "asesino de la pintura"

Barcelona, 10 de junio de 1975. En la montaña de Montjuïc abre las puertas la Fundació Joan Miró. Su inauguración oficial no tuvo lugar hasta un año después
8 meneos
76 clics

Ernst Ludwig Kirchner: El expresionismo de Die Brücke  

En junio de 1905, de nuevo en Dresde, participó —junto a Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff— en la creación del grupo Die Brücke, de ideas revolucionarias y una intensa actividad en común. Los temas fueron generalmente escabrosos en sintonía con la forma de mostrarlos: prostitución, locales nocturnos de dudosa reputación, calles angostas. Los rasgos más distintivos de este grupo son el color antinatural, subjetivo y chillón, en colores cálidos; las formas más bien planas, con poco interés por los volúmenes...
15 meneos
78 clics
Lucifer de Cagliari, el extraño santo que fundó su propia secta luciferiana

Lucifer de Cagliari, el extraño santo que fundó su propia secta luciferiana

En 1623, buscando reliquias de santos, el obispo español de Cerdeña encontró la tumba de uno del siglo IV, extraño y controvertido: Lucifer de Cagliari, que tiene dedicada una iglesia en Cerdeña. Nunca se apartó de la ortodoxia católica, lo que hizo que no se le declarase cismático; pero su furibunda oposición a conceder el perdón a los herejos confesos de arrianismo, a despecho de lo dictado en el Concilio de Alejandría, le llevó a recluirse en su isla y fundar una secta cristiana con sus leales. Se llamaba Lucifer de Cagliari.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64

menéame