Noticias de ciencia y lo que la rodea
37 meneos
115 clics
Los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria

Los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria

Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado
32 5 1 K 311
32 5 1 K 311
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.
129 114 2 K 311
129 114 2 K 311
24 meneos
233 clics
Por qué deberías evitar los nitratos que puedes encontrar en algunos packs de jamón envasado

Por qué deberías evitar los nitratos que puedes encontrar en algunos packs de jamón envasado

Los nitratos ingeridos como aditivos en los alimentos se pueden transformar en nitritos "por reducción bacteriana tanto en la saliva como en el estómago", lo que puede dar lugar a la formación de nitrosaminas, sustancias que tienen efecto cancerígeno.

De este modo, no pasa nada por consumirlos de vez en cuando, aunque lo cierto es que no se debe abusar de su consumo, ya que tiene efecto acumulativo.
18 6 0 K 257
18 6 0 K 257
181 meneos
7954 clics
La NASA publica por sorpresa otra imagen del Webb, esta vez de Júpiter

La NASA publica por sorpresa otra imagen del Webb, esta vez de Júpiter  

Después de la 'resaca' de las primera imágenes captadas por el James Webb (JWST), cuando pensábamos que no recibiríamos durante algún tiempo noticias del telescopio espacial más potente creado hasta la fecha, el equipo ha revelado una nueva sorpresa: nuevas instantáneas de Júpiter. Tomadas durante las pruebas de calibrado del observatorio, las fotografías muestran al gigante gaseoso, sus anillos y tres de sus lunas: Europa, Tebe y Metis.
116 65 4 K 356
116 65 4 K 356
26 meneos
196 clics
Descubren una 'misteriosa' señal en una galaxia lejana que se repite desde hace años: "Es como un latido"

Descubren una 'misteriosa' señal en una galaxia lejana que se repite desde hace años: "Es como un latido"

La ráfaga, de nombre FRB 20191221A, ha llamado la atención de los expertos porque parpadea con una regularidad sospechosa. Este descubrimiento, que ha publicado la revista Nature, surge de la colaboración del MIT se encuentra el astrofísico español Juan Mena-Parra, Calvin Leung, Kaitlyn Shin y Kiyoshi Masui. Todos ellos han estado dirigidos por el investigador de la Universidad McGill, Daniele Michillii.
21 5 1 K 153
21 5 1 K 153
256 meneos
4888 clics
Si ayunamos, las células reciclan: así funciona la autofagia

Si ayunamos, las células reciclan: así funciona la autofagia

Las células de nuestro cuerpo (y cualquier célula eucariota en general, como las levaduras que hacen el pan) son capaces de envolver y atrapar dentro de membranas los orgánulos y proteínas que ya no les sirven y llevarlos al orgánulo que se encarga de degradar y reciclar (autofagia), el lisosoma. De esta manera consiguen reutilizar los componentes “basura” de la forma más conveniente para ellas en cada momento. Cuando las células ayunan, llevan a reciclar muchas más moléculas.
132 124 3 K 242
132 124 3 K 242
150 meneos
3894 clics

Herramienta para comparar las nuevas imágenes del James Webb con las del Hubble

Importante avance en la exploración del espacio que se puede observar en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb en su comparación con el Hubble.
97 53 0 K 252
97 53 0 K 252
335 meneos
3731 clics
Comienza la era del James Webb

Comienza la era del James Webb

El telescopio espacial James Webb ya está funcionando a pleno rendimiento a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra (en el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol). Hoy 12 de julio de 2022 el equipo del JWST ha publicado las primeras imágenes científicas —esto es, no usadas para calibración— obtenidas por los instrumentos del observatorio. El evento había sido planificado cuidadosamente entre las agencias espaciales involucradas —NASA, ESA y CSA— para presentar al mundo el enorme potencial del James Webb, pero a última (...)
196 139 0 K 334
196 139 0 K 334
36 meneos
128 clics
El inmenso despilfarro científico con las superstición pseudomédicas

El inmenso despilfarro científico con las superstición pseudomédicas

Las pseudomedicinas a las que son adeptos cientos de millones de personas tienen un denominador común: que chocan frontalmente con varios (cuando no muchos) de los principios científicos sólidamente establecidos por una legión de las más brillantes mentes que ha dado la Humanidad en los últimos siglos. Así por ejemplo la Homeopatía viola los fundamentos mismos de la Física y la Química. El Reiki, la Medicina Tradicional China y la Ayurveda hindú apelan a energías desconocidas para la Física y las dos últimas además a elementos del cuerpo (...)
29 7 2 K 244
29 7 2 K 244
31 meneos
67 clics
Registrado un nuevo enjambre sísmico con más de 350 terremotos bajo el Teide

Registrado un nuevo enjambre sísmico con más de 350 terremotos bajo el Teide

La Red Sísmica Canaria, que opera el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), ha registrado este martes, desde las 05:50 horas, un nuevo enjambre sísmico de muy baja magnitud bajo el Teide.
28 3 0 K 211
28 3 0 K 211
31 meneos
142 clics
Descubren fósiles de 500 millones de años con tres ojos y cerebros visibles

Descubren fósiles de 500 millones de años con tres ojos y cerebros visibles

Los investigadores del Museo Real de Ontario (ROM) en Toronto han anunciado el descubrimiento de fósiles pertenecientes a un extraño depredador marino denominado Stanleycaris hirpex de 3 ojos cuyo cerebro se ha conservado durante 506 millones de años dentro de un fósil. Lo que hace que este hallazgo sea tan notable es que tenemos docenas de especímenes que muestran los restos del cerebro y otros elementos del sistema nervioso, y son increíblemente bien conservados y muestran detalles realmente finos.
24 7 1 K 213
24 7 1 K 213
38 meneos
477 clics
La mejor forma de entender la alucinante primera fotografía tomada por el James Webb es este vídeo

La mejor forma de entender la alucinante primera fotografía tomada por el James Webb es este vídeo

Un grano de arena. Y no un grano de arena cualquiera, no. Según explicaba la NASA, la "una minúscula porción del Universo" que ha sido capaz de captar el James Webb es "del tamaño de un grano de arena sostenido en el dedo en un brazo extendido por alguien en el suelo". Algo que traducido a imágenes viene a ser esto.
32 6 1 K 196
32 6 1 K 196
386 meneos
4387 clics
La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

El día que muchos esperaban desde hace décadas ha llegado. Nada más y nada menos que el presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha presentado la primera imagen oficial obtenida por un instrumento científico del telescopio espacial James Webb una vez alineados los espejos y alcanzada la temperatura óptima de funcionamiento. En los próximos años disfrutaremos de, con suerte, miles de imágenes y espectros espectaculares procedentes del James Webb, pero esta es la primera. Y no es una imagen cualquiera, sino que se trata de (...)
226 160 0 K 239
226 160 0 K 239
210 meneos
3986 clics
141 69 0 K 226
141 69 0 K 226
231 meneos
3849 clics

Primera imagen del telescopio James Webb  

Hasta 13 mil millones de años ha viajado la luz que ha capturado el telescopio.
154 77 10 K 209
154 77 10 K 209
10 meneos
42 clics
Los grandes tiburones blancos podrían cambiar el color de su piel para camuflarse

Los grandes tiburones blancos podrían cambiar el color de su piel para camuflarse

Para averiguar si los tiburones podían cambiar físicamente de color, los investigadores planearon exponer las células de la piel del tiburón a varias hormonas: la hormona estimulante de los melanocitos (MSH), la adrenalina y la melanina misma. Recolectaron células de la piel de los tiburones usando una pistola de dardos y las llevaron de vuelta al laboratorio.
8 2 0 K 129
8 2 0 K 129
176 meneos
1177 clics
Peces con tumores en el cuerpo, otra consecuencia del cambio climático

Peces con tumores en el cuerpo, otra consecuencia del cambio climático  

Los tumores que presentan en el cuerpo los peces de la Antártida son causados por una infección parasitaria cuyos efectos se están agravando con el cambio climático, revela una investigación publicada recientemente en la revista iScience.


Los autores del artículo descubrieron peces de aspecto grotesco en una expedición a la Antártida occidental en 2018. Se dieron cuenta de que en dos especies de nototenoideos coronados, alrededor del 30 por ciento tenían tumores.
newsweekespanol.com/2022/07/peces-con-tumores-en-el-cuerpo-cambio-clim
91 85 4 K 283
91 85 4 K 283
52 meneos
555 clics
41 11 0 K 238
41 11 0 K 238
47 meneos
141 clics
El origen de la gran inteligencia del pulpo, tras su parecido molecular con el cerebro humano

El origen de la gran inteligencia del pulpo, tras su parecido molecular con el cerebro humano

El pulpo es un animal extremadamente inteligente. Una investigación muestra que su cerebro posee elementos genéticos análogos a los del órgano humano. En ambos organismos, la actividad de estos ‘genes saltarines’ se ha detectado en el área encargada del aprendizaje y las habilidades cognitivas... Transposones. Conocidos como ‘genes saltarines’, se trata de secuencias de ADN capaces de moverse de un punto a otro del genoma: a través de mecanismos moleculares de ‘copiar y pegar’ o ‘cortar y pegar’ pueden duplicarse o entremezclarse.
39 8 0 K 228
39 8 0 K 228
30 meneos
89 clics
Terrae Novae: el programa espacial tripulado europeo a partir de 2030

Terrae Novae: el programa espacial tripulado europeo a partir de 2030

¿Te imaginas un astronauta europeo en la superficie de la Luna en 2030 y otro en Marte en 2040? Pues esos son ni más ni menos que los ambiciosos objetivos del programa tripulado de la Agencia Espacial Europea (ESA) para los próximos años. En 2016 la ESA creo el programa E3P (European Exploration Envelope Programme) con la idea de definir la hoja de ruta del programa tripulado europeo, marcado desde la cancelación del proyecto Hermes en los años 90 por una total sumisión a los planes de la NASA. En 2021 el programa E3P fue (...)
22 8 0 K 245
22 8 0 K 245
170 meneos
2837 clics
Las 3 razones por las que no hay cura para el alzhéimer: el 99% de los estudios son negativos

Las 3 razones por las que no hay cura para el alzhéimer: el 99% de los estudios son negativos

Por desgracia, la ciencia todavía no ha dado con el remedio del alzhéimer a pesar de que la investigación cuenta con alrededor de 40 años. Se han realizado pocos avances en la mitigación de los síntomas o de la calidad de vida. ¿Por qué se resiste tanto la cura de esta enfermedad a la investigación científica?
71 99 0 K 133
71 99 0 K 133
21 meneos
254 clics
El legado de Piaget: ¿los seres humanos tenemos conceptos innatos o nacemos sin conocimientos?

El legado de Piaget: ¿los seres humanos tenemos conceptos innatos o nacemos sin conocimientos?

El legado de Piaget es extraordinario. Desde un punto de vista científico, muchas de sus ideas siguen siendo vigentes; pero otras no. ¿Tenemos los seres humanos conceptos innatos, o es todo aprendido?
15 6 0 K 254
15 6 0 K 254
41 meneos
174 clics
La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

Los elementos que conforman la nube eran parte de los astros que rodeaban al Sol, en teoría, pedazos de materia espacial llamados planetesimales, hace 4.6 mil millones de años con la formación de los planetas.

Al estar conformada por probablemente trillones de objetos espaciales, la nube de Oort es hogar de fenómenos como los cometas de periodo largo, que son aquellos cuya órbita es tan larga que pueden tardar hasta 30 millones de años en completar un viaje alrededor del Sol.
31 10 0 K 239
31 10 0 K 239
93 meneos
5545 clics
Algunos de los seres más extraños que han habitado la Tierra

Algunos de los seres más extraños que han habitado la Tierra

Hemos tenido suerte: la Tierra es el único planeta del sistema solar con las características adecuadas para que surgiese la vida, tal y como la conocemos. Entre ellas, su tamaño. Si fuese mucho mayor, como Júpiter, la densidad atmosférica sería tan alta que impediría la llegada a su superficie de la luz solar, fuente fundamental de energía para los seres vivos. Un tamaño inferior, como Marte, supondría no ejercer suficiente atracción gravitatoria para retener una atmósfera y una hidrosfera que los organismos enriquecerían luego en oxígeno.
53 40 0 K 196
53 40 0 K 196
29 meneos
57 clics
Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un equipo de investigación ha llevado a cabo un estudio de los yunnanozoos, criaturas extintas del período Cámbrico temprano (hace 518 millones de años), y ha descubierto pruebas de que son los vertebrados troncales más antiguos que se conocen. El término vertebrado troncal se refiere a aquellos vertebrados que están extintos, pero muy estrechamente relacionados con los vertebrados vivos.
23 6 0 K 133
23 6 0 K 133

menéame